Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
bloque ₿: 905.340
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
domingo, julio 13, 2025 | bloque ₿: 905.340
Bandera de ARS
BTC 150.657.303,51 ARS -0,33% ETH 3.755.442,21 ARS -0,60%
Bandera de BOB
BTC 817.298,53 BOB 0,16% ETH 20.518,36 BOB 0,11%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de BRL
BTC 657.594,63 BRL 0,19% ETH 16.507,50 BRL 0,28%
Bandera de CLP
BTC 112.383.886,77 CLP 0,20% ETH 2.808.618,45 CLP -0,44%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de COP
BTC 471.559.029,58 COP 0,25% ETH 11.887.099,31 COP 2,37%
Bandera de CRC
BTC 59.516.712,79 CRC 0,16% ETH 1.494.173,13 CRC 0,19%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de EUR
BTC 100.388,38 EUR 0,20% ETH 2.520,45 EUR 0,23%
Bandera de USD
BTC 117.867,94 USD 0,09% ETH 2.966,04 USD 0,47%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de GTQ
BTC 906.152,85 GTQ 0,16% ETH 22.749,06 GTQ 0,19%
Bandera de HNL
BTC 3.103.667,25 HNL 0,16% ETH 77.917,88 HNL 0,19%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de MXN
BTC 2.202.189,49 MXN 0,14% ETH 55.301,10 MXN 0,16%
Bandera de PAB
BTC 117.977,42 PAB 0,16% ETH 2.961,84 PAB 0,19%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de PYG
BTC 914.094.680,06 PYG 0,16% ETH 22.948.439,89 PYG 0,19%
Bandera de PEN
BTC 418.510,35 PEN 0,52% ETH 10.467,45 PEN 0,10%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de DOP
BTC 7.114.038,12 DOP 0,16% ETH 178.598,65 DOP 0,19%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de UYU
BTC 4.791.196,22 UYU 0,16% ETH 120.283,47 UYU 0,19%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de VES
BTC 15.027.803,27 VES 0,02% ETH 358.540,91 VES -4,30%
Bandera de ARS
BTC 150.657.303,51 ARS -0,33% ETH 3.755.442,21 ARS -0,60%
Bandera de BOB
BTC 817.298,53 BOB 0,16% ETH 20.518,36 BOB 0,11%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de BRL
BTC 657.594,63 BRL 0,19% ETH 16.507,50 BRL 0,28%
Bandera de CLP
BTC 112.383.886,77 CLP 0,20% ETH 2.808.618,45 CLP -0,44%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de COP
BTC 471.559.029,58 COP 0,25% ETH 11.887.099,31 COP 2,37%
Bandera de CRC
BTC 59.516.712,79 CRC 0,16% ETH 1.494.173,13 CRC 0,19%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de EUR
BTC 100.388,38 EUR 0,20% ETH 2.520,45 EUR 0,23%
Bandera de USD
BTC 117.867,94 USD 0,09% ETH 2.966,04 USD 0,47%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de GTQ
BTC 906.152,85 GTQ 0,16% ETH 22.749,06 GTQ 0,19%
Bandera de HNL
BTC 3.103.667,25 HNL 0,16% ETH 77.917,88 HNL 0,19%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de MXN
BTC 2.202.189,49 MXN 0,14% ETH 55.301,10 MXN 0,16%
Bandera de PAB
BTC 117.977,42 PAB 0,16% ETH 2.961,84 PAB 0,19%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de PYG
BTC 914.094.680,06 PYG 0,16% ETH 22.948.439,89 PYG 0,19%
Bandera de PEN
BTC 418.510,35 PEN 0,52% ETH 10.467,45 PEN 0,10%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de DOP
BTC 7.114.038,12 DOP 0,16% ETH 178.598,65 DOP 0,19%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de UYU
BTC 4.791.196,22 UYU 0,16% ETH 120.283,47 UYU 0,19%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de VES
BTC 15.027.803,27 VES 0,02% ETH 358.540,91 VES -4,30%
Home Regulación

¿Qué dice el proyecto de ley de criptomonedas de Colombia?

El país cafetalero avanza con una propuesta legislativa para regular a las criptomonedas que busca proteger a los usuarios y definir reglas claras.

por Marianella Vanci
4 marzo, 2025
en Regulación
Tiempo de lectura: 8 minutos
Proyecto de ley en Colombia.

Con el proyecto de ley se espera que Colombia avance en la regulación de Bitcoin. Composición por CriptoNoticias. Alexey Novikov/ stock.adobe.com; relif/ stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Los exchanges deben registrarse y cumplir con normas de transparencia.
  • Se promueve la integración de empresas de criptomonedas con el sistema financiero tradicional.

A los colombianos les urge una ley que regule a la industria de las criptomonedas, según como lo ve el senador Gustavo López Hurtado, quien junto al miembro de la Cámara de Representantes Julián López Tenorio, presentó una nueva propuesta en el Congreso de Colombia para que el mercado de los activos digitales sea más competitivo y la adopción tome mayor empuje.

«Regular no es prohibir. Este proyecto protege a los colombianos y fortalece la industria de las criptomonedas«, señaló López en un mensaje compartido en la red social X. Añadió que, como lo ve, Colombia ha caído en el ranking global de adopción de criptoactivos y todo parece indicar que se debe a que este país figura entre los más afectados por estafas con criptomonedas en América Latina.

Así que con el enfoque de regular a la industria de los activos digitales en el país, la ley propuesta, que contiene 19 artículos, tiene elementos fuertes que le pueden abrir las puertas en el Congreso. Esto tomando en cuenta que en los últimos cinco años cuatro proyectos de ley han llegado a los pasillos legislativos con la idea de regular a la industria de bitcoin y criptomonedas.

En ese sentido, la propuesta presentada por López y Moreno tiene seis puntos esenciales que analizaremos a continuación:

1. Impulso a la formación en tecnología de Bitcoin

El proyecto prioriza la educación para el desarrollo de la tecnología de Bitcoin. Para ello, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia (TIC), junto al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), diseñará programas de formación técnica y vocacional para capacitar a estudiantes y emprendedores en el uso de esta tecnología. Además, se crearán fondos de capital semilla para apoyar proyectos rurales y urbanos, con el fin de reducir brechas sociales y tecnológicas. Las universidades también podrán ofrecer programas especializados bajo su autonomía.

Con la aprobación de la ley, se espera que impulse la revolución tecnológica que está en marcha en Medellín y donde se ha comprobado que hay talento para exportar. Esto basado en el hecho de que la capital de la provincia montañosa de Antioquia, catalogada como Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación, es vitrina de proyectos Web3 con los que el país está cambiando su presente y construyendo su futuro.

También tomarían impulso otras iniciativas, como la que cobra vida en el pueblo de Usiacurí, donde la Universidad de la Costa y la Alcaldía local autorizaron a los comerciales de la zona a que acepten bitcoin y criptomonedas como medio de pago. Todo en un contexto de creciente adopción de activos digitales en tierra cafetera.

El proyecto de ley impulsa la creación en los municipios de «Fondos Territoriales temporales» para el desarrollo integral e implementación de la tecnología de Bitcoin. Estos fondos los tendrán por objeto financiar o invertir en proyectos que atiendan las necesidades más urgentes del sector público y privado de los municipios, tal como se lee en la iniciativa legislativa.

Impulsar la educación y formación en Bitcoin y otros activos digitales, es esencial para los proponentes del proyecto para regular al sector en Colombia. Fuente: X/Julian López Te.

2. Definiciones claras para el sector de las criptomonedas

Adicionalmente, la propuesta de ley para regular a la industria de las criptomonedas en Colombia hace una serie de definiciones que añaden claridad, ya que en un sector relativamente nuevo como el de las criptomonedas, en el que la terminología puede ser desconocida y variada, se incentiva el lenguaje común y preciso, evitando ambigüedades.

El proyecto de ley colombiano también busca regular de forma exhaustiva los Servicios de Activos Virtuales (PSAV), definiéndolos como actividades habituales y profesionales que abarcan desde la custodia y administración de criptomonedas y sus claves privadas, hasta la gestión de plataformas de intercambio, el intercambio entre activos virtuales y monedas fiduciarias, la ejecución de órdenes en nombre de terceros, la colocación de activos virtuales, y el asesoramiento y gestión de carteras. Esta amplia definición tiene como objetivo cubrir todas las posibles interacciones entre usuarios y proveedores de servicios en el ecosistema de Bitcoin y criptomonedas.

3. Registro obligatorio y transparencia

El otro elemento clave de la propuesta es la creación de un Registro Público Electrónico administrado por la Superintendencia de Sociedades, donde los PSAV deberán inscribirse. Este registro busca promover la transparencia y permitir a los usuarios verificar la información de las empresas que ofrecen estos servicios, fomentando así la confianza y reduciendo el riesgo en el sector.

Adicionalmente, el proyecto define la tecnología de Bitcoin y otras criptomonedas como un sistema de registro distribuido e inmutable, resaltando su potencial para la seguridad, transparencia y descentralización en diversas aplicaciones, desde transacciones hasta la tokenización de activos.

Por otro lado, se aclara que la emisión de moneda de curso legal por el Banco de la República, incluso utilizando tecnología de registro distribuido, seguirá rigiéndose por la normativa existente, garantizando la coherencia con las regulaciones financieras tradicionales.

4. Protección a usuarios y prevención de riesgos

El proyecto de ley establece medidas para la protección de los usuarios y la mitigación de riesgos asociados a este mercado. Los exchanges y demás empresas PSAV estarán obligados a informar de manera clara y concisa a sus clientes sobre los riesgos inherentes a la inversión con activos digitales, incluyendo su alta volatilidad y la irreversibilidad de las transacciones, promoviendo que los usuarios tomar decisiones informadas.

Además, se exige a los PSAV la separación estricta entre los activos de sus clientes y sus propios recursos, impidiendo el uso de los fondos de los usuarios para cubrir gastos operativos de la empresa.

Para prevenir el uso ilícito de criptoactivos, los PSAV deberán implementar sistemas anticorrupción que cumplan con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), enfocándose en la prevención del lavado de activos, el financiamiento al terrorismo y el fraude.

También promueve la educación financiera al obligar a los PSAV a ofrecer recursos educativos gratuitos en sus plataformas, facilitando a los usuarios la comprensión del funcionamiento de los activos virtuales y fomentando una participación más responsable en el mercado.

Para Julián López, la aprobación del nuevo proyecto de ley, impulsará la innovación en Colombia. Fuente: X/Julian López Te.

5. Prohibiciones clave

La propuesta legislativa establece prohibiciones clave dirigidas a proteger a los usuarios y garantizar la integridad del mercado. De tal manera que se prohíbe explícitamente a los PSAV la utilización de esquemas de mercadeo en red, tales como los esquemas piramidales, para la comercialización de criptoactivos. Esta prohibición busca prevenir la captación ilegal de recursos y proteger a los inversionistas de posibles fraudes asociados a estos modelos de negocio insostenibles.

Adicionalmente, se prohíbe a los PSAV transferir o gravar los activos de los usuarios sin contar con su autorización expresa, garantizando así el control y la seguridad de los fondos de los clientes. Para evitar la desinformación y las prácticas engañosas, se prohíbe la realización de publicidad engañosa o no registrada relacionada con criptoactivos. La única excepción a esta prohibición se establece para las actividades académicas o educativas, permitiendo la difusión de información y conocimiento sobre estos activos en un contexto informativo y formativo.

6. Integración con el sistema financiero tradicional

El proyecto promueve la colaboración entre PSAV y entidades supervisadas por la Superintendencia Financiera. Los bancos y cooperativas podrán ofrecer servicios a los PSAV, como cuentas o transferencias, siempre que cumplan con medidas de debida diligencia. Además, el Banco Agrario está obligado a facilitar la bancarización de estos proveedores, integrando el ecosistema cripto con el sistema financiero formal.

En su artículo 18 la propuesta de ley establece lo siguiente: «La solicitud de bancarización de un PSAV dará al interesado el derecho a que el Banco Agrario le facilite el servicio y el acceso a los productos financieros». Se desconoce por qué el proyecto de ley se centra en el Banco Agrario, una solicitud de comentarios que CriptoNoticias envió a los proponentes, espera por respuestas.

¿Qué sigue?

La propuesta, que aún debe pasar por debates y ajustes en el Congreso, busca equilibrar la innovación con la seguridad jurídica. Si se aprueba, Colombia se uniría a países como Brasil y El Salvador, que ya cuentan con marcos normativos específicos para bitcoin y demás activos virtuales. Sin embargo, quedan retos pendientes, como la claridad en temas tributarios y la adaptación a cambios tecnológicos futuros.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)ColombiaCriptomonedasLatinoaméricaMarco legalRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 04 marzo, 2025 03:04 pm GMT-0400 Actualizado: 04 marzo, 2025 03:04 pm GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Editora de la sección de Política, Estado y Adopción de Bitcoin en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
Publicidad

Lo último

Persona comprando ethereum

Otra que empieza a pivotar: BTC Digital creará reserva estratégica de ETH

12 julio, 2025
Una piscina con un flotador de bitcoin, estilo rene magritte

OCEAN Pool mina 10 bloques de Bitcoin en un día

12 julio, 2025
Una moneda dorada de una píldora verde y blanca.

Token de Pump.fun recaudó 500 millones en 12 minutos

12 julio, 2025
Publicidad

Artículos relacionados

  • Regulación

Sancionar a Bukele e investigar el uso de bitcoin en El Salvador, proponen en EE. UU.

Por Marianella Vanci
8 julio, 2025

Legisladores estadounidenses proponen auditar el uso de bitcoin por parte del gobierno salvadoreño a través de un proyecto de ley.

Ucrania sanciona a 60 empresas de criptomonedas por ayudar a Rusia

7 julio, 2025

Banco Central Europeo teme que las stablecoins les reste poder

5 julio, 2025

Alibaba presiona a China para luchar contra el dólar con stablecoins de yuan

4 julio, 2025
Publicidad

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.