-
Para el Departamento de Bancos del estado de Texas las stablecoins son criptomonedas centralizadas.
-
Bitcoin no es considerado como dinero o valor monetario según la ley texana.
De acuerdo con un memorando del Departamento de Bancos del estado de Texas, en Estados Unidos, los tokens anclados a otros activos (stablecoins) podrían ser regulados como dinero y sujetos al otorgamiento de licencia.
El memorando, publicado este 2 de enero, revisa y reemplaza la política emitida el 3 de abril de 2014 en cuanto al manejo de los activos digitales dentro de ese estado y describe el tratamiento legal que según la ley se le debe dar a las criptomonedas. De esta forma, establece que los tokens vinculados a una moneda como el dólar, mayormente conocidos como stablecoins, “podrían considerarse una reclamación que se puede convertir en moneda”, y por ello entrarían dentro de la definición de dinero o valor monetario bajo el Código de Finanzas de Texas.
Sobre esta definición, en el memorando, firmado por el Comisionado de la Banca de Texas, Charles Cooper, se explica que el hecho de que alguna persona reciba un token respaldado por el Estado, a cambio de «una promesa» de ponerlo a disposición en una fecha futura o en un lugar diferente, puede ser reconocido como una transferencia de dinero, según la ley texana. Por tanto, las stablecoins pueden considerarse dinero o valor monetario.
El organismo estadounidense realiza esta declaración en base a una clasificación que presenta en el documento y que divide a las criptomonedas en dos categorías: centralizadas y descentralizadas. Según esta división, criptomonedas como bitcoin, ether, litecoin o ripple se ubican en el grupo de las descentralizadas, tomando en cuenta que no son creadas o emitidas por una persona o entidad en particular, no tienen administrador, ni un repositorio central.
Se diferencian así de las criptomonedas centralizadas, las cuales son creadas y emitidas por una fuente específica y su emisión se confía a una entidad con alguna forma de autoridad o control sobre la moneda en cuestión. En este sentido, el Departamento de Bancos del estado de Texas considera que las monedas ancladas o stablecoins son centralizadas, puesto que son respaldadas por el emisor con monedas fiat, metales preciosos, u otras criptomonedas con valor intrínseco. Como principal ejemplo de este grupo menciona a Tether, un activo digital respaldado por dólares estadounidenses que trata de mantener una paridad constante equivalente a 1 USD.
No obstante, también se acota que estos tokens anclados a otros activos son una subcategoría dentro de las criptomonedas centralizadas, por lo cual la decisión de regularlos como dinero solo aplica, por ahora, a las monedas ancladas o respaldadas.
En muchos casos, los factores que distinguen las diversas monedas virtuales centralizadas son complicados y matizados, y para hacer determinaciones de licencias de transmisión de dinero el Departamento debe analizar individualmente los esquemas centralizados de moneda virtual. En consecuencia, este memorando no ofrece orientación general sobre el tratamiento de las monedas virtuales centralizadas, aparte de las monedas estables respaldadas por fiat (stablecoins).
Departamento de Bancos del estado de Texas
Las criptomonedas no tienen valor legal en Texas
En cuanto a las criptomonedas en general, el documento especifica que no se consideran como dinero bajo la Ley de Servicios Monetarios, por lo que los intercambios que se realizan con ellas, en las mismas condiciones que con las monedas ancladas, no se consideran una transmisión de dinero.
Tal hecho se debe, a juicio del organismo, a que estos criptoactivos “no representan una reclamación sobre un producto y no son convertibles por ley”, lo cual hace que -a diferencia de las monedas fiat- no exista una autoridad gubernamental o banco central que establezca su valor por ley o reglamento. Por esta razón, al depender el precio de las criptomonedas de lo que la gente está dispuesta a pagar por ellas, los intercambios de criptoactivos por moneda fiat “no son un cambio de moneda en Texas”.
Al respecto, el organismo concluye que las transacciones con criptomonedas que incluyas monedas fiat, pueden ser una transmisión de dinero dependiendo de cómo se maneje la moneda. En consecuencia, la concesión de licencias se basará en el análisis el manejo de las monedas fiat en las operaciones.
De acuerdo con esto, para el Departamento de Bancos del estado de Texas el intercambio de criptomonedas por moneda fiat a través de una máquina automatizada (cajeros de Bitcoin) es usualmente, “pero no siempre”, transmisión de dinero. En todo caso, la excepción siempre la constituye el hecho de que no haya terceros involucrados en la operación. Así, habrá transmisión de dinero siempre que se involucren organismos intermediarios que respalden con fiat estas transacciones.
Con este memorando Texas le otorga a las monedas ancladas o stablecoins rango de dinero, sobre la base del respaldo de un emisor, a pesar de que estos activos también se ven afectados por el mercado de las criptomonedas, puesto que aun cuando se ofrecen como monedas vinculadas a un precio relativamente fijo, cambia respecto a los criptoactivos.
Esta decisión en Texas coincide con la creación, en Nueva York, de un grupo de trabajo dedicado específicamente a estudiar “cómo regular propiamente” las criptomonedas, hecho anunciado por el asambleísta estatal Clyde Vanel el 2 de enero.
Imagen destacada por Lori Martin / stock.adobe.com