-
Los ingresos en criptomonedas superiores a USD 1.200 estarán sujetos a impuestos.
-
La nueva medida impositiva pasará a revisión en la Cámara de Representantes y el Senado.
La Comisión Mixta del Congreso Nacional de Brasil aprobó una enmienda que propone aumentar los impuestos que se cobran a los brasileños que tienen inversiones en el extranjero, incluyendo aquellas relacionadas con criptomonedas.
La enmienda se incluyó en una medida provisional presentada por el Ejecutivo en mayo pasado, que fue evaluada y aprobada por la Comisión este mes de agosto, en función de un informe presentado por el diputado Merlong Solano (PT-PI).
A pesar de que el texto enviado por el gobierno se centra en el ajuste del salario mínimo para 2023, al final se añadieron enmiendas relacionadas con la tributación para las inversiones en criptomonedas en el extranjero.
De esta forma, se propone que las inversiones en bitcoin (BTC) y otras criptomonedas que se hagan fuera de Brasil estén sujetas a las mismas reglas fiscales que rigen a los activos tradicionales.
La norma establece que los ingresos que oscilen entre los 6.000 y 50.000 reales brasileños (entre USD 1.200 y USD 10.000), que sean recibidos en el extranjero, pagarán una tasa impositiva de 15%; mientras los ingresos superiores a 50.000 reales pagarán 22,5%.
Asimismo, se establece la tributación de las rentas por «variación del tipo de cambio de moneda extranjera o variación del precio de las criptomonedas frente a la moneda nacional» cuando la inversión se haya realizado fuera del país. Se considerarán para efectos fiscales los bienes que se encuentren en el extranjero a partir del 1 de enero de 2024.
Sobre este tema, el congresista Solano, proponente de la enmienda, explicó que el objetivo es generar «justicia tributaria». Esto, porque, a su juicio, actualmente quienes invierten dentro Brasil «pagan más impuestos que los que invierten en el extranjero».
La nueva medida fiscal aplicará principalmente a las inversiones realizadas a través de exchanges de criptomonedas que no tienen sede física en el país. Se prevé que entre en vigencia después de la creación de estándares para la regulación del ecosistema por parte del Banco Central de Brasil (BCB).
La norma se sumará así a la exigencia ya planteada en la Ley Bitcoin aprobada en junio pasado, mediante la cual será obligatorio que todos los proveedores de servicios con criptomonedas sean incluidos en un registro nacional.
No obstante, aún hay que esperar la revisión en la Cámara de Representantes y del Senado para que los cambios sean parte de las normas legales. Un proceso en el cual el texto puede ser sometido a nuevas enmiendas.
Vale recordar que los exchanges de criptomonedas que operan en el país suramericano ya están obligados por ley a informar al fisco todas las transacciones de sus clientes.
Tal como reportó CripoNoticias, se trata de una exigencia que entró en vigor en 2020, cuando el gobierno creó un registro fiscal en la red blockchain de la empresa Dataprev. El proyecto, identificado como Registro Fiscal en Blockchain de Personas Físicas (bCPF), integra datos de inversionistas de todos los estados de Brasil.