-
El influencer Ian Balina fue denunciado por no registrar una ICO.
-
La ICO fue validada por nodos de la red Ethereum ubicados en EE. UU.
Ethereum sigue dando de qué hablar después de haberse activado el Merge, evento donde las versiones 1.0 y 2.0 de la red se fusionaron.
Dicha transición trajo consigo que la Comisión de la Bolsa de Valores (SEC) de Estados Unidos diera sus primeras señales de tener intenciones de clasificar a ether (ETH), criptomoneda nativa de la mencionada red, como un valor.
Esto se puso en evidencia luego que Ian Balina, influencer e impulsor de las criptomonedas a través de las redes sociales, recibiera una denuncia de la SEC por no registrar la compraventa de los tokens SPRK de Sparkstere, el día de ayer, 19 de septiembre.
Los tokens SPRK fueron una Oferta Inicial de Monedas (ICO) de 2018 y para participar se debían hacer las contribuciones a través de la red Ethereum.
«Las contribuciones en ETH de los usuarios fueron validadas por una red de nodos en la blockchain de Ethereum, que están agrupados más densamente en los Estados Unidos que en cualquier otro país. Como resultado, esas transacciones tuvieron lugar en los Estados Unidos», destaca el párrafo 69 del documento.
Eso quiere decir que la SEC considera que tiene el derecho de demandar a Balina porque tiene jurisdicción sobre Ethereum o al menos sobre aquellos nodos que están en esa nación.
Actualmente, Estados Unidos es el país que más nodos tiene ubicados en su territorio con 3.382 de un total de 7.875 nodos activos en todo el mundo.
Reacciones a la denuncia de EE.UU. a través de la SEC
El primero en rechazar los cargos de la SEC fue el propio Balina. «Emocionado de hacer pública esta pelea. Este cargo frívolo de la SEC sienta un mal precedente para toda la industria de la criptomonedas», publicó en Twitter.
El influencer cree que todo el espacio de fondos de capital de riesgo en criptomonedas «está en problemas, si invertir en una venta privada con descuento es considerado un delito».
Por otra parte, el especialista Adam Cochran expresó que la SEC está tratando usar el caso de Balina para «sentar un precedente al afirmar que TODO CRYPTO está bajo su jurisdicción».
A su vez consideró que este es un paso «excesivo absolutamente inaceptable que tendrá que ser rechazado agresivamente», comentó.
Otro especialista, Gael Sánchez Smith, incluso se atrevió a ir más allá, al decir que con la llegada del Merge, advirtiendo que antes que termine esta década, Ethereum obedecerá a las reglas de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC).
«Imagino que la retórica cambie para ir restando importancia a la resistencia a la censura y alabando otras supuestas virtudes de ETH», dijo el también bitcoiner junto a una imagen de un tuit del fundador de Ethereum, Vitalik Buterin.
Allí, Vitalik expresó que las personas subestiman los pagos con criptomonedas y que son incluso superiores a la resistencia a la censura, ya que son mucho más convenientes.
Como se menciona al inicio, Ethereum ha comenzado una nueva etapa en la que dejó atrás la minería, para dar paso a las transacciones que se validan mediante el staking con la prueba de participación (PoS), hecho que reportó CriptoNoticias.