-
Las CBDC representan “enormes ganancias potenciales” para los Estados, dice el profesor Prasad.
-
Bitcoin es inviolable y no se puede programar, por lo que es garantía de libertad financiera.
Las monedas digitales de banco central (CBDC) permiten a los gobiernos intervenir y decidir si un usuario puede o no comprar algo. Esto, debido a la programabilidad de estos activos, que está a cargo de los entes monetarios.
Así lo admitió Eswar Prasad, el exjefe de la División de China del Fondo Monetario Internacional (FMI) y experto en política comercial, durante su participación en el Foro de Davos de Verano.
De acuerdo con Prasad, el dinero digital creado por los bancos centrales puede traer “beneficios” a los usuarios, consumidores y empresas. En ese sentido, asegura que “hay enormes ganancias potenciales” con estos activos, pues van más allá de ser formas digitales de dinero físico.
Recuerda Prasad que las CBDC son dinero programable y pueden tener fechas de vencimiento. “Y el gobierno puede decidir si se puede usar para comprar algunas cosas, pero no otras que considere menos deseables”, indicó.
“Y ese es un uso muy poderoso de las CBDC”, expresó el también profesor universitario, quien argumentó que esas “cosas menos deseables” son armamentos, drogas o pornografía.
“Los pagos digitales traen muchos beneficios”
Prasad también habló de la digitalización de los pagos. Sugirió que estos tienen “muchos beneficios para los consumidores, empresas e incluso los gobiernos extranjeros” ya que “saca una gran cantidad de actividad económica fuera de las sombras”.
“Los pagos digitales generan una gran cantidad de beneficios para la sociedad y llegaron para quedarse. Pero además de los pagos, creo que la digitalización también puede ser una forma de proporcionar productos y servicios bancarios básicos, incluso a los hogares de bajos ingresos y bajo patrimonio neto”.
Eswar Prasad, el exjefe de la División de China del Fondo Monetario Internacional.
A juicio de Prasad, la digitalización permitirá expandir el desarrollo financiero de los países, así como el desarrollo económico en naciones de ingresos medios. Esas “a las que les gusta el acceso a los mercados financieros bien desarrollados”, dijo.
Bitcoin es inviolable y no se puede programar
Considerando la admisión del profesor universitario acerca de las monedas digitales de banco central, es propicio recordar las propiedades de bitcoin (BTC), un activo que no puede ser vulnerado ni programado por ningún organismo estatal.
Dada su tecnología, creada hace más de 14 años por Satoshi Nakamoto, BTC permite las transacciones entre pares y entre cualquier individuo, institución, empresa o gobierno, sin que haya alguna forma de intervenir en estas operaciones.
Además, con bitcoin puede comprarse cualquier cosa (siempre que la contraparte así lo acepte). Es decir, no existe la posibilidad de que un gobierno decida qué puede adquirir un usuario con su propio dinero. Hay libertad financiera.