Aleksandra Wiktorow, Defensora del Pueblo de Polonia, introdujo recientemente en el Ministerio de Hacienda de ese país un proyecto regulatorio de las transacciones con criptomonedas, ante el reconocimiento de las posibles oportunidades y riesgos que traería la tecnología blockchain al mercado financiero polaco y ante las nuevas medidas gubernamentales que legalizan la compra y venta de criptomonedas.
Según medios locales, Wiktorow expresó que su organización reconoce la gran cantidad de beneficios que podría traer las criptomonedas a la economía de Polonia, pero también los posibles riesgos que podrían ocasionar las mismas si no son reguladas a tiempo. Actualmente, aún cuando su uso es legal, no existen regulaciones en detalle sobre otros aspectos circundantes a las criptomonedas, como los concernientes a las casas de cambio, el comercio de productos, etc.
En años anteriores, el gobierno de Polonia ha exhortado a organismos como la Unión Europea para que trabajen en crear un compendio de regulaciones acopladas a la realidad de la tecnología blockchain, declaraciones realizadas por el Ministerio de Finanzas y los parlamentarios Jan Warzecha y Bogdan Rzońca.
El portavoz del Ministerio de Finanzas, también concordó que el Estado necesita regular los mercados de cambio en línea y los intercambios de criptomonedas, ya que los mismos son cada vez más populares y no es un secreto que las criptomonedas también son utilizadas en actividades ilegales, como el emblemático caso Silk Road. También, se considera pertinente que se revisen y exijan préstamos sociales a las transferencias de monedas digitales, es decir, una posible tarifa por cada movimiento de fondos que sería destinada a los más necesitados según el Estado.
Aleksandra Wiktorow considera que las regulaciones no deben ser excesivas, esta ha sido una de las mayores preocupaciones de expertos en materia blockchain, ya que regulaciones que no concuerden con la naturaleza de la tecnología de contabilidad distribuida podrían modificar su funcionamiento. Por ello, la Defensora del Pueblo cree pertinente que se investigue sobre otros proyectos de legislación que rigen las criptomonedas en otras partes del mundo, con el objetivo de aplicar la mejor y más oportuna en Polonia para que no afecte a la industria financiera del país.
A principios del mes de abril, la Defensoría del Pueblo publicará un informe financiero, que estará dedicado a las fintech, así como a las plataformas de inversión de divisas. Esto se debe a que la Autoridad de Supervisión Financiera, conformada por representantes del Ministerio de Hacienda, Ministerio del Desarrollo, el Banco Nacional de Polonia y la Oficina de Competencia y Protección del consumidor, han estado coordinando para trabajar en equipo en lo que se llamará la Fintechów, plan que en manos de autoridades gubernamentales impulsará el conocimiento y desarrollo de blockchain.
A inicios de diciembre de 2016, la Oficina Central de Estadística polaca reconoció la compra y venta de monedas digitales como una actividad económica legal en el país. Asimismo, también se había empezado a realizar conversaciones con la comunidad polaca que hace uso de las criptomonedas, con el fin de acercarse a un marco regulatorio, como lo reportó el año pasado CriptoNoticias.
En vista de la receptividad del gobierno polaco a las nuevas tecnologías financieras y al uso de monedas digitales ya sea en formato de moneda nacional o privadas, como bitcoin, se tienen que ver en la obligación de hacer un acercamiento legal a las mismas antes de que queden al amparo de delincuentes.
De la misma manera, Japón también busca la legalización de las criptomonedas, pero antes de ello están pautando la mejor forma de que la identidad del cliente no sea encubierta y los fondos digitales de los usuarios no provengan de actividades ilícitas, como el lavado de dinero.
Imagen destacada por Photocreo Bednarek / stock.adobe.com