-
Esta figura existe en algunos países como defensor del cliente ante los bancos.
-
Persisten dudas sobre como trasladar esta figura al mundo libre de las criptomonedas.
La Ministra de Economía de España, Nadia Calviño, lidera una iniciativa regulatoria para crear la figura del «Defensor del cliente financiero», pretendiendo extenderla al mundo de las criptomonedas, aunque la naturaleza de esta tecnología se lo puede impedir.
El anteproyecto de la ley española que prepara el Ministerio, se sustenta a su vez en el proyecto legislativo de la Unión Europea sobre criptomonedas, MiCA, siglas de «Markets in Crypto-assets» (Mercados de Criptoactivos en inglés), el cual excluye a las monedas digitales emitidas por los bancos centrales de Europa.
Según fuentes del diario web La Información, tanto el Banco de España, como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Ministerio de Economía y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), trabajan juntos en esta propuesta legal.
El Defensor del Cliente Financiero asumiría la competencias actuales de estos organismos de interceder en los casos donde el cliente deba ser representado ante una entidad financiera.
Las fuentes de este portal indican que los bancos tendrán que asumir costos por los perjuicios sufridos por sus clientes hasta por 30.000 euros (EUR), aunque esto no ha sido confirmado oficialmente. En ese sentido, se presume que la cantidad estipulada podría ser aún mayor.
Sin embargo, aún no queda claro el alcance de esta ley y de qué manera planean aplicarla. Los eventos que ocurren en el mundo de las criptomonedas son muchas veces irreparables, así como no siempre involucran directamente a las entidades financieras.
De ese modo, cabría hacerse varias preguntas: ¿Hasta dónde llega la responsabilidad del usuario y el rol de la entidad financiera? ¿Por qué un banco tiene que asumir los perjuicios que sus clientes sufran en otras plataformas? ¿Qué poder o potestad tendrá el banco de controlar o decidir en cuáles instrumentos financieros invierten sus clientes?
El Ministerio podría lanzar una consulta pública con respecto a esta ley tan pronto como pueda. Cabe reiterar que el rol del defensor del cliente financiero se aplica también a otros servicios no relacionados a las criptomonedas.
Por otro lado, cabe preguntar también: ¿incluirán aquí los esquemas piramidales de inversión fraudulentos y los sistemas de referidos?
Quedan pendientes estas respuestas, aunque según el mismo portal (La Información), los bancos no están nada contentos con esta idea.
El medio agrega que, según un informe de la consultora Oliver Wyman, los bancos tendrían que asumir 2.400 millones de euros al año para facilitar la resolución de conflictos financieros si esta legislación se aprueba.
Como reportamos en CriptoNoticias, en España, organismos como la CNMV están en búsqueda de implementar mayores regulaciones sobre Bitcoin y las criptomonedas, como es el caso de la supervisión que desean implementar en los anuncios publicitarios.