-
Para esta iniciativa, se busca establecer un marco jurรญdico experimental que dure tres aรฑos.
-
Buscan ampliar las oportunidades para los inversionistas dispuestos a asumir riesgos.
El Banco Central de Rusia estรก buscando ampliar las oportunidades de inversiรณn para los inversionistas de alto poder adquisitivo, permitiรฉndoles invertir en criptoactivos durante un perรญodo de tres aรฑos. La iniciativa, que ya ha sido presentada al gobierno ruso, estรก dirigida a aquellos inversores que posean mรกs de 100 millones de rublos โaproximadamente 1.115.000 dรณlares estadounidensesโ en acciones y depรณsitos, o quienes hayan generado al menos 50 millones de rublos en ingresos durante 2024.
No obstante, las empresas que cumplan con los requisitos establecidos tambiรฉn podrรกn invertir en criptomonedas. Para ello, el Banco Central de Rusia se ha comprometido a establecer regulaciones que consideren la naturaleza y los riesgos de los activos digitales. Esta informaciรณn fue publicada en el portal oficial de la instituciรณn, donde tambiรฉn se aclarรณ que el objetivo del plan es ยซincrementar la transparencia del mercado de criptomonedas, establecer estรกndares para la prestaciรณn de servicios y ampliar las oportunidades de inversiรณn para los inversionistas experimentados dispuestos a asumir mayores riesgosยป.
De esta forma, la instituciรณn reitera que los criptoactivos no son emitidos por ninguna jurisdicciรณn en particular, y que ยซlos inversores, al decidir invertir en ellos, deben ser conscientes de que asumen el riesgo de perder sus fondosยป. Ademรกs, aclaran que el Banco de Rusia aรบn no reconoce las criptomonedas como un medio de pago legรญtimo, y, por ello, proponen implementar ยซuna prohibiciรณn de transacciones entre residentes fuera del programa y establecer responsabilidades por violar esta prohibiciรณnยป.
Ademรกs, se deja claro que, fuera del rรฉgimen experimental, se permitirรก a todos los inversionistas calificados invertir en instrumentos financieros derivados, valores y activos digitales, siempre que no impliquen la entrega directa de criptomonedas, pero cuya rentabilidad estรฉ ligada a su valor. De esta forma, los inversionistas podrรกn aprovechar la volatilidad de los criptoactivos sin tener que poseerlos directamente.
En el marco de la evoluciรณn de las polรญticas econรณmicas en Rusia, el Ministerio de Finanzas del paรญs ha seรฑalado que no tiene planes inmediatos de crear una reserva estratรฉgica nacional de criptomonedas. Aunque esta posibilidad no se descarta por completo, el gobierno ruso ha establecido un requisito clave para que dicha medida sea considerada: la necesidad de aumentar los fondos lรญquidos del Fondo Nacional de Bienestar (NWF) hasta alcanzar entre el 7% y el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) de Rusia. Actualmente, el NWF sigue centrado en activos tradicionales, con un 60% en yuanes chinos y un 40% en reservas de oro, segรบn fuentes locales.
Recientemente, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, destacรณ la importancia del desarrollo de nuevas tecnologรญas. Segรบn Putin, activos como bitcoin (BTC) tienen un futuro asegurado, independientemente de los desafรญos que enfrente el dinero fรญat. En sus declaraciones, seรฑalรณ que las monedas digitales seguirรกn expandiรฉndose debido a su potencial para reducir costos y aumentar la fiabilidad de los pagos, y remarcรณ que ยซnadie tiene el poder de prohibir a bitcoinยป.
Por otro lado, es importante destacar que hace solo unos dรญas se anunciรณ que la implementaciรณn del rublo digital (CBDC) ha sido retrasada ยซde forma indefinidaยป. Originalmente, el lanzamiento del proyecto estaba programado para el 1 de julio de 2025, pero el banco declarรณ que ya no cumplirรก con esa fecha. La gobernadora del Banco Central, Elvira Nabiullina, explicรณ que la instituciรณn mantendrรก nuevas sesiones de consulta con los bancos comerciales para ajustar el modelo econรณmico de la propuesta, buscando hacerla mรกs atractivo para los clientes, empresas y ciudadanos.