-
Clasificar los criptoactivos en categorías es parte de los objetivos de la SEC.
-
El presidente de la SEC pretende incentivar la recaudación de capital basada en criptomonedas.
El presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), Paul Atkins, anunció hoy el lanzamiento de lo que denomina «Proyecto Crypto».
Esta es una iniciativa del organismo que busca “modernizar las reglas y regulaciones de valores para permitir que los mercados financieros de Estados Unidos se muevan en blockchain”.
El anuncio se dio un día después de la publicación del informe del grupo de trabajo especializado en activos digitales (PWG) del presidente Donald Trump, reportado por CriptoNoticias. Este contiene recomendaciones para que la SEC y otras agencias federales construyan un marco para mantener el dominio de Estados Unidos en los mercados de bitcoin y criptomonedas.
En respuesta a tales recomendaciones, Atkins presentó en un discurso el Proyecto Crypto de la SEC, el cual se rige en cinco ejes:
1. Recuperar y potenciar la industria de criptomonedas
Como primer punto del proyecto, la SEC trabajará para “traer las distribuciones de criptoactivos de regreso a Estados Unidos”. «Los días de las complicadas estructuras corporativas offshore, el teatro de la descentralización y la confusión sobre el estado de seguridad han terminado», dijo Atkins.
«La formación de capital está en el corazón de la misión de la SEC, sin embargo, durante demasiado tiempo la SEC ignoró las demandas del mercado de opciones y desincentivó la recaudación de capital basada en criptomonedas. Como resultado, los mercados de criptomonedas se alejaron de ofrecer criptoactivos y privaron a los inversores de la oportunidad de utilizar esta tecnología para contribuir a empresas económicas productivas».
Paul Atkins, presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos.
Recalcó al respecto que “la mayoría de los criptoactivos no son valores”, y que la confusión sobre la aplicación de la “prueba de Howey” llevó a tratarlos erróneamente como tales. Por eso, ordenó al personal desarrollar pautas para clasificar criptoactivos en categorías como “coleccionables digitales”, “materias primas digitales” o “monedas estables”.
También señaló que le ha pedido al personal que proponga “divulgaciones, exenciones y puertos seguros” para ofertas iniciales de moneda (ICO), airdrops y recompensas de red, de modo que los emisores incluyan a ciudadanos estadounidenses y no los excluyan por temor a demandas.
“Estoy emocionado de ver nuevos casos de uso para los valores de criptoactivos en el comercio, como la capacidad de participar en el consenso de la red blockchain con acciones tokenizadas”, confesó el presidente de la SEC.
Apuntó además que “muchas empresas buscan tokenizar sus acciones, bonos e intereses” y que ha instruido a la Comisión a trabajar con ellas y ofrecer alivios regulatorios cuando sea apropiado.
«Los empresarios estadounidenses están aprovechando la tecnología blockchain para modernizar una amplia gama de sistemas e instrumentos heredados. Estos empresarios necesitan, y merecen, reglas claras para determinar si las leyes de valores se aplican a sus negocios».
Paul Atkins, presidente de la SEC.
2. Promulgar la libertad, autocustodia y mejoras de custodia
Como segundo punto del proyecto, Atkins sostuvo que “el derecho a tener la autocustodia de la propiedad privada es un valor estadounidense fundamental”, por lo que será promulgado.
Sin embargo, indicó que algunos inversores seguirán confiando en los solicitantes de registro de la SEC, como los corredores de bolsa y los asesores de inversiones, para mantener activos en su nombre, y estas empresas están sujetas a requisitos regulatorios adicionales cuando lo hacen.
Por ello, anunció que ordenó a su personal adaptar el régimen existente para facilitar la custodia de criptoactivos, incluidas posibles exenciones u otras exenciones, además de cambios en las propias reglas. Esto con el fin de que crezcas sus optimizaciones y la competencia en dicho sector.
Cuestionó los efectos del marco anterior (SAB 121) y lo que llamó la “Operación Chokepoint 2.0”, que —según dijo— “dieron como resultado una escasez de opciones de proveedores de servicios de custodia en el mercado actual”.
3. Facilitar las superaplicaciones de servicios de criptomonedas
En tercer lugar, una prioridad clave del proyecto es permitir que los participantes del mercado innoven con «superaplicaciones”. Esto significa, aclaró, que los intermediarios de valores deben poder ofrecer una amplia gama de productos y servicios bajo un mismo techo con una sola licencia.
Expresó que un corredor con un sistema de negociación alternativo debería poder ofrecer “el staking, los préstamos y la negociación de criptoactivos” sin necesidad de “más de cincuenta licencias estatales o múltiples licencias federales”.
Anunció que ha ordenado a su equipo desarrollar propuestas para hacer realidad esta visión, y permitir incluso que los activos que no son valores, pero están sujetos a contratos de inversión, se negocien en plataformas no registradas en la SEC.
Esto, según dijo, abriría el camino a que plataformas reguladas por la CFTC los ofrezcan con capacidades de margen “ inclusosin que el Congreso otorgue autoridad adicional”.
4. Impulsar la descentralización
El cuarto punto del Proyecto Crypto es liberar el potencial de los sistemas de software on-chain en los mercados de valores del país, tanto centralizados como descentralizados.
Criticó que las leyes hayan asumido siempre “la participación de intermediarios que requieren regulación”. Advirtió que eso no debe llevar a forzar su presencia donde no hacen falta.
Sostuvo que las finanzas descentralizadas no serán “ahogadas por regulaciones duplicadas o innecesarias”. «Para hacer realidad esta visión, tendremos que considerar algunos cambios en nuestras reglas», aclaró sin dar aún detalles de cuáles serían estos.
5. Fomentar la innovación en criptomonedas
El quinto y último eje de la iniciativa, a tono con los anteriores, es alentar la innovación y el emprendimiento en el sector de criptomonedas, evitando “trámites burocráticos y reglas únicas para todos”.
El presidente de la SEC explicó que se está considerando una “exención de innovación” para que las empresas, registradas o no, puedan probar modelos de negocio que no encajan del todo en las reglas actuales, pero sin dejar de proteger al inversor.
“Esto representa más que un cambio regulatorio, es una oportunidad generacional”, concluyó Atkins sobre el Proyecto Crypto. “A medida que avanzamos en estas prioridades, espero trabajar con mis homólogos de toda la Administración para hacer de Estados Unidos la capital mundial de las criptomonedas”, culminó en línea con este objetivo de Trump.