-
Sería ilegal la posesión, venta, emisión, minería y el uso de criptomonedas, según proyecto de ley.
-
Contempla multas de 25 millones de rupias (USD 325.000) o encarcelamiento por hasta 10 años.
La india está buscando introducir una ley para prohibir las criptomonedas, ya que el gobierno considera que un marco legal es más efectivo que una circular del Banco de Reserva de la India (RBI) sobre este asunto. “Un borrador ha estado circulando, elaborado por el ministerio de finanzas, para consultas interministeriales”, explicó un funcionario del gobierno.
El incentivo para la propuesta del gabinete fue la decisión del 4 de marzo del Tribunal Supremo de anular la circular de abril de 2018 del RBI que impedía a los bancos prestar servicios en apoyo a las criptomonedas, dijo el funcionario citado anteriormente.
El borrador de la ley será enviado al gabinete después de algunas consultas y, posteriormente, al Parlamento. Si sigue las mismas líneas de la propuesta anterior, la ley significará un golpe para los inversionistas, las casas de cambio y otras entidades que traten con criptomonedas como bitcoin, según expertos.
En julio de 2019, un grupo de alto nivel del gobierno, preparó un proyecto de ley de una prohibición de todas las formas de criptomonedas privadas. Sugería una multa de hasta 25 millones de rupias (unos USD 325.000) y prisión por hasta 10 años para cualquiera que comerciara con ellas.
En su momento, el tribunal dijo:
Si bien hemos reconocido el poder del RBI para tomar acciones preventivas, estamos probando por esta parte del orden la proporcionalidad de tal medida, para cuya determinación el RBI debe mostrar al menos alguna semblanza de cualquier daño sufrido por sus entidades reguladas. Pero no hay ninguno.
El veredicto anuló una prohibición del comercio de bitcoin y otros instrumentos de ese tipo, y ha hecho que las startups reanuden los planes de inversión y la expansión del comercio de criptomonedas en la India.
Sin embargo, la situación no ha sido fácil, según expertos de la industria. Varios bancos no han permitido los pagos para el comercio de criptomonedas en India o en el extranjero, en ausencia de cualquier comunicación específica de la RBI después de la decisión del Tribunal Supremo. Aun así, siguen ocurriendo transacciones a través de otros canales.
El proyecto de ley de la propuesta de julio de 2019 fue muy fuerte, dijo uno de ellos. Tal propuesta de legislación haría ilegal “tener, vender, emitir, transferir, minar o usar criptomonedas y, si fuera aprobada en su forma actual, terminaría por completo con la industria de las criptomonedas en la India”, explicó Amit Maheshwari, socio de AKM Global.
El ejecutivo esperaba que el gobierno realizará consultas con los accionistas y que no siguiera adelante con el proyecto de ley actual.
El panel, liderado por el anterior secretario de finanzas Subhash Garg, había defendido en su informe la prohibición de todos los tipos de criptomonedas privadas, aunque solicitó al RBI y al gobierno que estudiaran la introducción de una criptomoneda oficial.
El proyecto de ley preparado por el comité decía que cualquier uso directo o indirecto de una criptomoneda será castigado con una multa o con prisión, que no será menor a un año, pero se podría extender hasta por 10 años.
Según el proyecto de ley, la reincidencia será castigada con prisión por hasta cinco años, que podrían extenderse hasta 10 años con una multa. La multa podría ser tres veces la pérdida o el daño causado por la persona, el triple de la ganancia obtenida por una persona, o hasta 25 millones de Rupias.
Versión traducida del artículo de Deepshikha Sikarwar publicado en The Economic Times.