-
La decisión fue catalogada en la comunidad como "una primera victoria".
-
Telegram es de las aplicaciones que insta a frenar el proyecto.
La discusión prevista en el Consejo de la Unión Europea (UE) para el miércoles 14 de octubre sobre el controvertido proyecto conocido como «Chat Control», que propone monitorear todos los mensajes privados enviados en la región para prevenir y combatir el abuso sexual infantil, ha sido pospuesta.
La eurodiputada francesa Sarah Knafo, miembro del grupo Europa de las Naciones y las Libertades (ENS) y representante del partido Reconquête, adjudicó la postergación a la presión en contra. La legisladora catalogó la noticia como «una primera victoria».
«La maquinaria de vigilancia de la UERSS está cediendo, y eso es una excelente noticia. Pero permanezcamos alerta», sostuvo la eurodiputada, recordando que la iniciativa, como reportó CriptoNoticias, implicaría escanear las conversaciones privadas de la población, incluyendo las fotos enviadas.
Sebastián Lukomski, coordinador en CitizenGo, una plataforma de campañas globales, donde más 300.000 personas firmaron una petición para frenar el proyecto, dijo: «El cambio de última hora es revelador. Refleja la creciente resistencia entre los estados miembros de la UE y el impacto de la creciente presión pública en toda Europa».
Por ahora, este controvertido plan para socavar la comunicación cifrada se ha retrasado, pero no derrotado. La propuesta sigue sobre la mesa y podría resurgir en cualquier momento. El mensaje de Europa es claro: los ciudadanos no aceptarán la vigilancia masiva disfrazada de «seguridad». Nuestra privacidad y nuestras libertades no son negociables.
Sebastián Lukomski, coordinador de campañas globales en CitizenGo.
Así también, otras entidades se pronunciaron, especialmente la aplicación de mensajería móvil Telegram, que envió un mensaje a sus usuarios tras la postergación del debate señalando:
«Hoy, la Unión Europea casi prohíbe su derecho a la privacidad. Estaba listo para votar sobre una ley que obligaría a las aplicaciones a escanear todos los mensajes privados, convirtiendo el teléfono de todos en una herramienta de espionaje».
Telegram continuó indicando que «Francia lideró el impulso de esta ley autoritaria». «Tanto los ex como los actuales ministros del Interior, Bruno Retailleau y Laurent Núñez, lo apoyaron. En marzo pasado, declararon que la policía debería ver los mensajes privados de los ciudadanos franceses. Los republicanos y el grupo Renaissance de Macron votaron a favor», agregó.
Profundizó que, aunque se supone que tales medidas combaten el crimen, no lo lograrían y su verdadero objetivo es la gente común. «No detendría a los delincuentes, ya que simplemente podrían usar VPN o sitios web especiales para esconderse», especificó.
«Los mensajes de los funcionarios y la policía tampoco serían escaneados, ya que la ley los exime convenientemente de la vigilancia. Solo ustedes, ciudadanos comunes, enfrentarían el peligro de que sus mensajes privados y fotos se vean comprometidos», sentenció Telegram.
«Hoy, defendimos la privacidad: la repentina posición de Alemania salvó nuestros derechos. Pero las libertades siguen amenazadas. Mientras los líderes franceses presionan por el acceso total a los mensajes privados, los derechos básicos de los franceses, y de todos los europeos, siguen en peligro», culminó.
La posposición toma lugar a una semana de que el gobierno de Alemania comunicara que no apoyará la propuesta. De acuerdo con FightChatControl, una iniciativa que busca desalentar el avance del proyecto, actualmente en la Unión Europea hay 9 Estados en contra, 12 a favor y 6 indecisos.