-
La filosofía de Bitcoin fue uno de los temas tratados en la reunión.
-
“Solo con formación y diálogo se construye un ecosistema sólido”, dice ONG Bitcoin Argentina.
En un hito histórico para la comunidad de activos digitales, la ONG Bitcoin Argentina llevó la educación sobre bitcoin (BTC) y las tecnologías descentralizadas al corazón del Senado de la Nación.
El martes 18 de marzo miembros de esta organización bitcoiner capacitaron a políticos y asesores argentinos en una conferencia titulada “Bitcoin y su marco regulatorio”, un encuentro que marcó un precedente en el diálogo entre el sector público y el ecosistema de las criptomonedas en el país.
La iniciativa, impulsada por la ONG Bitcoin Argentina y apoyada por el senador Antonio José Rodas, reunió a jefes de despacho y asesores de distintos partidos políticos en una jornada de aprendizaje y debate.
Durante el evento, los asistentes obtuvieron una capacitación exhaustiva sobre los fundamentos y la filosofía de Bitcoin, su impacto económico y los desafíos regulatorios que plantea esta tecnología disruptiva.
La senadora por Mendoza, Mariana Juri, también participó activamente, destacando el interés transversal que despierta este tema entre los legisladores.
Gabriela Battiato, una de las principales representantes de la ONG, asumió el rol de oradora principal y ofreció una charla detallada que abarcó desde los aspectos técnicos de Bitcoin hasta su filosofía subyacente: la descentralización, la soberanía financiera y la resistencia a la censura.
“Solo con formación y diálogo se construye un ecosistema sólido”, afirmó la ONG en su comunicado oficial compartido a través de su cuenta en X, subrayando la importancia de estos espacios para fomentar una adopción informada y responsable de la tecnología.
Educación sobre Bitcoin para todos
La ONG se ha consolidado como un referente en la promoción de bitcoin en el país. En 2022, la organización lanzó el “Proyecto Escuelas y Bitcoin” junto a Paxful y la Fundación Built With Bitcoin, llevando la enseñanza de esta tecnología a 40 escuelas públicas argentinas, como reportó CriptoNoticias.
Ese programa buscaba introducir a estudiantes y docentes en los conceptos básicos de blockchain y criptomonedas, demostrando el compromiso de la ONG con la educación desde las bases.
Este esfuerzo no solo acercó a bitcoin a las nuevas generaciones, sino que también posicionó a la organización como un actor clave en la difusión del conocimiento de esta tecnología en Argentina.
El evento en el Senado no fue una excepción a esta trayectoria. La participación activa de los asistentes reflejó que Bitcoin trasciende las diferencias partidarias y se posiciona como un tema estratégico para el futuro económico y tecnológico del país.
“La tecnología une y abre nuevas oportunidades”, destacó la ONG en su comunicado, enfatizando la necesidad de llevar estas conversaciones a los espacios donde se toman decisiones clave.
El impacto de este encuentro va más allá de lo simbólico. “Tener la oportunidad de participar en estos espacios y ser escuchados reafirma la importancia de nuestro trabajo”, expresó la ONG, destacando cómo la creciente demanda de su expertise por parte de actores públicos y privados valida su misión.
En un país donde la tecnología y la economía buscan nuevos caminos, la llegada de Bitcoin al Senado marca un paso decisivo hacia un futuro más descentralizado e inclusivo.