-
El presidente de la CVM señaló que la institución está aprendiendo sobre las criptomonedas.
-
El organismo creará un sandbox regulatorio para desarrollar el mercado de este tipo de activos.
El presidente de la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) de Brasil, Marcelo Barbosa, dijo que el organismo que preside no pretende obstaculizar el desarrollo de nuevas tecnologías, como el mercado de criptomonedas. Tal afirmación surgió en el marco de un debate promovido por el ente regulador, el cual se llevó a cabo este miércoles 11 de septiembre en la ciudad de Sao Paulo.
La CVM, autoridad encargada de la regulación del mercado de capitales en Brasil, realizó el evento con la finalidad de abrir un espacio de discusión para los académicos y participantes del mercado, dice un comunicado institucional. Además de las criptomonedas y el uso de blockchains, se abordaron temas como los Robots Advisors (robots de inversión), así como una iniciativa a la que llaman sandbox regulatorio del mercado de capitales brasileño, o entorno regulatorio experimental, controlado por la CVM.
Según reseñaron medios locales, Barbosa expresó que “las nuevas tecnologías empujan las fronteras de la regulación”. En este sentido, el funcionario sostuvo que la CVM debe aprender sobre las novedades que van surgiendo, para evitar impactos negativos en el mercado. “Estamos aquí presentar planteamientos que propongan discusiones interesantes sobre este punto y sugerencias sobre cómo mejorar nuestras reglas de sandbox, robots advisors y criptomonedas”, dijo Barbosa en su discurso de apertura del evento.
La CVM lanzó la iniciativa del sandbox regulatorio a finales del agosto de este año, a través de una audiencia pública, para establecer las mejores prácticas de esta herramienta. Su finalidad es crear un ambiente de prueba para las normas que regirán las innovaciones en el mercado de valores. Entre ellas, los proyectos basados en cierto tipo de criptoactivos que se ajustan a la competencia del ente regulador, como las ofertas de tokens de valor (STO) y las plataformas de inversión colectiva en criptomonedas.
De acuerdo con la nota oficial, en el debate participaron aproximadamente 200 personas, que intercambiaron criterios en mesas redondas temáticas. Bruno Luna, Jefe de la Oficina de Análisis Económico y Gestión de Riesgos de la CVM, dijo que una vez lanzadas alternativas como el sandbox regulatorio y el Puente de Innovación, están listos para ir más allá. Apuntó la necesidad de “discutir temas que la CVM considerará cada vez más, como las alternativas para abordar las casas de cambio de criptoactivos y comerciales en el entorno regulatorio (…)”, explicó Luna.
La iniciativa Puente de innovación fue lanzada el 30 de agosto por la CVM, con el objetivo de mantener un canal abierto para la discusión directa con los promotores de proyectos relativos a criptomonedas y otras innovaciones.