Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 30, 2025
bloque ₿: 917.097
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 30, 2025 | bloque ₿: 917.097
Bandera de ARS
BTC 168.623.860,23 ARS 0,40% ETH 6.081.433,73 ARS -1,35%
Bandera de BOB
BTC 780.504,21 BOB -1,54% ETH 28.348,52 BOB -2,63%
Bandera de BRL
BTC 600.840,19 BRL -1,30% ETH 21.822,45 BRL -2,38%
Bandera de CLP
BTC 109.747.476,42 CLP -0,71% ETH 3.978.674,15 CLP -2,79%
Bandera de COP
BTC 445.164.021,31 COP -0,18% ETH 16.262.488,22 COP -0,32%
Bandera de CRC
BTC 56.861.252,31 CRC -1,32% ETH 2.065.223,24 CRC -2,42%
Bandera de EUR
BTC 96.006,47 EUR -1,60% ETH 3.487,10 EUR -2,71%
Bandera de USD
BTC 113.073,87 USD -1,02% ETH 4.106,90 USD -2,41%
Bandera de GTQ
BTC 865.253,21 GTQ -1,29% ETH 31.426,34 GTQ -2,39%
Bandera de HNL
BTC 2.953.176,25 HNL -1,66% ETH 107.260,53 HNL -2,76%
Bandera de MXN
BTC 2.070.276,67 MXN -1,53% ETH 75.194,11 MXN -2,59%
Bandera de PAB
BTC 112.836,19 PAB -1,36% ETH 4.098,26 PAB -2,46%
Bandera de PYG
BTC 800.232.643,40 PYG -1,26% ETH 29.064.767,05 PYG -2,36%
Bandera de PEN
BTC 392.903,62 PEN -1,40% ETH 14.366,57 PEN -1,34%
Bandera de DOP
BTC 7.027.813,20 DOP -0,98% ETH 255.252,96 DOP -2,08%
Bandera de UYU
BTC 4.500.058,63 UYU -1,40% ETH 163.443,91 UYU -2,50%
Bandera de VES
BTC 24.481.485,26 VES -1,21% ETH 873.122,89 VES -3,55%
Bandera de ARS
BTC 168.623.860,23 ARS 0,40% ETH 6.081.433,73 ARS -1,35%
Bandera de BOB
BTC 780.504,21 BOB -1,54% ETH 28.348,52 BOB -2,63%
Bandera de BRL
BTC 600.840,19 BRL -1,30% ETH 21.822,45 BRL -2,38%
Bandera de CLP
BTC 109.747.476,42 CLP -0,71% ETH 3.978.674,15 CLP -2,79%
Bandera de COP
BTC 445.164.021,31 COP -0,18% ETH 16.262.488,22 COP -0,32%
Bandera de CRC
BTC 56.861.252,31 CRC -1,32% ETH 2.065.223,24 CRC -2,42%
Bandera de EUR
BTC 96.006,47 EUR -1,60% ETH 3.487,10 EUR -2,71%
Bandera de USD
BTC 113.073,87 USD -1,02% ETH 4.106,90 USD -2,41%
Bandera de GTQ
BTC 865.253,21 GTQ -1,29% ETH 31.426,34 GTQ -2,39%
Bandera de HNL
BTC 2.953.176,25 HNL -1,66% ETH 107.260,53 HNL -2,76%
Bandera de MXN
BTC 2.070.276,67 MXN -1,53% ETH 75.194,11 MXN -2,59%
Bandera de PAB
BTC 112.836,19 PAB -1,36% ETH 4.098,26 PAB -2,46%
Bandera de PYG
BTC 800.232.643,40 PYG -1,26% ETH 29.064.767,05 PYG -2,36%
Bandera de PEN
BTC 392.903,62 PEN -1,40% ETH 14.366,57 PEN -1,34%
Bandera de DOP
BTC 7.027.813,20 DOP -0,98% ETH 255.252,96 DOP -2,08%
Bandera de UYU
BTC 4.500.058,63 UYU -1,40% ETH 163.443,91 UYU -2,50%
Bandera de VES
BTC 24.481.485,26 VES -1,21% ETH 873.122,89 VES -3,55%

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Regulación
Contenido publicitario

España impulsa ley para que exchanges informen y permitan incautación de criptoactivos

El gobierno español presentó un proyecto normativo que obligará a exchanges a reportar datos de usuarios y permitirá la incautación de criptoactivos.

por Anunciante
30 septiembre, 2025
en Regulación
Tiempo de lectura: 6 minutos
Monedas de Bitcoin encadenadas, sobre la bandera de España.

Fuente: Grok | Roger Brown / pexels.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Los exchanges deberán reportar saldos y movimientos de los usuarios.
  • Con esta ley, Hacienda podrá incautar criptoactivos por deudas fiscales.

Recientemente, el gobierno español ha presentado una propuesta normativa que establece nuevas obligaciones para los proveedores de servicios de criptoactivos (VASP, por sus siglas en inglés). Bajo este borrador, los exchanges deberán reportar los saldos y transacciones de los usuarios a la Agencia Tributaria, e incluso las autoridades podrán incautar criptomonedas para saldar deudas fiscales.

Esta iniciativa, alineada con la directiva europea DAC8, marca un punto de inflexión en cómo se regula el ecosistema cripto en España. En este texto analizamos los puntos clave de la propuesta, los errores que suelen cometer los novatos, las implicaciones para usuarios y empresas, y cómo aprovechar el momento con criterio.

Qué propone la normativa: datos, reportes y facultades de incautación

Una de las ideas más controvertidas del proyecto es que los exchanges tendrán que compartir con Hacienda información detallada de los usuarios: saldos, movimientos, cuentas asociadas, incluso aquellas en exchanges ubicados fuera de España. Además, la normativa contempla que la Agencia Tributaria pueda incautar criptoactivos para satisfacer deudas fiscales.

Lo que muchos principiantes no ven es que esto no es una expropiación automática: debe existir procedimiento legal y justificación fiscal. Pero el punto central es que, por primera vez, un proyecto permite que activos digitales estén sujetos a una ejecución forzosa similar a cuentas bancarias.

Un error habitual entre los menos experimentados es suponer que las criptomonedas son “intocables” para las autoridades. Esa idea ya no cuadra con el nuevo panorama regulatorio.

Diagnóstico técnico: cómo funciona el mecanismo de reporte

Para que la Agencia Tributaria pueda recibir datos de exchanges, el sistema requerirá que los VASP adopten protocolos seguros de reporte, compatibilidad con estándares del DAC8, y mecanismos de auditoría automatizada.

Los puntos técnicos que deben manejar incluyen:

  • Translación de transacciones en cripto a equivalentes en euros para efectos fiscales.
  • Integración de sistemas KYC/AML robustos para verificar la identidad del usuario.
  • Encriptación de datos sensibles durante el reporte.
  • Capacidad para responder a solicitudes transfronterizas en el contexto europeo.

Estos no son detalles menores: un fallo de diseño aquí puede exponer datos sensibles o generar fallos en la conciliación fiscal.

Beneficios para el sistema fiscal y la economía

Desde una perspectiva macro, esta normativa podría ayudar a reducir la evasión fiscal vinculada al cripto, aportando ingresos adicionales al Estado. Se estima que la transparencia podría movilizar miles de millones en activos actualmente ocultos.

Además, la regulación da paz jurídica a usuarios y operadores, lo que puede incentivar inversiones nacionales y extranjeras en tecnología cripto, custodia, auditoría y fintech. Esa certeza legal es una señal positiva para empresas que querían operar en España pero temían vacíos normativos.

Para los usuarios, aunque la obligación de reportar puede generar incomodidad, también garantiza que el ecosistema sea más legítimo y atractivo: mercados transparentes atraen mayor volumen, menor riesgo reputacional para exchanges y adopción más masiva de productos como staking o poker online con Bitcoin.

Riesgos y críticas que deben considerarse

La medida no está libre de críticas. Algunos advierten que la injerencia del Estado puede intimidar usuarios que valoran privacidad. Otros temen que datos sensibles mal administrados puedan filtrarse. Y hay quienes apuntan que la carga de reporte puede aumentar costos operativos para exchanges medianos.

Un error frecuente que vemos entre novatos es no dimensionar el costo regulatorio. Cumplir con reportes DAC8, auditorías y adaptación técnica puede requerir millones en infraestructura. Los operadores pequeños podrían verse desplazados, dejando el mercado en manos de grandes actores.

También es esencial distinguir entre incautación preventiva (bloqueo de activos) y ejecución definitiva (transferencia). La ley debe garantizar derechos de defensa, plazos y procesos judiciales.

Comparaciones con modelos internacionales

Varios países están adoptando marcos similares. En la Unión Europea, el DAC8 exige que los VASP informen transacciones de criptoactivos para combatir el fraude fiscal cruzado. España busca alinearse con ese estándar.

Además, estudios de Chainalysis muestran que la naturaleza trazable de las cadenas de bloques permite que las autoridades identifiquen y congelen fondos vinculados a delitos financieros con mayor eficacia que en sistemas tradicionales.

La comparación enseña una lección: regulación agresiva sin control técnico puede crear riesgos de seguridad, pero hacerlo bien puede convertir al país en un referente de cripto-regulación responsable.

Consejos estratégicos para usuarios y operadores

Lo primero es mantener libros claros, registrar cada operación en cripto con fecha, hora, equivalente en euros y contexto, porque esa disciplina facilita la conciliación fiscal y evita dolores de cabeza futuros. También es recomendable elegir exchanges conformes, plataformas que ya estén preparadas para cumplir con el reporte DAC8 y que cuenten con auditorías externas, lo que añade un nivel de seguridad adicional.

Otro aspecto crucial es la segregación de fondos, mantener wallets separadas para aquellas actividades de mayor volumen fiscal puede ayudar a delimitar responsabilidades legales con precisión. Del lado de los operadores, la clave está en actualizar la infraestructura, adaptar las API y los sistemas internos de forma que puedan emitir reportes automáticos y seguros sin depender de procesos manuales que siempre acaban fallando.

Finalmente, nunca hay que pasar por alto la importancia de preparar una defensa legal sólida, contar con un equipo jurídico competente es lo que garantiza que cualquier intento de incautación se lleve a cabo respetando los derechos del usuario. Estas recomendaciones no son magia, sino prácticas pulidas a lo largo de los años observando tanto fracasos como victorias dentro de la industria.

Conclusión: un antes y un después regulatorio

Este proyecto de ley no es un simple ajuste fiscal: puede redefinir las reglas del juego en el ecosistema cripto español. Si se aprueba, obligará a exchanges a operar con mayor transparencia y permitirá que el Estado actúe sobre activos digitales en casos de deuda fiscal.

La clave será implementar este marco sin fracturar la innovación. Los operadores que adopten tempranamente estándares de cumplimiento y seguridad tendrán ventaja. Los usuarios que comprendan sus responsabilidades fiscales y técnicas estarán mejor posicionados.

El cripto no es territorio sin ley: ese mito ya se está desvaneciendo. Lo que viene es regulación, transparencia y oportunidad. Y si se hace bien, España puede transformarse en un referente europeo de criptoactivos responsables y sólidos.


El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. CriptoNoticias no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión. Las inversiones en criptomonedas a través de ICO y preventas de tokens son de alto riesgo. Cada interesado debe realizar su propia investigación e invierte a su propio riesgo. CriptoNoticias no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Para más información visite nuestro Descargo de Responsabilidad.

Etiquetas: Casas de Cambio (exchange)CriptomonedasEspañaPublicidad
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 30 septiembre, 2025 10:59 am GMT-0400 Actualizado: 30 septiembre, 2025 10:59 am GMT-0400
Autor: Anunciante Publicitario
Contenido publicitario pagado por un anunciante para promocionar su empresa, producto o servicio en el mercado hispano a través de CriptoNoticias.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Grok: genera una imagen de un centro financiero con pantallas y graficos de trading. En el centro, añade una computadora cuantica. el formato debe ser 16:9.

IBM revela nuevo experimento con computación cuántica para mejorar el trading 

30 septiembre, 2025
Monedas de bitcoin y Ethereum con un fondo de gráfico de precios.

Empresa acumuladora de bitcoin, Ethereum y solana «rompió» el mercado

30 septiembre, 2025
Una moneda de ETH con un gráfico al fondo.

Ethereum recibirá una inyección de 100 millones de dólares 

30 septiembre, 2025

Artículos relacionados

  • Regulación

Los bancos ahora van contra las recompensas de las stablecoins

Por Gustavo López
29 septiembre, 2025

Los grandes bancos de EE. UU. buscan frenar las recompensas contempladas en la ley GENIUS, mientras líderes del sector llaman a defenderlas.

China inaugura su centro de operaciones para el yuan digital

28 septiembre, 2025

Se enciende el debate en Uruguay por la ley de bitcoin y criptomonedas

26 septiembre, 2025

Colombia debate reforma fiscal que apunta a las criptomonedas

23 septiembre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.