-
La medida sería adoptada debido al despliegue de publicidad de la firma Bit2Me en Madrid.
-
Esta iniciativa será consultada con las autoridades competentes antes de su aprobación.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores de España (CNMV) acelera la implementación de normativas para regular la publicidad sobre bitcoin y otras criptomonedas en esa nación.
Así lo afirmó el 25 de marzo el presidente de ese organismo, Rodrigo Buenaventura, durante su presentación en la conferencia «Observatorio de las finanzas» organizada por el periódico El Español.
Buenaventura señaló que ve un riesgo en los anuncios publicitarios masivos sobre bitcoin que se han lanzado en los últimos tiempos. Por esto, él considera «acertada y oportuna» la medida de la CNMV para controlar la publicidad de las criptomonedas. De todas maneras, en opinión del funcionario, es más importante «acertar con la regulación» antes que apresurarse a ponerla en práctica.
Buenaventura describe que se observa en las calles de esa nación el aumento de campañas publicitarias sobre las critomponedas que incorporan conceptos propios de los productos financieros como «inversión o rentabilidad».
Realizaremos una consulta pública amplia, consultaremos a nuestro comité consultivo y la someteremos al Consejo de Estado antes de su aprobación. También es necesario recalcar que lo que se somete a control de la CNMV no son los instrumentos (las criptomonedas) ni los proveedores ni las operaciones, sino solo la publicidad cuando se ofrecen como alternativa de inversión.
Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV.
CriptoNoticias informó que, según diversas fuentes, estas nuevas medidas que se dieron a conocer a principios de marzo, podrían haberse iniciado como consecuencia de una campaña del exchange Bit2Me. Esta compañía desplegó una campaña de 800 carteles por la ciudad de Madrid en los que promovía el uso de bitcoin. Sin embargo, la CNMV ha advertido que podrá controlar la publicidad de las criptomonedas después de que sea lanzada la circular.
La nueva disposición faculta a la CNMV «a someter a autorización u otras modalidades de control administrativo (incluida la introducción de advertencias) la publicidad de criptoactivos u otros activos e instrumentos presentados como objeto de inversión».
En este sentido, el titular de la CNMV indicó que este tipo de productos en la formación de precios no es transparente y conlleva un elevado componente especulativo que puede derivar en la pérdida total de la inversión. Acotó que son productos donde no existe todavía una regulación europea que proporcione garantías y protección similares a las aplicables a otros productos financieros.
Ya anteriormente la CNMV había advertido en febrero de 2021: «en los últimos meses, numerosas criptomonedas, entre ellas bitcoin y ethereum, han experimentado una elevada volatilidad, lo cual ha sido acompañado de un aumento significativo de la publicidad, en ocasiones agresiva para atraer inversionistas».
Bitcoin es el centro de las críticas de la CNMV y el Banco de España
Bitcoin como mecanismo de pago y de inversión han sido el centro de la crítica de la CNMV y del Banco de España. Las instituciones emitieron un comunicado en conjunto en el que sostienen que inyectar capital en criptomonedas supone una extrema volatilidad, complejidad y falta de transparencia.
Como reportó CriptoNoticias el 11 de febrero de 2021. La posición del banco y de la CNMV no es una nueva ya que hace tres años también advirtieron que se trataba de «burbujas especulativas» y de un «espacio no regulado». Ahora que el alcance de Bitcoin ha llegado más claramente a los fondos de inversión, capitales corporativos y empresas, las entidades hablan de «riesgos», falta de liquidez y manipulación.
Mientras tanto, a bitcoin parece no afectarle las críticas que las entidades estatales le hagan. Con subidas y bajadas, su precio continúa en tendencia alcista. Al momento de redactar esta nota, el precio de bitcoin subió cerca de un 4% en las últimas 24 horas y se ubica en USD 54.628.