-
Según Serrano, no todos quieren asumir la responsabilidad de ser su propio banco.
-
En un contexto de malas regulaciones, explica, pueden existir abusos.
«Es injusto que los bancos no puedan ofrecer cripto y debería haber una norma que defina cómo», asegura Sebastián Serrano, CEO del exchange argentino Ripio.
En entrevista con la agencia TELAM, el empresario se pronunció acerca de las regulaciones en la industria de bitcoin (BTC) y las criptomonedas. Para él, es necesario que exista una buena regulación.
Serrano es consciente de que algo bueno de bitcoin es que le brinda a cada persona la posibilidad de ser su propio banco. De todos modos, explica:
«Yo creo que no todo el mundo tiene el tiempo, los conocimientos, la energía o el interés de dedicarle todo lo que requiere. Lo que termina pasando es que suele haber estos nuevos jugadores, que somos nosotros, que hacemos interfaz de seguridad entre el mundo fíat y en el cripto. Ahí, claramente, puede haber abusos y fraudes».
Sebastián Serrano, CEO de Ripio
Por tal motivo, el dueño de uno de los exchanges más longevos de Argentina y Sudamérica, está convencido de que «regulaciones bien hechas pueden ayudar a reducir los riesgos y maximizar el retorno que puede tener» la tecnología de Bitcoin y las criptomonedas.
El tema de los bancos y su relación con las criptomonedas es de particular relevancia en Argentina. Tal como lo comunicó CriptoNoticias, algunos bancos habían comenzado a ofrecerles la compraventa de bitcoin a sus clientes. Pero, al poco tiempo, el Banco Central les prohibió hacerlo.
Bitcoin construye «formas de interactuar más robustas»
Explica Serrano que «Latinoamérica es una región en donde la institucionalidad es débil» y que con la tecnología de Bitcoin se pueden «construir formas de interactuar que sean más robustas, más transparentes y que nos sirva para nuestro desarrollo económico y social». Añade que tal objetivo puede potenciarse con buenas regulaciones y dañarse con malas leyes.
Sobre el caso argentino, el empresario dice que «el mayor problema es que, habitualmente, se atiende a las necesidades coyunturales». Esto con referencia a ciertos intentos regulatorios en los que se comparaba a las criptomonedas con juegos de azar.
Para Serrano las criptomonedas, «claramente no son juegos de azar. Son volátiles, pero no porque haya un generador de números aleatorios atrás, sino porque son una tecnología nueva que está en proceso de adopción, que es difícil de ponerle un precio y que está conectada con un montón de otras cosas».
Beneficios de la tecnología Bitcoin para todas las empresas
A modo de cierre, el CEO de Ripio reflexionó sobre el potencial de la tecnología Bitcoin para las empresas argentinas, incluso para aquellas que no pertenecen a la industria de las criptomonedas:
«Creo que hay mucho potencial para empresas argentinas que, por ejemplo, no tienen casi acceso al mercado de capitales. Si se aprovecha esta tecnología y se normara el mecanismo, las empresas podrían emitir security tokens [tokens título valor], que funcionen como obligaciones negociables que le den acceso al mundo. Eso permitiría conectar las empresas directamente de toda la Internet como mercado de capital. Hoy solo pueden invertir en el mercado de capitales argentino el que tiene un DNI argentino. En cambio, de esta forma, se podría conectar a todo el planeta».
Sebastián Serrano, CEO de Ripio.