Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 14, 2025
bloque ₿: 919.072
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
martes, octubre 14, 2025 | bloque ₿: 919.072
Bandera de ARS
BTC 163.488.906,04 ARS 1,07% ETH 5.924.385,46 ARS 0,15%
Bandera de BOB
BTC 783.144,92 BOB -0,67% ETH 28.482,04 BOB -1,33%
Bandera de BRL
BTC 619.603,68 BRL -0,76% ETH 22.539,14 BRL -1,39%
Bandera de CLP
BTC 108.949.204,22 CLP -0,90% ETH 3.946.217,82 CLP -1,38%
Bandera de COP
BTC 445.832.422,97 COP -0,31% ETH 16.307.674,26 COP -0,42%
Bandera de CRC
BTC 57.011.985,05 CRC -0,39% ETH 2.073.457,28 CRC -1,05%
Bandera de EUR
BTC 97.691,31 EUR -0,57% ETH 3.551,71 EUR -1,24%
Bandera de USD
BTC 113.346,58 USD -0,41% ETH 4.126,40 USD -0,64%
Bandera de GTQ
BTC 867.472,68 GTQ -0,43% ETH 31.548,94 GTQ -1,09%
Bandera de HNL
BTC 2.971.005,42 HNL -0,56% ETH 108.051,90 HNL -1,22%
Bandera de MXN
BTC 2.098.001,58 MXN -0,12% ETH 76.285,33 MXN -0,89%
Bandera de PAB
BTC 113.244,05 PAB -0,39% ETH 4.118,55 PAB -1,06%
Bandera de PYG
BTC 798.013.273,11 PYG -0,46% ETH 29.022.784,96 PYG -1,13%
Bandera de PEN
BTC 392.426,29 PEN 0,37% ETH 14.576,93 PEN 1,91%
Bandera de DOP
BTC 7.144.445,85 DOP -0,15% ETH 259.834,44 DOP -0,82%
Bandera de UYU
BTC 4.542.535,28 UYU -0,50% ETH 165.206,56 UYU -1,17%
Bandera de VES
BTC 26.376.104,10 VES -0,10% ETH 942.164,42 VES -2,32%
Bandera de ARS
BTC 163.488.906,04 ARS 1,07% ETH 5.924.385,46 ARS 0,15%
Bandera de BOB
BTC 783.144,92 BOB -0,67% ETH 28.482,04 BOB -1,33%
Bandera de BRL
BTC 619.603,68 BRL -0,76% ETH 22.539,14 BRL -1,39%
Bandera de CLP
BTC 108.949.204,22 CLP -0,90% ETH 3.946.217,82 CLP -1,38%
Bandera de COP
BTC 445.832.422,97 COP -0,31% ETH 16.307.674,26 COP -0,42%
Bandera de CRC
BTC 57.011.985,05 CRC -0,39% ETH 2.073.457,28 CRC -1,05%
Bandera de EUR
BTC 97.691,31 EUR -0,57% ETH 3.551,71 EUR -1,24%
Bandera de USD
BTC 113.346,58 USD -0,41% ETH 4.126,40 USD -0,64%
Bandera de GTQ
BTC 867.472,68 GTQ -0,43% ETH 31.548,94 GTQ -1,09%
Bandera de HNL
BTC 2.971.005,42 HNL -0,56% ETH 108.051,90 HNL -1,22%
Bandera de MXN
BTC 2.098.001,58 MXN -0,12% ETH 76.285,33 MXN -0,89%
Bandera de PAB
BTC 113.244,05 PAB -0,39% ETH 4.118,55 PAB -1,06%
Bandera de PYG
BTC 798.013.273,11 PYG -0,46% ETH 29.022.784,96 PYG -1,13%
Bandera de PEN
BTC 392.426,29 PEN 0,37% ETH 14.576,93 PEN 1,91%
Bandera de DOP
BTC 7.144.445,85 DOP -0,15% ETH 259.834,44 DOP -0,82%
Bandera de UYU
BTC 4.542.535,28 UYU -0,50% ETH 165.206,56 UYU -1,17%
Bandera de VES
BTC 26.376.104,10 VES -0,10% ETH 942.164,42 VES -2,32%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Regulación

Ley Fintech de México podría motivar la adopción estatal de Bitcoin

Distintas instancias legislativas de México se aproximan a establecer regulación a la industria Fintech, pudiendo existir la posibilidad aún no confirmada de regular los negocios que trabajen con Bitcoin y demás criptomonedas, tales como casas de cambio y servicios de carteras.

por Luis Esparragoza
29 marzo, 2017
en Regulación
Tiempo de lectura: 3 minutos
gobierno-ley-criptomonedas-criptoactivos
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Bitcoin podría obtener la autorización del Banco de México para convertirse en un activo digital en ese país, según fue publicado en redes sociales y medios de comunicación de manera extraoficial.

Las declaraciones atribuidas a Jaime González Aguadé, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), indican que es a partir de la aprobación de la Ley de Tecnología Financiera (LTF) que la popular criptomoneda podría comenzar a ser a intercambiada de manera oficial en algunos ámbitos, siendo reconocida por el Estado y el Banco de México (Baxico), institución financiera central del país hispanoamericano.

Por su parte, Bernardo González Rosas, jefe de la la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), habría asegurado que las empresas de Fintech podrían brindarle servicios a unos 20 millones de mexicanos.

El proyecto de Ley de Tecnología Financiera de México, que viene circulando entre medios de comunicación y empresas desde el año pasado, establece principalmente que aquellos proyectos o compañías que deseen lanzar una campaña de recaudación de fondos colectiva (crowdfunding) por Internet, están obligados a declarar su riesgo crediticio, es decir, demostrar su solvencia económica a través de diversas evaluaciones.

Las pruebas serán entregadas por parte de las plataformas que organizan estas rondas de financiamiento a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) de México; que además deben estar registradas ante este organismo.

Inicialmente, esta ley fue planteada en septiembre de 2016, pero ante los cambios administrativos internos y el ascenso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, se decidió postergar esta causa legal.

Hacienda se une a la creación de ley Fintech

La Subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio, señaló en una reciente entrevista con el diario MILENIO que la Ley Fintech estará lista para el mes que viene, cuando sería presentada al Congreso; mientras que la semana pasada se envió un borrador de la misma a todos los participantes de la industria, que se han estado reuniendo para discutir sus diferentes aspectos.

La intención de la Ley parece ser lo suficientemente prudente como para no entorpecer las actividades de las empresas FinTech. «Necesitábamos una regulación, lo suficientemente general, flexible, para por una parte sí reconocer y darles una autorización a las entidades con actividades Fintech, pero por otro lado no inhibir la innovación a una industria que por antonomasia es cambiante», aseguró Rubio.

También señaló que en México existen 185 empresas Fintech que abren importantes espacios de empleo para profesionales interesados en el desarrollo tecnológico y financiero; y representan un impulso a los emprendedores, sin que esto represente una amenaza para el sector bancario. «Yo creo que este tipo de innovaciones lo que generan son oportunidades y estará en cada uno de los intermediarios financieros que estén preparados, que tengan esa visión y que tengan las capacidades para adaptarse», dijo.

Según un comunicado de prensa, que afirma que la industria Fintech genera 17 mil millones de pesos al año, la subsecretaria recibió durante el mes de febrero pasado al subsecretario de Estado de Comercio Internacional del Reino Unido, Mark Garnier, y al embajador del Reino Unido en México, Duncan Taylor. Las autoridades conversaron precisamente sobre el sector Fintech de ambos países, y en el reporte se expresa que «El Reino Unido es referente para México, ya que tiene una de las legislaciones más avanzadas respecto a la industria Fintech».

En efecto, Reino Unido ha sido uno de los países más activos en esta industria y su respectiva regulación. Gran ejemplo de ello es la FCA (Financial Conduct Athority), que se ha encargado ya de guiar en terreno regulatorio a varias startups blockchain. Por ello, si México sigue en su ejemplo, seguramente no tardará en avanzar en esta materia.

Imagen destacada por vectorfusionart / stock.adobe.com

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasFinTechMarco legalMéxico
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 29 marzo, 2017 07:50 pm GMT-0400 Actualizado: 01 mayo, 2018 06:37 pm GMT-0400
Autor: Luis Esparragoza
Periodista venezolano especializado en Bitcoin y criptomonedas. Músico y beatmaker. Poeta. Curioso.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Imagen generada mediante inteligencia artificial de un banco cuyo letrero dice "Solana".

Un «banco» tokenizado se está construyendo en Solana

14 octubre, 2025
mastercard-stablecoins-paypal-paxos

Mastercard y grandes bancos se están uniendo a L2 de Ethereum

14 octubre, 2025
Logo de Ethereum sobre un fondo con detalles morados.

La red Ethereum bulle de actividad en cadena

14 octubre, 2025

Artículos relacionados

  • Regulación

Parlamento de Kenia aprueba nueva ley de bitcoin y criptomonedas

Por Marianella Vanci
14 octubre, 2025

El país africano establece un marco regulatorio integral para activos virtuales, impulsando la inversión digital.

La «primera stablecoin que cumple con ley GENIUS», en camino

14 octubre, 2025

España debate esta semana un mayor control fiscal sobre bitcoin

13 octubre, 2025

China reclama la corona en criptomonedas usando su yuan digital

10 octubre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.