Las disposiciones del proyecto de ley del Código Civil presentado en el Congreso de China, establecen a las propiedades virtuales personales como objetos de derecho civil. Esto podrá colocar a Bitcoin y otras criptomonedas bajo la protección de las leyes chinas en cuanto a propiedad virtual se refiere.
El proyecto de ley fue presentado en una sesión del congreso chino cuya intención es revisar el Código Civil para esclarecer términos ambiguos, específicamente el referido a “otras propiedades legales”. Dicho término abrió el debate sobre el Código Civil sobre cuáles serían estas propiedades legales y, principalmente, si las de naturaleza virtual figuran en tal definición.
El portal chino especializado en Bitcoin y criptomonedas, BTCKan, publicó información referente a la sesión realizada en el congreso de China donde hace mención a dos artículos relacionados con Objetos de Derecho Civil, que incluye las propiedades virtuales e información de datos. El Artículo 104 apunta que “Los objetos incluyen bienes muebles e inmuebles, los derechos específicos o propiedades virtuales definidos como objetos de derechos de propiedad por parte de la Ley, deberán ser tratados en consecuencia”, mientras que El Artículo 108.2.8 del documento hace referencia a que la propiedad intelectual incluye la información de datos.
De aprobarse este proyecto de ley, los ciudadanos chinos que posean bitcoins y otras criptomonedas, estarán protegidos por los organismos legales de China ante posibles casos de robos. Tal como la ley aplica también para otros tipos de propiedades virtuales que sean robadas o filtradas en contra de la voluntad del propietario.
El director del portal BTCKan, Dan Li, declaró a la página Bitcoin.com lo siguiente:
“Creo que la ley de hecho ofrece a los aficionados de Bitcoin un nuevo ambiente de confianza para ir más lejos en la tecnología blockchain”
Dan Li
Director del portal informativo BTCKan
Previamente, durante el año 2013, el Banco Central de China había emitido notificaciones de riesgo sobre Bitcoin que causaron confusión respecto al estatus legal de la criptomoneda e inclusive llegó a considerarse que el estado asiático estaría planificando prohibir su uso en todo el país.
Dicha declaración establecía que Bitcoin no era una moneda real por no estar sujeta a las mismas regulaciones legales que las demás divisas, pero al mismo etiquetaba a la criptomoneda como “una especie de mercancía virtual” en la cual los usuarios debían asumir sus propios riesgos al participar en intercambios.
En los pasados años se ha debatido mucho en China respecto a las definiciones legales y respectivos procedimientos sobre diversos tipos de propiedad virtual, incluyendo las criptomonedas. Con la aprobación de esta ley se establecería finalmente un estatus legal para Bitcoin que protegería a los usuarios ante robos sufridos, algo que indudablemente exigirá mecanismos de rastreo a través de los servicios de casas de cambio.
China recientemente ha venido tomando protagonismo en el sector gubernamental en relación con Bitcoin y las criptomonedas. El Banco Central de dicho país está realizando investigaciones que podrían concluir en la emisión de una criptomoneda nacional, al mismo tiempo se están realizando esfuerzos en el campo educativo para instruir a diversas universidades chinas en el uso de estas nuevas tecnologías y se han emprendido iniciativas de carácter social en conjunto con el sector privado para desarrollar aplicaciones basadas en la tecnología de la cadena de bloques.
Imagen: BTCManager
4.5