-
Desde 2024, las autoridades francesas han pedido a Binance mejorar sus controles de riesgo.
-
Un reducido número de empresas de criptomonedas ha logrado obtener la licencia MiCA en Francia.
Las autoridades de Francia han intensificado las inspecciones a los exchanges de criptomonedas, como parte de una serie de controles para impedir el lavado de dinero, según informes de Bloomberg. Entre las empresas bajo revisión se encuentra Binance, una de las casas de cambio más grandes de la zona.
La Autoridad de Supervisión Prudencial y de Resolución (ACPR) —el principal regulador de entidades como bancos y aseguradoras— inició estas auditorías a finales del año pasado, con el objetivo de determinar qué compañías, de más de un centenar registradas para ofrecer servicios de criptomonedas en el país, cumplen con los requisitos necesarios para obtener una licencia bajo el Reglamento MiCA (Mercados de Criptoactivos) en toda la Unión Europea.
En 2024, las autoridades exigieron a Binance reforzar sus controles de riesgo y cumplimiento normativo, especialmente en lo relacionado con la prevención del lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Entre las medidas solicitadas figuran el incremento de personal especializado y la mejora de los sistemas informáticos de seguridad.
La ACPR acostumbra otorgar a las compañías un plazo de varios meses para realizar las mejoras solicitadas luego de las verificaciones. Coinhouse también figura entre los denominados Prestadores de Servicios sobre Activos Numéricos (PSAN) que están siendo investigados.
Binance declaró que las inspecciones presenciales forman parte de los procedimientos habituales de supervisión y aseguró estar colaborando con las autoridades francesas.
Los resultados de estos controles son remitidos a la Autoridad de los Mercados Financieros (AMF), el organismo encargado de regular la actividad bursátil en Francia. No acatar las observaciones de la ACPR podría derivar en sanciones e incluso comprometer la obtención de la licencia MiCA, la cual permite a las empresas ofrecer sus servicios en todo el bloque comunitario.
Las compañías cuentan con plazo hasta junio de 2026 para obtener dicha autorización.
Hasta el momento, solo unas pocas firmas de criptomonedas han obtenido la licencia completa en Francia, entre ellas Deblock, GOin, Bitstack y CACEIS, filial del grupo bancario Crédit Agricole.
Este seguimiento en Francia se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio a nivel europeo para regular los servicios de criptomonedas bajo el Reglamento MiCA. En España, como reportó CriptoNoticias, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) también avanza en la supervisión de proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV), con más de 40 registros aprobados hasta la fecha.