En estos momentos, Nigeria está atravesando una difĂcil crisis econĂłmica. En este marco, el pasado diciembre su Banco Central (CBN) se asociĂł a su ComisiĂłn de GarantĂa de DepĂłsitos (NDIC) para formar un comitĂ© especialmente encargado de investigar las tendencias de Bitcoin. Esto creĂł ciertas expectativas sobre el uso de las criptomonedas en el paĂs para solucionar la crisis. Pero al parecer el lado negativo ha pesado más en sus descubrimientos, pues recientemente el CBN emitiĂł una circular para prohibir a los bancos y otras instituciones financieras nacionales el uso de las criptomonedas.
SegĂşn el documento, las monedas virtuales, debido al cierto grado de anonimato que brindan, a lo difĂcil que resulta rastrear sus transacciones y a su falta de una regulaciĂłn estable, pueden facilitar crĂmenes como el lavado de dinero y el terrorismo. Además, los consumidores pueden perder sus fondos si las casas de cambio no responden, ya que no existe protecciĂłn para ellos en ese sentido.
Por ello, aunque muchos ciudadanos decidan utilizar las criptomonedas bajo su propio riesgo, el CBN ha preferido prohibir esta opciĂłn para las instituciones financieras.
Se llama la atenciĂłn de los bancos y otras instituciones financieras que debido a los riesgos antes mencionados se requiere que tomen las siguientes medidas pendientes de regulaciĂłn significativa o decisiĂłn por el CBN: AsegĂşrense de no utilizar, mantener y / o realizar transacciones de ninguna manera en monedas virtuales.
Banco Central de Nigeria
Adicionalmente, ha establecido que las casas de cambio de monedas virtuales deben tener adecuados controles para la identificaciĂłn de los clientes (Know-Your-Costumer) si quieren seguir teniendo relaciones con los bancos, los cuales deben a su vez reportar cualquier operaciĂłn sospechosa a la Unidad de Inteligencia Financiera Nigeriana (NFIU).
Por Ăşltimo, se resalta que las criptomonedas no tienen aĂşn una regulaciĂłn establecida en el paĂs, por lo que realizar transacciones o negocios con ellas está sujeto a riesgo personal. Sin embargo, cabe aclarar que a pesar de que en el documento se mencionan como ejemplos de criptomonedas Bitcoin, Monero, Ripple, Litecoin y Dogecoin junto a OneCoin, esta Ăşltima, a diferencia de las otras, no posee realmente una criptomoneda y es muy probable que, de hecho, se trate de una estafa piramidal.
Este anuncio viene paralelamente a la advertencia al respecto emitida por la ComisiĂłn del Mercado de Valores de Nigeria, que se centrĂł sobre todo en OneCoin y SwissCoin. Por otro lado, no son los Ăşnicos en mostrarse reacios hacia las criptomonedas. Con anterioridad, tanto la ComisiĂłn como el Banco Central Europeo han esgrimido el mismo argumento en su contra, con miras a aplicar estrictas regulaciones sobre su uso o incluso a prohibirlo del todo.
A pesar de que podrĂan constituir una soluciĂłn en paĂses en crisis como Nigeria, lo cierto es que muchos gobiernos han preferido no arriesgarse, asĂ que el uso oficial de criptomonedas aĂşn es un terreno vacilante.