Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
bloque ₿: 924.138
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
martes, noviembre 18, 2025 | bloque ₿: 924.138
Bandera de ARS
BTC 133.317.439,15 ARS -1,10% ETH 4.535.692,99 ARS 3,22%
Bandera de BOB
BTC 630.553,22 BOB 0,32% ETH 21.017,13 BOB 0,69%
Bandera de BRL
BTC 485.207,33 BRL 0,22% ETH 16.217,22 BRL 0,68%
Bandera de CLP
BTC 84.845.225,68 CLP 0,43% ETH 2.834.506,37 CLP 0,07%
Bandera de COP
BTC 340.890.449,91 COP -0,15% ETH 11.144.596,99 COP 0,04%
Bandera de CRC
BTC 45.545.371,78 CRC 0,32% ETH 1.520.378,20 CRC 0,67%
Bandera de EUR
BTC 78.417,43 EUR 0,35% ETH 2.616,82 EUR 0,63%
Bandera de USD
BTC 111.112,77 USD 0,00% ETH 3.037,69 USD 0,38%
Bandera de GTQ
BTC 697.047,86 GTQ 0,32% ETH 23.268,59 GTQ 0,67%
Bandera de HNL
BTC 2.394.268,91 HNL 0,32% ETH 79.924,57 HNL 0,67%
Bandera de MXN
BTC 1.680.070,81 MXN 0,27% ETH 56.264,88 MXN 0,94%
Bandera de PAB
BTC 90.940,02 PAB 0,32% ETH 3.035,73 PAB 0,67%
Bandera de PYG
BTC 640.764.698,37 PYG 0,32% ETH 21.389.762,33 PYG 0,67%
Bandera de PEN
BTC 307.864,38 PEN 0,95% ETH 10.173,45 PEN 0,27%
Bandera de DOP
BTC 5.831.159,63 DOP 0,32% ETH 194.653,54 DOP 0,67%
Bandera de UYU
BTC 3.619.367,54 UYU 0,32% ETH 120.820,34 UYU 0,67%
Bandera de VES
BTC 24.886.628,66 VES 0,52% ETH 863.660,99 VES 5,25%
Bandera de ARS
BTC 133.317.439,15 ARS -1,10% ETH 4.535.692,99 ARS 3,22%
Bandera de BOB
BTC 630.553,22 BOB 0,32% ETH 21.017,13 BOB 0,69%
Bandera de BRL
BTC 485.207,33 BRL 0,22% ETH 16.217,22 BRL 0,68%
Bandera de CLP
BTC 84.845.225,68 CLP 0,43% ETH 2.834.506,37 CLP 0,07%
Bandera de COP
BTC 340.890.449,91 COP -0,15% ETH 11.144.596,99 COP 0,04%
Bandera de CRC
BTC 45.545.371,78 CRC 0,32% ETH 1.520.378,20 CRC 0,67%
Bandera de EUR
BTC 78.417,43 EUR 0,35% ETH 2.616,82 EUR 0,63%
Bandera de USD
BTC 111.112,77 USD 0,00% ETH 3.037,69 USD 0,38%
Bandera de GTQ
BTC 697.047,86 GTQ 0,32% ETH 23.268,59 GTQ 0,67%
Bandera de HNL
BTC 2.394.268,91 HNL 0,32% ETH 79.924,57 HNL 0,67%
Bandera de MXN
BTC 1.680.070,81 MXN 0,27% ETH 56.264,88 MXN 0,94%
Bandera de PAB
BTC 90.940,02 PAB 0,32% ETH 3.035,73 PAB 0,67%
Bandera de PYG
BTC 640.764.698,37 PYG 0,32% ETH 21.389.762,33 PYG 0,67%
Bandera de PEN
BTC 307.864,38 PEN 0,95% ETH 10.173,45 PEN 0,27%
Bandera de DOP
BTC 5.831.159,63 DOP 0,32% ETH 194.653,54 DOP 0,67%
Bandera de UYU
BTC 3.619.367,54 UYU 0,32% ETH 120.820,34 UYU 0,67%
Bandera de VES
BTC 24.886.628,66 VES 0,52% ETH 863.660,99 VES 5,25%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Regulación

Colombia apunta a tener una CBDC y un marco regulatorio para Bitcoin con Gustavo Petro

La creación de una CBDC y la regulación del mercado de Bitcoin son los planes del gobierno de Petro de cara a la economía digitalizada.

por Jesús Herrera
30 septiembre, 2022
en Regulación
Tiempo de lectura: 10 minutos
Gustavo Petro en junto a mano sosteniendo moneda de bitcoin

Gustavo Petro trabajará al unísono en la creación de la CBDC y en la regulación del mercado de Bitcoin. Composición por CriptoNoticias. SashaMagic/ stock.adobe.com; AH Photos / flickr.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Una CBDC contradice la ideología de Bitcoin, pero podría tener adeptos en Colombia.
  • La regulación de Bitcoin en Colombia tiene que darse desde la comunidad, dice bitcoiner.

La llegada de Gustavo Petro a la presidencia de Colombia trajo consigo incertidumbre en torno al ecosistema de bitcoin (BTC), pues poco se ha hablado desde su administración sobre este sector.  

¿Será que crearán una moneda digital de banco central (CBDC, en inglés)? ¿O más bien habrá una regulación del mercado de criptomonedas? Todo apunta a que ambos lineamientos están dentro del plan del nuevo gobierno. 

Petro, primer presidente izquierdista de Colombia, ha mostrado cierta simpatía con la nueva economía. En una mano, ha hablado de planes con criptomonedas incluidas, como el de minar Bitcoin con excedentes de energía, que hicieron surgir expectativas entre los seguidores del mercado emergente en la tierra cafetera. 

Más recientemente, y como muestra de su intención regulatoria, su gobierno anunció la participación en mesas técnicas de trabajo las cuales llevarán adelante con representantes del sector de las criptomonedas. Con esta estrategia de trabajo se busca encaminar una ley que finalmente pueda regular al mercado en Colombia, tal como lo reportó CriptoNoticias. 

Pero en otra mano, Petro también ha mostrado interés por crear una moneda digital de banco central (CBDC, en inglés). Esto, en aras de evitar la evasión de impuestos.  

Si bien no se ha expresado de su boca propiamente, representantes de su gobierno sí han hecho eco de sus planes. Uno de ellos es Luis Carlos Reyes, jefe de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), quien anunció la intención de llevar el peso colombiano a su versión digitalizada. Ello, como parte de una reforma tributaria que ya ocasionó protestas en las calles colombianas.  

En esencia, ambos caminos que podría seguir el gobierno de Petro disienten en sus filosofías, tomando en cuenta que Bitcoin es la representación de libertad financiera y una CBDC representa al dinero fíat, pero digital.  

No obstante, la intención de Petro parece clara, sobre todo porque su administración tiene que enfrentar, a toda costa, una crisis económica no vista antes. La idea, tal parece, es combatirla de la mano de los usuarios de activos digitales, que cada vez crecen más en Colombia.

Petro asumió la presidencia de Colombia el 8 de agosto de 2022. Fuente: CNN.

Nuevos contribuyentes: los usuarios de criptomonedas

Para ahondar en este tema, CriptoNoticias conversó con dos especialistas y representantes del ecosistema de Bitcoin en Colombia. Uno de ellos es Camilo Suárez, presidente de la Asociación de la Blockchain (Asoblockchain), una organización dedicada a la nueva economía en el país latinoamericano.  

Para Suárez, Petro trabajará al unísono en la creación de la CBDC y en la regulación del mercado de Bitcoin. Esto para obtener «nuevos contribuyentes» que sumen fondos al fisco nacional, precisamente, por la crisis que vive el país cafetero.  

«El gobierno de Petro tiene una necesidad muy grande porque el país está en déficit fiscal gigantesco, en déficit presupuestal gigantesco, nunca antes visto en la historia. ¿Qué necesita? Nuevas formas de liquidez, que entre capital al país», señaló Suárez.  

Coincidió con Ricardo Armenta, director del departamento de comunicaciones de Bitpoint, un exchange de bitcoin y criptomonedas que tiene operaciones en Colombia. Para este ejecutivo, Petro caminará en ambos frentes, lo que, a su juicio, creará un entorno definido para la digitalización de la economía.  

Una CBDC, un proyecto de «ventajas»

En conversación con este medio, Armenta opinó que una CBDC «trae ventajas importantes para el país», sobre todo en lo que tiene que ver con temas de trazabilidad de las transacciones y control de lavado de activos, que son de relevancia en Colombia.  

Además, sugiere que con ese proyecto «hay una serie de optimizaciones al modelo actual del peso colombiano». Por eso, considera que es «una apuesta lógica al Banco de la República». 

Armenta también aclaró que la CBDC es un modelo «muy distinto a lo que es bitcoin y lo que representa».

Coincidió de nuevo con Suárez, quien apunta tajantemente que una CBDC solo busca darle el «control absoluto» de las finanzas personales al banco central colombiano.

Camilo Suárez, presidente de Asoblockchain, una organización dedicada a las criptomonedas. Fuente: Asoblockchain.

¿Cuál sería la reacción del usuario colombiano ante una CBDC?

Ante la posibilidad de crear una moneda digital de banco central, Armenta explica que los usuarios podrían reaccionar en función de sus intereses e ideologías.  

El especialista sostiene que hay usuarios «que están enamorados de la descentralización y lo que representa bitcoin», y que ven a esta criptomoneda «como un elemento de libertad ideológica». Para esos usuarios, que él posiciona al lado «extremo» de la barra, la reacción ante la CBDC será negativa. Esto, al admitir que esa tecnología «es dinero centralizado».   

Va de la mano con lo expuesto por Camilo Suárez, quien afirma que ningún bitcoiner estará de acuerdo con una CBDC en tierra colombiana, pues «es todo lo contrario a nuestra filosofía, que habla de libertad».  

En ese sentido, Suárez advirtió que entre los usuarios colombianos existe temor e incertidumbre. «Y creo que, si hacemos un sondeo, gran parte de los consultados no estaría de acuerdo con un CBDC».

Ahora, otro tipo de usuario, que ve a las criptomonedas como una solución de usabilidad de su dinero, sí podría encontrar valor en una CBDC en Colombia. Primeramente, porque en esa nación se sigue usando ampliamente el dinero fíat, tal como lo sugirió Armenta.  

Así las cosas, reflexiona:  

Dependiendo del tipo de usuario habrá un diferente tipo de reacción. Si son los usuarios ideológicos, no va a ser algo que lo tomarán bien y la posición de adopción será simular a la vista hoy en día. Pero el usuario común sí encontrará valor, sobre todo si la CBDC se crea en base a la experiencia de uso a través de dispositivos móviles.

Ricardo Armenta, director de comunicaciones de Bitpoint.
Ricardo Armenta, director de comunicaciones de Bitpoint. Fuente: Gerente.com.

La reglamentación para Bitcoin tiene que ser desde las bases

Sobre el tema regulatorio para el mercado de Bitcoin en Colombia, Suárez señaló que una regulación óptima tiene que ser edificada desde las bases empresariales y del sector en sí.  

A su juicio, suelen haber leyes restrictivas porque son elaboradas «por gente que nunca ha tenido una wallet y que no sabe diferenciar blockchain de Bitcoin».

El gremialista bitcoiner criticó que el proyecto de ley presentado por el excongresista Mauricio Toro, para comenzar a regular al mercado de Bitcoin, no haya sido llevado ante los sectores del ecosistema criptográfico en Colombia, pues no pudieron participar en su elaboración. «Se hizo a puerta cerrada, en una mesa de trabajo», repudió.  

Dijo que, si bien aplauden la intención legislativa, no la comparten desde Asoblockchain «porque no nos sentimos representados»-  

Además, y en consonancia con Toro, Suárez critica que el proyecto de ley sea maniobrado por los bancos, que tienen «un poder gigantesco», en palabras del excongresista.  

No es secreto para nadie que la banca alrededor del mundo ha puesto reyes, presidentes, congresistas. Si en Colombia dejamos que la misma banca tradicional legisle sobre las criptomonedas, en un momento nos volveremos ilegales, porque ellos quieren ser los únicos que puedan custodiar los criptoactivos.

Camilo Suárez, presidente de Asoblockchain.

En este punto contrastó con Ricardo Armenta, quien más bien defiende que en Colombia existe una de las iniciativas regulatorias «más avanzadas de América Latina», heredada por el gobierno de Petro de su antigua administración.  

Según Armenta, «es claro lo que va a pasar en el futuro próximo para el mercado de las criptomonedas en Colombia». «Tendremos un mercado formal, con condiciones claras para los bancos, para darle tranquilidad a los usuarios», auguró.

La iniciativa de ley a la que hace mención Armenta es la aprobada en una primera sesión por el Congreso de Colombia. El proyecto había perdido fuerza en el Parlamento luego de la salida de Mauricio Toro. Pero fue rescatado por el congresista Julián López, quien organizó una audiencia pública para debatirlo. En el conversatorio participó el gobierno de Petro y representantes del sector de las criptomonedas.  

El proyecto, que se dedica a la regulación única de los exchanges por ser «la puerta de entrada» del ecosistema, debe ser discutido otras tres veces más en el seno del Congreso para su aprobación final. De otra forma, pudiera ser archivado. 

En otra mano, el propio gobierno de Petro ha contribuido con la regulación del mercado. Desde la Superintendencia Financiera, informaron hace semanas que estaban próximos a publicar un primer borrador de un proyecto para regular las transacciones y operaciones con bitcoin y otras criptomonedas.  

En el Congreso de Colombia está la posibilidad de regular el funcionamiento de los exchanges que operen en ese país. Fuente: PL.

Se trata de un documento elaborado a partir del resultado de las operaciones del sandbox regulatorio, un mecanismo en el que empresas ligadas al ecosistema de Bitcoin operaron junto a bancos y empresas Fintech bajo la vigilancia y supervisión del gobierno. El programa se llevó a cabo durante la gestión del expresidente Duque.

¿Populismo basado en bitcoin?

Petro tiene un pasado político que ha llamado a la crítica por parte de sus detractores, quienes lamentan que el nuevo presidente colombiano apele al populismo para ganar adeptos. ¿Ese populismo abarca a Bitcoin?  

Para Camilo Suárez, eso no depende de izquierdas o derechas, «porque nos estamos jugando una reforma estructural completa», partiendo del modo en cómo se usa y se emplea el dinero.

Desde su perspectiva, el gobierno de Gustavo Petro en Colombia es novedoso y no deja de causar bastante incertidumbre dados los casos vistos en América Latina.  

«Pero más que nunca debemos estar organizados, ya que, si el discurso populista de este gobierno es que escucha a las comunidades y gremios, debemos organizarnos e irnos por ahí», indicó.  

En Colombia es inminente la llegada de un control estatal en el cual bitcoin tendrá mucho que ver. Por tanto, parece necesario para los colombianos unificarse en bloque para saber enfrentar (en caso de que haga falta) alguna medida que restrinja o impida la circulación y prevalencia de las criptomonedas en la economía nacional.  

Etiquetas: Bitcoin (BTC)ColombiaLo últimoPetro
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 30 septiembre, 2022 06:08 pm GMT-0400 Actualizado: 01 octubre, 2022 10:27 am GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias y periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y el Noticiero Digital.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Un caramelo muy pequeño sobre una mesa. A su lado, una mano intentando pagar con un cofre lleno de monedas con el logo de Bitcoin. Una luz roja o alerta detrás del cofre.

Usar Coin Control pudo prevenir este secuestro 

18 noviembre, 2025
Moneda física de XRP junto a un reloj analógico y de fondo gráficas de mercado.

¿Qué ETF de XRP falta por aprobar?

17 noviembre, 2025
Panel en el escenario principal de Labitconf 2025.

«Bitcoin es esa pastilla naranja que te hace ver el mundo real»

17 noviembre, 2025

Artículos relacionados

  • Regulación

Japón estudia clasificar bitcoin y criptomonedas como productos financieros

Por Cristina Cedeño
16 noviembre, 2025

Con esta posible medida, la FSA también podría reducir la tasa impositiva de bitcoin y criptomonedas en un 35%

El Salvador y EE. UU. firman alianza comercial que abre camino a bitcoin

14 noviembre, 2025

Agilizan la incautación de bitcoin con nueva guía del GAFI

13 noviembre, 2025

España adjudica la custodia de sus bitcoin incautados a Prosegur

11 noviembre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.