-
El exchange Cryptobuyer dice que el cierre se debe a investigaciones de la Sunacrip.
-
El exsuperintendente de criptoactivos de Venezuela está detenido por hechos de corrupción.
ACTUALIZACIÓN 25/03/23: Se agregó información con la aclaratoria realizada por el equipo de Cryptobuyer
En una información dada a conocer por el exchange Cryptobuyer el pasado 24 de marzo, vía Twitter, la empresa indicó que su plataforma «no estaba operativa por los momentos» siguiendo las instrucciones de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip).
Tras ese primer tuit de Cryptobuyer circularon informaciones señalando que la junta reestructuradora del organismo tomó la decisión de ordenar el cierre de los exchanges que tienen licencia para operar en Venezuela. Esto, debido al proceso de reorganización por el que atraviesa el ente regulador.
La noticia se publicó en varios medios de comunicación y se viralizó en redes sociales. También fue expuesta por la abogada especializada en temas de criptomonedas, Ana Ojeda. «Exchanges venezolanos cierran operaciones por órdenes de la @sunacrip_ve», comentó en su cuenta.
Sin embargo, para este 25 de marzo Cryptobuyer publica un nuevo mensaje en sus redes sociales aclarando que la Sunacrip no ha emitido medidas de cierre definitivo, sino que se trató de «una puesta en no funcionamiento» de la plataforma de manera temporal. Todo ello, producto de la transición que están llevando a cabo las autoridades venezolanas.
«En ningún momento la Sunacrip ha ordenado cese de operaciones (…), por el contrario ha dado pleno apoyo a la continuidad en la operativa de las casas de intercambio», se acota en el nuevo comunicado. «Es por ello que queremos transmitir un mensaje de tranquilidad a todos los usuarios del ecosistema cripto en Venezuela», cierra el escrito
Hasta los momentos, el resto de exchanges que funcionan en territorio venezolano no ha informado cuál es su estatus, ni si han tenido que suspender sus actividades. Algunas de plataformas que operan en Venezuela con autorización del ente regulador son: Criptoactivos Amberes Coin, Asesoría Financiera IO, CriptoEx, CriptoVen Trade, Digital Factoring, Venecrip y la estatal Plataforma Patria.
La Sunacrip tampoco ha informado detalles sobre las investigaciones y los procedimientos en marcha.
No obstante, a inicios de esta semana varios usuarios del monedero de criptomonedas PetroApp denunciaron que no podían procesar las transacciones pendientes. Siyuación que podría estar relacionado con la reestructuración de la Sunacrip.
Las medidas de la nueva junta de la Sunacrip responden a las investigaciones que se realizan tras la detención de Joselit Ramírez, antiguo superintendente de criptoactivos, por cargos asociados con hechos de corrupción.
A Ramírez, y a otro grupo de exfuncionarios del gobierno, se les investiga por la presunta desaparición de USD 3 mil millones provenientes de la venta 120 millones de barriles de petróleo en 2022, que al parecer no ingresaron a las arcas del Estado.
La reorganización de la Sunacrip estará vigente por un lapso de duración de seis meses prorrogables. El proceso estará a cargo de Anabel Pereira Fernández, una abogada que hasta el 2022 se desempeñó como presidenta del Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios (Fogade).