-
La grieta política en Argentina desaparece en el evento de Ethereum.
-
"La responsabilidad central de la política es no estorbar", dijo diputado de LLA.
En Devconnect Buenos Aires, la feria global de la comunidad Ethereum que por primera vez se realiza en Argentina, se llevó a cabo el jueves Regulation Day. Esta jornada, dedicada a discutir el futuro regulatorio del ecosistema de criptomonedas, reunió a legisladores nacionales de distintas fuerzas políticas.
En la mesa de debate titulada “Políticos legisladores: surfistas de la innovación” participaron los diputados Martín Tetaz de la Unión Cívica Radical (UCR) y Damián Arabia de La Libertad Avanza (LLA).
“En un mundo donde la tecnología, la inteligencia artificial y las redes impulsan como nunca antes el desarrollo económico, la responsabilidad central de la política es no estorbar», enfatizó en la charla el diputado de LLA.
Sumado a ello, en otro panel, disertó el diputado peronista Itaí Hagman de Frente Patria Grande. Durante su intervención, planteó que el debate regulatorio sobre la industria de criptomonedas debería incluir a actores claves del país como el campo.
«El campo nacional y popular tiene que estar presente en estos debates (…) para disputar cómo se aplican estas innovaciones para fortalecer soberanía, el desarrollo del país y la justicia social», expresó el diputado peronista.
Funcionarios de CABA participaron también del Regulation Day
En el encuentro se hicieron presentes también representantes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), liderado por el PRO. Esto en una charla denominada “BA City: el centro cripto de Argentina», a tono con su programa para impulsar el desarrollo de la industria de criptomonedas en la city porteña.
El ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad, Hernán Lombardi, encabezó la ponencia subrayando la intención del gobierno de CABA. “Soñamos una ciudad de innovación, educación y conocimiento, pero eso requiere estimular permanentemente el ecosistema», señaló.
En la misma línea, el subsecretario de Inversiones, Augusto Ardiles, destacó en la conversación la necesidad de reglas claras: «Hay que invertir en lo que funciona, en empresas sólidas que trabajen con reguladores. Eso aporta seguridad y transparencia al sistema».
“La jornada mostró el potencial de Argentina para convertirse en un hub regulatorio de referencia global y en un país donde la innovación tecnológica encuentra un marco adecuado para crecer”, comentaron desde Devconnect en un comunicado enviado a CriptoNoticias.
Además de funcionarios públicos, el evento de Ethereum también tuvo en el escenario a reguladores, emprendedores, fondos de inversión y líderes del ecosistema de criptomonedas. Entre los temas discutidos, se encontraron el avance de la tokenización, los activos virtuales y la inteligencia artificial.
En la semana también dieron discursos en la feria Jorge Macri, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y Roberto E. Silva, el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina. Esto en el marco de políticas públicas en materia de criptomonedas.
La participación de miembros de distintos partidos exhibe un creciente interés desde distintas esferas de la política en la industria de criptomonedas, a través de la feria de Ethereum, la cual registró más de 16.000 entradas vendidas atrayendo entusiastas locales y del exterior.