Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 20, 2025
bloque ₿: 924.412
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
jueves, noviembre 20, 2025 | bloque ₿: 924.412
Bandera de ARS
BTC 134.942.210,91 ARS -1,41% ETH 4.467.195,31 ARS -0,36%
Bandera de BOB
BTC 635.736,84 BOB -0,83% ETH 20.815,27 BOB -1,22%
Bandera de BRL
BTC 490.643,64 BRL -0,62% ETH 16.042,46 BRL -1,14%
Bandera de CLP
BTC 85.453.631,79 CLP -1,33% ETH 2.813.836,47 CLP -1,25%
Bandera de COP
BTC 341.250.280,62 COP -0,72% ETH 11.396.748,24 COP -0,62%
Bandera de CRC
BTC 45.940.704,83 CRC -0,69% ETH 1.503.524,06 CRC -1,12%
Bandera de EUR
BTC 79.564,41 EUR -0,81% ETH 2.604,52 EUR -1,22%
Bandera de USD
BTC 111.118,90 USD -0,01% ETH 3.011,47 USD -0,82%
Bandera de GTQ
BTC 703.615,26 GTQ -0,69% ETH 23.027,65 GTQ -1,12%
Bandera de HNL
BTC 2.416.474,72 HNL -0,69% ETH 79.084,72 HNL -1,12%
Bandera de MXN
BTC 1.682.328,97 MXN -0,95% ETH 54.811,72 MXN -1,82%
Bandera de PAB
BTC 91.727,58 PAB -0,69% ETH 3.002,03 PAB -1,12%
Bandera de PYG
BTC 647.743.946,38 PYG -0,69% ETH 21.199.116,19 PYG -1,12%
Bandera de PEN
BTC 310.575,54 PEN -0,44% ETH 10.399,54 PEN -0,34%
Bandera de DOP
BTC 5.850.947,10 DOP -0,69% ETH 191.491,13 DOP -1,12%
Bandera de UYU
BTC 3.660.593,17 UYU -0,69% ETH 119.802,49 UYU -1,12%
Bandera de VES
BTC 25.536.768,76 VES -0,33% ETH 878.459,67 VES 5,80%
Bandera de ARS
BTC 134.942.210,91 ARS -1,41% ETH 4.467.195,31 ARS -0,36%
Bandera de BOB
BTC 635.736,84 BOB -0,83% ETH 20.815,27 BOB -1,22%
Bandera de BRL
BTC 490.643,64 BRL -0,62% ETH 16.042,46 BRL -1,14%
Bandera de CLP
BTC 85.453.631,79 CLP -1,33% ETH 2.813.836,47 CLP -1,25%
Bandera de COP
BTC 341.250.280,62 COP -0,72% ETH 11.396.748,24 COP -0,62%
Bandera de CRC
BTC 45.940.704,83 CRC -0,69% ETH 1.503.524,06 CRC -1,12%
Bandera de EUR
BTC 79.564,41 EUR -0,81% ETH 2.604,52 EUR -1,22%
Bandera de USD
BTC 111.118,90 USD -0,01% ETH 3.011,47 USD -0,82%
Bandera de GTQ
BTC 703.615,26 GTQ -0,69% ETH 23.027,65 GTQ -1,12%
Bandera de HNL
BTC 2.416.474,72 HNL -0,69% ETH 79.084,72 HNL -1,12%
Bandera de MXN
BTC 1.682.328,97 MXN -0,95% ETH 54.811,72 MXN -1,82%
Bandera de PAB
BTC 91.727,58 PAB -0,69% ETH 3.002,03 PAB -1,12%
Bandera de PYG
BTC 647.743.946,38 PYG -0,69% ETH 21.199.116,19 PYG -1,12%
Bandera de PEN
BTC 310.575,54 PEN -0,44% ETH 10.399,54 PEN -0,34%
Bandera de DOP
BTC 5.850.947,10 DOP -0,69% ETH 191.491,13 DOP -1,12%
Bandera de UYU
BTC 3.660.593,17 UYU -0,69% ETH 119.802,49 UYU -1,12%
Bandera de VES
BTC 25.536.768,76 VES -0,33% ETH 878.459,67 VES 5,80%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Regulación

Los reguladores de Argentina cambian su mirada sobre bitcoin

De restringir la adopción de criptomonedas a participar en eventos de la industria: el cambio de los reguladores de Argentina.

por Bárbara Distéfano
22 octubre, 2024
en Regulación
Tiempo de lectura: 7 minutos
El mercado de bitcoin se impulsa en Argentina. Fuente: stock.adobe.com.

El mercado de bitcoin se impulsa en Argentina. Fuente: stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Abogado de la CNV catalogó su participación en el evento Tech Forum como "revolucionario".
  • "El actual directorio del BCRA quiere impulsar el sector de las criptomonedas", dice especialista.

Con la creciente adopción de bitcoin (BTC) y criptomonedas en Argentina, la mirada de los reguladores sobre el ecosistema está cambiando. Así lo puso en evidencia una conferencia en Tech Forum, un congreso de la industria de los criptoactivos que se realizó en Buenos Aires el 19 de octubre presenciado por CriptoNoticias, en la que participaron empresarios y funcionarios.

Gonzalo Chiarullo, director general de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, quien moderó la conferencia, introdujo: “Todos sabemos que la Comisión Nacional de Valores (CNV) está o estaba sumamente en contra del desarrollo cripto”.

En consecuencia, “muchos, yo inclusive, tuve que enfrentar sumarios y hasta una causa penal, la cual no prosperó”, agregó el funcionario. Sin embargo, rescató que la situación actual es otra, con la CNV innovando en normativa y participando en eventos como Tech Forum.

Gonzalo Chiarullo moderó la conferencia sobre regulación e innovación. Fuente: Tech Forum.

Alejandro Rodríguez Ariola, abogado de la reguladora CNV, quien participó en la conferencia, respondió: “Sí, que esté la CNV acá ya es revolucionario”. “Estamos yendo a todos los eventos tecnológicos (…). Eso te da la marca, la prueba, de que estamos a favor de la innovación y la tecnología”, añadió.

Como ejemplo, Ariola indicó que la semana pasada publicaron la reglamentación del registro de proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV), que está abierta a consulta pública. “Eso es muy importante porque estamos esperando los aportes de la industria para que la norma se perfeccione”, comentó.

Las declaraciones tomaron lugar en el marco de un debate en el evento sobre los desafíos y oportunidades para equilibrar la regulación y la innovación en los mercados financieros.

“Sabemos que es una industria muy importante y la idea es que crezca y se desarrolle, pero siempre obviamente en el marco de protección de derechos de los inversores con reglas de juego claras”, profundizó el abogado de la CNV.

Alejandro Rodríguez Ariola participó en el evento de la industria de criptomonedas como representante de la CNV. Fuente: Tech Forum.

Dice Rodríguez Ariola:

“Nosotros sabemos que es un ecosistema de negocios que la gente ha adoptado, que es exitoso y funciona. Queremos que crezca, pero con una regulación inteligente porque si no se van a lo que es desregulado.”

Alejandro Rodríguez Ariola, abogado en la subgerencia de análisis en la CNV.

Como vocero del ente regulador, Ariola señaló también que están trabajando en una reglamentación de tokenización de activos que incluirá security tokens (tokens título valor) en una primera etapa. “Real world assets (RWA) quedaría para más adelante, pero no lo descarto; es uno de los temas que estamos charlando”, precisó.

¿Qué pasará con la prohibición que tienen los bancos para vender bitcoin?

Teófilo Beato, directivo en Crecimiento Argentina, un movimiento que busca transformar Argentina en un centro de tecnología blockchain, añadió en la conferencia que, en el país, «hoy el sector ‘cripto’ y ‘blockchain’ está en ebullición.

«Vamos a todo vapor, con un diálogo entre sector público y sector privado muy frondoso, muy trabajado, que ha llevado a que las normativas sean consensuadas con la industria y sean implementadas de forma gradual para que sean asimilables”, aclaró.

Con la resolución IGJ n° 15/2024, “se ha permitido construir sociedades con aportes de capital en criptoactivos que eso hasta hace no tanto era una locura”, remarcó Beato. Ante ello, distinguió que una SRL se constituyó con dinero en la stablecoin USD Coin (USDC) y bitcoin (BTC). “Eso es algo para destacar y para celebrar”, enfatizó.

“El Banco Central es el que tal vez está rezagado”, declaró el especialista de acuerdo a sus iniciativas. En relación a ello, profundizó que “mayo es un mes particular” para el organismo.  

En mayo de 2021, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó un aviso junto con la CNV sobre los peligros que podía entrañar la operativa con criptoactivos como bitcoin. Luego, en mayo 2022, prohibió a los bancos ofrecer estos activos a sus clientes. Y en mayo 2023 prohibió esto también a proveedores de pago (PCP), como MercadoPago y Brubank.

Teófilo Beato ve rezagado al BCRA en materia de regulación sobre la industria de criptomonedas. Fuente: Tech Forum.

“Creemos que más pronto que tarde ese tipo de prohibiciones, de restricciones, serán levantadas”, afirma Beato. Basa ello en el cambio de dirección que se está viendo a nivel estatal. “El actual directorio del Banco Central quiere impulsar todo el sector, al igual que todo el gobierno”, subrayó.

En sintonía a ello, el mismo presidente de Argentina, Javier Milei, quien gobierna desde finales del 2023, participó del evento dando una conferencia más tarde, que se centró en la importancia de ser “pro tecnología” y desregular.

“Referentes de criptomonedas se proponen patear el tablero”, exclamó Javier Milei

“La explosión en desarrollo productivo de los últimos siglos es testamento no solo de que a mayor innovación mayor prosperidad, sino también, y sobre todo, de que es el avance de la libertad lo que engendra la innovación”, sostuvo Milei en Tech Forum.

Indicó el presidente que, en la medida en que se han asegurado las libertades civiles y económicas como derecho natural del hombre, el ritmo de desarrollo tecnológico se ha acelerado. Sin embargo, advirtió que desde el Estado se establecen regulaciones que terminan imposibilitando esta dinámica, por lo que es clave eliminarlas.

Javier Milei en su discurso durante el evento de la industria de criptomonedas. Fuente: Tech Forum.

“Siempre hubo y habrá una puja entre el privado y el Estado, entre quienes innovan y quienes regulan, entre quienes generan y quienes confiscan, entre quienes exploran el territorio y quienes luego dibujan los mapas y trazan los límites entre el supuesto caos de los temerarios y el orden de los temerosos”, describió Milei.

Continuó el mandatario que esta puja hoy se hace explícita en cómo algunos Estados de supuestas naciones libres tratan a sus sectores tecnológicos. “Dirigencias políticas infectadas de socialismo les imponen regulación sobre regulación y a los visionarios del sector no les queda otra que huir”, afirmó.

“Como dijo Ayn Rand, cuando usted advierta que, para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada, entonces podrá firmar sin temor a equivocarse que su sociedad está condenada”.

Javier Milei, presidente de Argentina.

Con optimismo, remarcó el presidente que “el día de la fecha estuvo protagonizado en gran medida por referentes de la tecnología blockchain y las criptomonedas que se proponen patear este tablero en muchos aspectos”. Consideró al respecto que “ir tras el Estado es música para sus oídos”.

Destacó como el aspecto más importante que este ecosistema propone separar al poder político del control económico. “Esto es una prueba cabal de que el individuo le dijo ‘basta al Estado’ y decidió ponerle un freno donde más le duele que es el bolsillo”, remarcó.

“Los ciudadanos del mundo están cansados de la política monetaria y el chamanismo económico de la inflación”, explicó. Por eso, “los gobernantes no podemos hacer oídos sordos al pedido de la gente que exige a gritos menos Estado”, culminó Milei desde su postura como primer presidente liberal-libertario del mundo.

Etiquetas: ArgentinaBitcoin (BTC)CriptomonedasMarco legalPrecios y TradingRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 22 octubre, 2024 09:17 am GMT-0400 Actualizado: 24 octubre, 2024 10:17 am GMT-0400
Autor: Bárbara Distéfano
Jefe de la sección Comunidad en CriptoNoticias, con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la comunicación. Posee una licenciatura en relaciones públicas y ha trabajado en su carrera dirigiendo contenidos comunicativos empresariales, así como en el rol de periodista para múltiples medios.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

una moneda física de bitcoin dorada en primer plano sobre el teclado de una laptop. En la pantalla se muestra un gráfico bursátil con el logo oficial de NVIDIA.

Bitcoin recupera los 90.000 dólares tras informe de ganancias de Nvidia

19 noviembre, 2025
El economista Asdrúbal Oliveros en entrevista con la periodista Endrina Yépez.

“Primero hay que regular”: Asdrúbal Oliveros sobre la banca en Venezuela y las criptomonedas

19 noviembre, 2025
una moneda física de bitcoin dorada en primer plano sobre el teclado de una laptop. En la pantalla se muestra un gráfico bursátil con el logo oficial de NVIDIA.

Informe de Nvidia podría impactar en el precio de bitcoin en próximas horas

19 noviembre, 2025

Artículos relacionados

  • Regulación

Japón estudia clasificar bitcoin y criptomonedas como productos financieros

Por Cristina Cedeño
16 noviembre, 2025

Con esta posible medida, la FSA también podría reducir la tasa impositiva de bitcoin y criptomonedas en un 35%

El Salvador y EE. UU. firman alianza comercial que abre camino a bitcoin

14 noviembre, 2025

Agilizan la incautación de bitcoin con nueva guía del GAFI

13 noviembre, 2025

España adjudica la custodia de sus bitcoin incautados a Prosegur

11 noviembre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.