-
Los activos intangibles son definidos por el comité como activos no monetarios sin sustancia física.
-
La divulgación reciente solo refleja el pensamiento del organismo y no una regla real.
Las posesiones de criptomonedas no son equivalentes a efectivo ni a activos financieros, sino que cumplen con la definición de un activo intangible, al menos según un influyente organismo de estándares de contabilidad global.
Según un informe publicado por el Korea Times el pasado lunes, tomando como referencia lo planteado por el Instituto de Contabilidad de Corea, tal definición fue establecida por el Comité de Interpretaciones de Normas Internacionales de Información Financiera (IFRIC) después de una reunión realizada en Londres el pasado mes de junio.
De hecho, IFRIC con sede en Londres, un organismo que establece las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS), concluyó el 21 de junio en un documento poco difundido que las posesiones de criptomonedas cumplen con la definición de un activo intangible, con el argumento de que «(a) son capaces de separarse del titular y venderse o transferirse individualmente; y (b) no le da al titular el derecho a recibir un número fijo o determinable de unidades de moneda«.
Los activos intangibles son definidos por el comité como activos no monetarios sin sustancia física. De igual manera, ha concluido que la criptomoneda no es equidad y no le otorga al titular derechos contractuales de cambio. Es importante destacar que dijo que las criptomonedas no son efectivo porque no son, a efectos prácticos, un medio de intercambio. De igual modo, el Comité agregó que, en algunos casos, la criptomoneda podría contabilizarse como inventario si una entidad «mantiene criptomonedas para la venta en el curso normal de los negocios».
Retrocediendo, el tratamiento de la criptomoneda no se agregó a la agenda de establecimiento de estándares del comité, lo que significa que la divulgación reciente solo refleja el pensamiento del organismo y no una regla real.
Pero una vez que el comité establece un estándar, tiende a seguirse, ya que las IFRS se usan en aproximadamente 144 jurisdicciones y se requieren para las empresas públicas en Singapur, Corea del Sur y casi toda Europa, aunque hasta ahora los Estados Unidos solo han estado usando el marco de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (GAAP).
El tratamiento contable para la criptomoneda ha estado en discusión desde aproximadamente 2016, con numerosas conversaciones y documentos presentados. El IFRIC recibió recientemente 23 cartas de comentarios sobre el tema provenientes de una amplia gama de partes interesadas, incluido el Instituto de Contadores Públicos Certificados de Hong Kong (HKICPA), la Junta de Normas de Contabilidad Financiera de Indonesia, la Junta de Normas de Contabilidad de Corea (KASB) y las Normas de Contabilidad Junta de Japón (ASBJ).
Versión traducida del artículo de Richard Meyer, publicado en CoinDesk.