-
La norma establece que los negocios bitcoiners tienen derecho a poseer una cuenta bancaria.
-
Todos los miembros del Parlamento votaron a favor de la propuesta.
Este viernes 6 de diciembre, la Cámara Baja de la República Checa aprobó enmiendas la Ley de Digitalización del Mercado Financiero. Entre sus disposiciones, destaca la eliminación del impuesto a las ganancias para los inversionistas que acumulen bitcoin (BTC) por al menos tres años.
Según las enmiendas, que fueron aprobadas por unanimidad en el Parlamento checo, bitcoin estará sujeto a impuestos al igual que las acciones, lo que significa que no habrá gravámenes a las ganancias de capital si se sostiene por el mencionado periodo.
Las modificaciones también establecen que los negocios y locales comerciales relacionados con bitcoin tendrán derecho a poseer una cuenta bancaria. Esto implica que los bancos ya no podrán discriminar cerrando cuentas de estos negocios sin motivo. Además, la normativa busca “claridad legal” basándose en la Ley MiCA de la Unión Europea.
Durante la sesión, el miembro de la Cámara Baja, Patrik Nacher, destacó el crecimiento del mercado de bitcoin y mencionó el importante crecimiento de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de BTC lanzados a principios de este año, que ya cuentan con activos que superan los 109.000 millones de dólares. “Este es el futuro. No creo que haya ninguna razón para discriminar esto”, afirmó.
El diputado Josef Flek, quien promovió las enmiendas para incluir a bitcoin, también participó en el debate, señalando que “República Checa es una de las superpotencias en el mundo de las criptomonedas”. Añadió que “tenemos una gran ventaja en Europa. (Pero) estamos frenando la innovación y el desarrollo”.
“Es por eso que mis colegas y yo hemos presentado enmiendas en las que enderezamos las reglas para las criptomonedas y unificamos las reglas con otras inversiones”, indicó Flek.
Flek también comentó que acogen con beneplácito el hecho de que “habrá tenencias más largas de criptomonedas y no habrá especulación corta ni altas fluctuaciones, y fomentará la inversión a largo plazo en criptoactivos”.
“El mundo de las criptomonedas es parte de nosotros y tenemos que darnos cuenta de que siempre estará aquí con nosotros y tratar de evitar que los inversionistas se vayan al extranjero, donde las condiciones son más aceptables para ellos”, expresó.
La aprobación de esta propuesta se dio en el seno de la Cámara Baja del Parlamento de la República Checa y ahora el proyecto será enviado al Senado, donde también deberá atravesar su respectivo proceso legislativo. Si es aprobado allí, será enviado al presidente del país para que promulgue el documento como ley.
Esta medida podría ser un preludio para la creación de reservas estatales de bitcoin, inspiradas por lo que se ha observado en otros contextos. En los Estados Unidos, el presidente electo Donald Trump prometió la creación de su propia reserva estratégica de bitcoin. Y en el ámbito empresarial, compañías como MicroStrategy han destacado por incluir cantidades masivas de bitcoin en sus balances, lo que ha impulsado su cotización bursátil.
Además, numerosas corporaciones de diversos sectores han comenzado a considerar a bitcoin no solo como una forma de inversión, sino también como una reserva de valor para sus tesorerías, buscando así protegerse contra la inflación y las fluctuaciones económicas.
El movimiento legislativo de la República Checa hacia la eliminación de impuestos para las ganancias de capital sobre bitcoin podría ser un reflejo de esta tendencia global, incentivando el uso de bitcoin y posiblemente apuntando hacia la creación de reservas estatales para asegurar el valor de sus tesorerías.
Además, todo esto contrasta con la postura de otros países de la UE, como Francia e Italia. Mientras que la República Checa promueve la eliminación de impuestos para BTC, estos países buscan imponer gravámenes. Como reportó CriptoNoticias, Italia planea comenzar a gravar las operaciones con bitcoin y otras criptomonedas al 28%. Por su parte, Francia desea imponer gravámenes a BTC para justificar su lucha contra la “injusticia fiscal”.
Este artículo fue creado usando inteligencia artificial y editado por un humano de la Redacción.