Luego de algunas regulaciones estatales que se anunciaron a finales del año pasado, dos legisladores introdujeron el pasado 12 de enero un proyecto (HB 436) que busca definir legalmente el término «moneda digital» y clarificar las normas de transacciones relacionadas.
El proyecto fue introducido por la representante Barbara Biggie, junto con el representante Keith Ammon. Para el día de hoy, el HB 436 ya tuvo una audiencia pública a finales del mes pasado, otra el 2 de febrero y para el 7 de febrero del año en curso, tendrá un sesión ejecutiva a la 1:00 PM en el edificio de la oficina legislativa.
Hasta ahora, el ente gubernamental encargado es la casa de Comercio y Asuntos del Consumidor; luego, al parecer, el proyecto debería ir al senado. De esta manera, la iniciativa de los legisladores busca agregar una definición formal de estas tecnologías en las leyes estatales, así como crear una excepción a los requisitos de transmisión de dinero para personas que realicen negocios o comercios que usen las monedas digitales, y para las transacciones realizadas total o parcialmente con ellas.
Además, en el HB 436 se plantea una cláusula a la definición de “transmisor de dinero digital”, una designación que, de ser aprobada, incluiría «mantener el control de la moneda virtual en nombre de otros». Sin embargo, en las contemplaciones propuestas no se especifica qué tipo de negocios cubriría, lo que podría significar una brecha en la que vendedores u usuarios pueden caer.
Asimismo, la definición de moneda virtual reza:
«Moneda virtual» significa una representación digital del valor que puede ser negociada digitalmente y que funciona como un medio de intercambio, una unidad de cuenta o un almacén de valor, pero que no tiene la condición de curso legal reconocida por el gobierno de los Estados Unidos.
Proyecto de ley NH HB436
En general, esta propuesta parece el resultado de algunos cambios en las legislaciones sobre la licencia de transmisión de dinero, emitidas por el estado de New Hampshire a finales del 2015, y que entraron en vigencia el 1 de enero de 2016. Estos cambios implican que los participantes en los negocios referentes a la realización de transacciones de compra, venta y envío de monedas digitales, bitcoins u otras criptomonedas deben tener la licencia para poder operar legalmente en el estado.
Por consiguiente, los legisladores que introdujeron el proyecto buscan dar definiciones específicas y clarificar las normas en relación a las monedas digitales y las transacciones que se hagan con ellas.
Cabe destacar, según el mismo reporte, que en 2015 se presentó una propuesta para permitir a los residentes del estado pagar sus facturas de impuestos con Bitcoin; y aunque la medida fue desechada más tarde, los partidarios en ese momento dijeron que planeaban volver a presentar la propuesta legislativa. No obstante, otra de las consecuencias de las mencionadas modificaciones fue que la casa de cambio Poloniex decidiera no prestar más sus servicios a los clientes de New Hampshire.