Taiwán ha demostrado ser muy receptivo con la adopción de criptomonedas en su mercado financiero, pero, al mismo tiempo, se ha manejado con cierta cautela al respecto. En esta oportunidad, el presidente del Banco Central de la nación asiática, Perng Fai-nan, declaró que los intercambios con Bitcoin deberían ser cubiertos por las leyes anti-lavado de dinero, debido al uso recurrente de la moneda en transacciones ilegales.
Estas afirmaciones fueron hechas en el Yuan Legislativo, donde el funcionario acotó que la naturaleza oculta de las transacciones Bitcoin permite que la criptomoneda se utilizada para actividades ilegales, como narcotráfico, lavado de dinero o evasión fiscal.
En su discurso, el presidente de la institución financiera también declaró que, mientras Bitcoin continúe aumentando su popularidad, ellos continuarán estudiando el desarrollo de las monedas digitales y su adopción en el mercado financiero de Taiwán, aunque aclaró que no será tomada como una moneda oficial ya que, en sus palabras, sólo existe virtualmente. Aunque este prejuicio negativo sobre el mal uso de las criptomonedas está poco justificado, es importante que el gobierno de Taiwán opte por controlar su uso y no por prohibirlo, como ha ocurrido en otros países como Ecuador.
Anteriormente otro representante de una institución financiera del país, Wellington Koo, manifestó que, en vez de seguir los pasos de China, hay que “emular a Japón, donde tratan las criptomonedas como una industria altamente regulada y altamente supervisada como los valores financieros”, añadiendo también que las monedas digitales representan una gran oportunidad para el futuro.
Las declaraciones de Koo surgieron como respuesta al congresista del partido Kuomintang (KMT), Jasun Hsu, que pidió a las autoridades taiwanesas definir su posición frente al uso de las criptomonedas y la tecnología blockchain, con quien también coincidió en que éstas representan una valiosa oportunidad de crecimiento para Taiwán. Estas declaraciones allanan el camino para que sea aceptada la Ley sobre Experimentación e Innovación de Tecnología Financiera, que espera ser discutida pronto en el congreso de la nación.
Cabe mencionar que la región posee ya un ecosistema dedicado a las criptomonedas. La única casa de cambio nacional, MaiCoin, tiene alrededor de 25.000 usuarios activos, y AMIS, una empresa blockchain que se dedica a la consultoría, está trabajando para emplear la tecnología de contabilidad distribuida en las instituciones financieras, como parte de una propuesta de consorcio en la blockchain.