-
La ley busca cumplir el compromiso de El Salvador con el FMI y el GAFI contra el lavado de dinero.
-
Los proveedores de servicios de activos digitales y bitcoin han sido incluidos en la normativa.
Con 57 votos a favor y ninguno en contra, la Asamblea Legislativaย de El Salvador aprobรณ una nueva ley contra el lavado de dinero que flexibiliza la normativa vigente. Su nombre es โLey especial para la prevenciรณn, control y sanciรณn del lavado de activos, financiamiento al terrorismo y de la proliferaciรณn de armas de destrucciรณn masivaโ.
La normativa introduce cambios clave, como la reducciรณn de sujetos obligados de 20 a 10 y la inclusiรณn entre ellos a los proveedores de servicios de activos digitales y bitcoin (BTC).
A su vez, esta establece un aumento del lรญmite de dinero en efectivo a declarar a 15.000 dรณlares (USD). Ademรกs, implementa un sistema de cooperaciรณn entre instituciones para fortalecer la persecuciรณn de delitos financieros.
Los diputados del partido Nuevas Ideas destacaron que la ley promueve la competitividad, elimina la sobrerregulaciรณn y protege la inclusiรณn financiera, evitando que personas naturales o jurรญdicas sean excluidas de productos y servicios financieros por antecedentes periodรญsticos o listados internos.
Caleb Navarro, el subjefe de fracciรณn de Nuevas Ideas, considerรณ que la nueva ley fortalece la capacidad del Estado en la lucha contra amenazas que socavan nuestra economรญa y celebra la inclusiรณn de servicios digitales y bitcoin como sujetos obligados, enfocando la normativa en los verdaderos actores de riesgo para el paรญs.
La ley busca cumplir el compromiso de El Salvador con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la recomendaciรณn 15 del Grupo de Acciรณn Financiera Internacional (GAFI), estableciendo, garantizando como otros paรญses de Latinoamรฉrica reportados por CriptoNoticias, que las regulaciones de prevenciรณn de lavado de dinero incluyan los activos virtuales.