Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 19, 2025
bloque ₿: 924.351
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
miércoles, noviembre 19, 2025 | bloque ₿: 924.351
Bandera de ARS
BTC 133.143.363,35 ARS -1,39% ETH 4.380.954,16 ARS -3,88%
Bandera de BOB
BTC 625.158,64 BOB -1,57% ETH 20.568,84 BOB -3,35%
Bandera de BRL
BTC 483.027,04 BRL -1,45% ETH 15.886,69 BRL -3,28%
Bandera de CLP
BTC 84.073.732,95 CLP -2,50% ETH 2.793.672,09 CLP -3,28%
Bandera de COP
BTC 336.570.806,62 COP -1,77% ETH 11.280.828,75 COP -3,11%
Bandera de CRC
BTC 45.198.946,53 CRC -1,52% ETH 1.487.126,15 CRC -3,27%
Bandera de EUR
BTC 78.305,11 EUR -1,18% ETH 2.577,21 EUR -2,83%
Bandera de USD
BTC 111.117,27 USD 0,00% ETH 2.978,72 USD -3,41%
Bandera de GTQ
BTC 692.264,12 GTQ -1,51% ETH 22.776,73 GTQ -3,26%
Bandera de HNL
BTC 2.373.568,66 HNL -1,73% ETH 78.094,65 HNL -3,48%
Bandera de MXN
BTC 1.660.203,15 MXN -1,52% ETH 54.611,52 MXN -2,92%
Bandera de PAB
BTC 90.370,93 PAB -1,48% ETH 2.973,37 PAB -3,24%
Bandera de PYG
BTC 636.339.022,79 PYG -1,52% ETH 20.936.691,51 PYG -3,28%
Bandera de PEN
BTC 306.505,02 PEN -1,13% ETH 10.274,97 PEN -3,33%
Bandera de DOP
BTC 5.734.573,53 DOP -2,00% ETH 188.677,72 DOP -3,74%
Bandera de UYU
BTC 3.598.743,96 UYU -1,49% ETH 118.405,11 UYU -3,24%
Bandera de VES
BTC 25.261.370,94 VES 0,11% ETH 810.458,16 VES -4,31%
Bandera de ARS
BTC 133.143.363,35 ARS -1,39% ETH 4.380.954,16 ARS -3,88%
Bandera de BOB
BTC 625.158,64 BOB -1,57% ETH 20.568,84 BOB -3,35%
Bandera de BRL
BTC 483.027,04 BRL -1,45% ETH 15.886,69 BRL -3,28%
Bandera de CLP
BTC 84.073.732,95 CLP -2,50% ETH 2.793.672,09 CLP -3,28%
Bandera de COP
BTC 336.570.806,62 COP -1,77% ETH 11.280.828,75 COP -3,11%
Bandera de CRC
BTC 45.198.946,53 CRC -1,52% ETH 1.487.126,15 CRC -3,27%
Bandera de EUR
BTC 78.305,11 EUR -1,18% ETH 2.577,21 EUR -2,83%
Bandera de USD
BTC 111.117,27 USD 0,00% ETH 2.978,72 USD -3,41%
Bandera de GTQ
BTC 692.264,12 GTQ -1,51% ETH 22.776,73 GTQ -3,26%
Bandera de HNL
BTC 2.373.568,66 HNL -1,73% ETH 78.094,65 HNL -3,48%
Bandera de MXN
BTC 1.660.203,15 MXN -1,52% ETH 54.611,52 MXN -2,92%
Bandera de PAB
BTC 90.370,93 PAB -1,48% ETH 2.973,37 PAB -3,24%
Bandera de PYG
BTC 636.339.022,79 PYG -1,52% ETH 20.936.691,51 PYG -3,28%
Bandera de PEN
BTC 306.505,02 PEN -1,13% ETH 10.274,97 PEN -3,33%
Bandera de DOP
BTC 5.734.573,53 DOP -2,00% ETH 188.677,72 DOP -3,74%
Bandera de UYU
BTC 3.598.743,96 UYU -1,49% ETH 118.405,11 UYU -3,24%
Bandera de VES
BTC 25.261.370,94 VES 0,11% ETH 810.458,16 VES -4,31%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Regulación

Compañías aplicantes a la BitLicense condenan los altos costos

Las compañías bitcoin que aplicaron por la BitLicense, de igual manera se quejan y condenan los precios por tramitar la licencia y el gasto de tiempo que implica.

por Iván Gómez
14 agosto, 2015
en Regulación
Tiempo de lectura: 4 minutos
CriptoNoticias BitLicense Altos Costos Nueva York Bitcoin
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Durante las últimas semanas, el tema de la BitLicense ha sido uno de los más comentados y debatidos en el mundo del Bitcoin. Ha rondado tanto en la palestra debido al término del plazo de gracia ofrecido para optar por la licencia.

Desde entonces, las decisiones de las compañías han tenido que bifurcarse necesariamente en dos caminos: optar por realizar los trámites para la BitLicense o simplemente abandonar el mercado neoyorquino.

Muchas son las empresas que han decidido decirle adiós a sus usuarios en New York por diversas razones. Se aduce el problema de la seguridad identitaria tanto de usuarios como de trabajadores; el alto costo de solicitar la licencia; el tiempo que implica el trámite, entre otras. Pero lo más importante que condenan, es la posibilidad de que esta regulación frene el desarrollo de las potencialidades de esta naciente tecnología.

El día de ayer, en CriptoNoticias, hablábamos de las posturas que han asumido algunas de las empresas que se rehusaron a la BitLicense. Podríamos mencionar el comunicado publicado por Genesis Mining en el que condenan rotundamente esta medida, así como también la iniciativa impulsada por ShapeShift, BitQuick, Holy Transactions y GoCoin llamada pleaseprotectconsumers.org en la que se ofrecen los contactos de los representantes neoyorquinos para que la gente exprese su descontento y hacer presión para la derogación de la medida.

Sin embargo, parece ser que hay compañías a las que la medida no les pesó tanto como a otras y decidieron tramitar, no sin quejas, la licencia para trabajar con divisas digitales en el mercado de New York.

El arduo camino hacia la BitLicense

En un anuncio realizado en exclusiva para Coindesk, el Departamento de Servicios Financieros de New York (NYDFS) reveló que, hasta los momentos, son 22 las empresas que han decidido tramitar la licencia, dándole la espalda a la lucha comenzada por sus colegas contra la licencia, o simplemente permitiendo que siga existiendo el mercado para los usuarios radicados en New York.

Haciendo caso omiso al enorme éxodo de compañías que han cortados sus relaciones con usuarios residentes en New York, el superintendente Matt Anderson ha declarado que la suscripción de 22 empresas para tramitar la licencia demuestra el interés sustancial que existe de cumplir con la BitLicense. Anderson estableció:

A largo plazo, pensamos que esto será de ayuda y yo pienso que también logrará ‘separar el grano de la paja’. Creemos que aquellas compañías que quieren hacer negocios con consumidores fuertemente protegidos y con fuertes requerimientos regulatorios, continuarán introduciendo la aplicación.

Matt Anderson

Añade además, que aquellas compañías que actualmente hayan dejado el mercado, podrán volver a optar por la licencia en un futuro si desean cumplir con sus estatutos. A su parecer, la licencia permitirá, en última instancia, abrir oportunidades para la adopción de la tecnología por emprendedores y consumidores.

Una de las compañías que se suscribió, fue la empresa BitStamp. En declaraciones de George Frost, Vicepresidente ejecutivo y Jefe de Asuntos Jurídicos de Bitstamp, se estableció que en total, el trámite fue de unos 100.000,00 dólares, incluyendo la asignación del tiempo y el cumplimiento de las tasas legales. Declaró:

Aplicar por la BitLicense es un proceso difícil y costoso, como muchos han notado. Algunas otras firmas han elegido abandonar completamente el mercado de New York antes de acatar. No los culpamos por haberlo hecho.

Matt Anderson

Parece ser que hasta las firmas que han decidido optar por la licencia, son conscientes de las dificultades y problemas que esta acarrea para firmas de menor tamaño. Siendo BitStamp la tercera compañía más grande en términos de BTC/USD, no extraña que hayan podido aplicar, monetariamente hablando, a la licencia.

MonetaGo, es de las pocas empresas pequeñas que se sabe que también han decidido permanecer en el mercado neoyorquino. Más allá del tema del dinero, Patrick Manasse, Oficial en Jefe del cumplimiento de normas en MonetaGo, declaró que su equipo gastó alrededor de 1.200 horas en compilar la documentación necesaria para la aplicación.

El CEO y fundador de Coinsetter, Jaron Lukasiewicz, hizo notorio que su compañía invirtió alrededor de 50.000 dólares en gastos relacionados con la licencia. Sin embargo, expresó que uno de los deseos de la compañía al suscribir la licencia, es que los residentes de New York continúen disponiendo de operadores bitcoin de alta calidad.

CoinSource, al igual que Coinbase, han sido un poco parcos en sus declaraciones y han dado muy poca información sobre las razones de su aplicación a la BitLicense. En CoinSource, las declaraciones se reducen a tan solo un tweet al respecto.

El fundador de Bittrex, Bill Shihara, fue un poco más abierto en sus comentarios, estableciendo que los gastos rondaron los 20.000 dólares y al menos 80 horas de trabajo. Sin embargo, declaró:

Creo que nuestros usuarios deberían estar felices por la BitLicense. A pesar de ser engorroso para nosotros, el fundamento de todo el papeleo involucrado es la protección del consumidor. La BitLicense requiere verificar los antecedentes de las personas que manejan tus fondos, información detallada de como los fondos son guardados, pruebas de que la compañía es confiable y lucrativa, así como planes de responsabilidad por seguridad e incidentes.

Matt Anderson

A pesar del consentimiento de estas compañías en aceptar los estatutos de la licencia, las quejas por lo engorroso del proceso y por los altos costos que implica, no dejan de escucharse. Como se ha dicho, esto parece ser una barrera para los startups más pequeños de siquiera intentar competir en el mercado neoyorquino. Pareciera ser que la intención oculta del NYDFS fuera que solamente empresas con el suficiente capital puedan laborar en New York. Sin embargo, el conflicto continúa y con el tiempo se verán los resultados de las presiones hechas por las compañías que condenan la BitLicense.

Etiquetas: BitLicenseEstados UnidosMarco legal
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 14 agosto, 2015 04:16 pm GMT-0400 Actualizado: 07 febrero, 2017 11:11 pm GMT-0400
Autor: Iván Gómez
Politólogo con estudios de posgrado en Filosofía y Literatura. Ha trabajado como reportero, editor, corresponsal y analista de investigación para periódicos digitales, exchanges de criptomonedas y firmas de wealth management. Desde el año 2015 se ha dedicado a la investigación, divulgación y educación enfocada en Bitcoin.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

una moneda física de bitcoin dorada en primer plano sobre el teclado de una laptop. En la pantalla se muestra un gráfico bursátil con el logo oficial de NVIDIA.

Bitcoin recupera los 90.000 dólares tras informe de ganancias de Nvidia

19 noviembre, 2025
El economista Asdrúbal Oliveros en entrevista con la periodista Endrina Yépez.

“Primero hay que regular”: Asdrúbal Oliveros sobre la banca en Venezuela y las criptomonedas

19 noviembre, 2025
una moneda física de bitcoin dorada en primer plano sobre el teclado de una laptop. En la pantalla se muestra un gráfico bursátil con el logo oficial de NVIDIA.

Informe de Nvidia podría impactar en el precio de bitcoin en próximas horas

19 noviembre, 2025

Artículos relacionados

  • Regulación

Japón estudia clasificar bitcoin y criptomonedas como productos financieros

Por Cristina Cedeño
16 noviembre, 2025

Con esta posible medida, la FSA también podría reducir la tasa impositiva de bitcoin y criptomonedas en un 35%

El Salvador y EE. UU. firman alianza comercial que abre camino a bitcoin

14 noviembre, 2025

Agilizan la incautación de bitcoin con nueva guía del GAFI

13 noviembre, 2025

España adjudica la custodia de sus bitcoin incautados a Prosegur

11 noviembre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.