Recientemente, se reportรณ que enย Filipinas se estรกn registrando muy pocas entidades interesadas en negociaciones con criptomonedas, luego de haberse emitido las regulaciones legales por parte del Banco Central (BSP) del paรญs que obligan a la emisiรณn de una licencia para operar este tipo de empresas.
De acuerdo al reportaje de Business Mirror, despuรฉs de cinco meses de la emisiรณn del marco regulatorio, el Banco Central ha recibido menos de 10 solicitudes de entidades interesadas en ser registradas como compaรฑรญas que trabajan con criptoactivos o monedas como Bitcoin.
La informaciรณn fue suministrada por la encargada del Sector de Supervisiรณn y Exรกmenes del Banco Central, Chuchi Fonacier, quien al respecto seรฑalรณ:
Hemos revisado los modelos comerciales de algunos de los solicitantes y estamos a la espera de que presenten requisitos adicionales. Todavรญa no hemos emitido un certificado de registro para cualquier intercambio de moneda virtual.
Chuchi Fonacier
Encargada del Sector de Supervisiรณn y Exรกmenes
Y mรกs adelante, agregรณ que han observado โuna aceleraciรณn en el volumen de transaccionesโ basados en una encuesta a los principales miembros de la industria. Esto fue lo que llevรณ a la entidad bancaria a establecer medidas regulatorias. โNo tenemos estadรญsticas actualizadas hasta la fecha, ya que รฉstas provendrรกn de los informes regulares que las entidades registradas presentarรกnโ, declarรณ la misma Fonacier.
Para entender bien el contexto, debemos recordar que las mencionadas regulaciones emitidas por el banco en febrero sobre moneda virtual, las primeras de su tipo en Asia, buscaban ยซequilibrar los interesesยป y dar la bienvenida a los avances tecnolรณgicos en el sector monetario, abordando positivamente los riesgos que conllevan este tipo de monedas y su tecnologรญa subyacente.
Anteriormente, el BSP comentรณ que permanecerรญa estudiando los riesgos y las oportunidades de desarrollo de esta โtecnologรญa financiera de rรกpido crecimientoโ; mientras que en orden de responder a la creciente popularidad de los criptoactivos basados en blockchain, junto a las transacciones de remesas en el paรญs y todo el mundo, tomรณ la iniciativa a de emitir el marco legal, que estaba pendiente desde 2016.
Entre los motivos para regular esta actividad, tambiรฉn se encuentra el deseo de la entidad de aprovechar los beneficios que traen las criptomonedas (como seguridad, rapidez, transparencia y bajos costos). Y aunque expresan que la idea es aprovechar la tecnologรญa, con un enfoque optimista, reduciendo los riesgos en el lavado de dinero u otros delitos asociados a las criptomonedas, cuestiรณn que sรญ beneficia la adopciรณn; estas regulaciones siempre generan desencuentros, ya que la naturaleza de estas monedas es funcionar de manera descentralizada.
En relaciรณn a los delitos asociados a las criptomonedas, Fonacier explicรณ que es de vital importancia que las empresas cumplan con โlas normas establecidas contra el lavado de dinero, como los procedimientos de know-your-clientย y la AMLC (Consejo Anti-Lavado de Dinero)โ. Asimismo, parte de los requisitos al registrarse en el BSP como casa de cambio o entidad de manejo de criptomonedas, incluye la presentaciรณn cada cierto tiempo de informes que servirรกn para ayudar al Banco Central en el monitoreo del uso de las criptomonedas en el territorio.
Finalmente, el BSP tambiรฉn relatรณ que, aparte de la plantilla de informes, no planean ninguna otra regulaciรณn o requisito adicional por ahora, ya que se espera obtener mรกs datos con el marco regulatorio ya establecido. โSeguimos monitoreando la evoluciรณn en esta รกrea y estamos listos para tomar medidas apropiadas sobre riesgos significativos que puedan surgirยป, dijo Fonacier.