-
Los cambios fiscales entrarán en vigencia en algún punto del primer trimestre de 2025.
-
Aunque el regulador no da detalles específicos, habla sobre inspecciones y acciones coercitivas.
En un comunicado reciente, la Receita Federal, el principal regulador financiero de Brasil, informó que a partir del primer trimestre de 2025 se modificarán las condiciones fiscales para las ganancias obtenidas de las operaciones con criptoactivos. El anuncio fue publicado en el portal oficial del gobierno brasileño.
Así, el regulador agradeció a todos los involucrados en un proceso de consultas públicas que comenzó en noviembre de 2024 y se extendió hasta el 20 de diciembre. El objetivo de este proceso fue evaluar sugerencias para la implementación de nuevas políticas dentro del sistema tributario. Ahora mismo se están evaluando 24 propuestas.
Las directrices que el organismo desea reformar fueron implementadas en 2019 bajo el renglón IN RFB nº 1.888.
Las interacciones con el mercado han ayudado a desarrollar una normativa adecuada y comprensible por todos, evitando riesgos fiscales. Las sugerencias recibidas de 24 colaboradores están siendo procesadas, y al final, se actualizará la IN RFB nº 1.888, de 3 de mayo de 2019, lo cual se espera que ocurra en el primer trimestre de 2025.
Comunicado de la Receita Federal.
La entidad también confirmó haber organizado varias reuniones centradas en la discusión de la regulación, incluso durante el período de consulta pública. Según se indicó, «las autoridades tributarias han interactuado con expertos de otros países para establecer una gestión adecuada, dada la importancia de este mercado».
Por el momento, la Receita Federal no ha especificado cómo implementará los cambios al código tributario actual. Sin embargo, ha dejado claro que llevará a cabo «inspecciones» y «acciones coercitivas» contra quienes no cumplan con las normas. Aunque en Brasil la aplicación de impuestos sobre las criptomonedas ha sido relativamente flexible desde la promulgación de las leyes en 2019, estas declaraciones indican un cambio de enfoque hacia una mayor supervisión, con el objetivo de procesar a los presuntos evasores fiscales en el ámbito de los criptoactivos.
En agosto de 2024, la Receita Federal de Brasil organizó una reunión entre autoridades tributarias y representantes de empresas que operan con criptoactivos en el país. El encuentro, dirigido por la subsecretaria de Fiscalización, Andrea Costa Chaves, tuvo como objetivo destacar la importancia de contar con regulaciones claras, lo que facilita el cumplimiento de las normativas tributarias vigentes.
Según la encuesta de Sherlock Communications, Brasil se posiciona como uno de los países de América Latina con la mayor tasa de inversión en criptoactivos, alcanzando un 24%. Sin embargo, enfrenta desafíos significativos en cuanto a la comprensión del ecosistema, ya que el 42% de los brasileños no usuarios mencionan el temor por la seguridad de su dinero como la principal razón para no participar en el mercado.
Aunque en los últimos años Brasil fue el líder en adopción de criptoactivos en América Latina, en 2024 Argentina lo superó como el país con mayor volumen de transacciones de criptomonedas en la región, según los datos de Chainalysis.