En un anuncio dado a conocer este viernes 27 de julio el Banco de Mรฉxico (Banxico) solicitรณ, a todas las instituciones que conforman el sistema financiero azteca, que refuercen las medidas de seguridad entre los clientes o empresas que se dediquen al โintercambio o compraventa de activos virtualesโ.
El banco puso especial รฉnfasis en โrobustecer los elementos de seguridad en la prestaciรณn de servicios de transferencias de fondosโ, segรบn el documento de 2 pรกginas que fue publicado en su portal oficial. La intenciรณn del banco central es reforzar los controles del Sistema de Pagos Electrรณnicos Interbancarios (SPEI) y de esta forma elevar los estรกndares de seguridad.
En el apartado dedicado a los criptoactivos se destacan 5 recomendaciones que tienen como finalidad maximizar el resguardo de los fondos. Para ello el banco sugiere la implementaciรณn de validaciones adicionales que aseguren el capital proveniente de transferencias realizadas en el SPEI. Como segundo punto Banxico destacรณ lo siguiente:
Aquellos participantes en el SPEI que lleven cuentas a nombre de los clientes indicados deberรกn abonar los recursos correspondientes a las รณrdenes de transferencias de fondos que reciban, al dรญa hรกbil siguiente al de su recepciรณn, hasta en tanto cuenten con la autorizaciรณn del Banco de Mรฉxico, como administrador del SPEI, para llevar a cabo en plazos distintos, validaciones adicionales que tengan como propรณsito asegurar la legitimidad de dichas รณrdenes.
Banxico
Entre otras medidas dispuestas para โprocurar el buen funcionamiento del sistema de pagosโ, el banco anunciรณ que, en caso de que se emitan avisos ante posibles ataques a la infraestructura tecnolรณgica, las entidades deben abstenerse de poner a disposiciรณn de este tipo de clientes los recursos el mismo dรญa de su recepciรณn.
Ademรกs, los participantes deberรกn utilizar cuentas de depรณsito de dinero a la vista y que sean abiertas รบnicamente en instituciones financieras facultadas para ofrecerlas. Entre estas se pueden mencionar: instituciones de crรฉdito, sociedades financieras populares, sociedades financieras comunitarias y sociedades cooperativas de ahorro y prรฉstamo.
Como รบltimo punto Banxico puntualizรณ que los bancos โdeberรกn abstenerse de proveer cuentas a estas empresas con la finalidad de que estas sean, a su vez, asignadas a clientes para la transferencia de recursos destinados a la compra de activos virtualesโ.
Evitar posibles ataques
El anuncio del banco central de Mรฉxico ocurre despuรฉs de 2 hechos importantes que involucraron a la casa de cambio de criptomonedas local Bitso y al hackeo ocurrido esta semana al sistema bancario de Chile. Como se recordarรก, el pasado 5 de julio Bitso detectรณ un ataque cibernรฉtico a su plataforma de intercambio, lo que generรณ la activaciรณn de protocolos de seguridad para resguardar los fondos de miles de usuarios.
Comunicado Oficial de Bitso
Para mayor informaciรณn visita: https://t.co/jeVf0VssL7 pic.twitter.com/msFGRsADdC— Bitso (@Bitso) 6 de julio de 2018
El episodio ocurrido en Chile el miรฉrcoles 25 de julio tambiรฉn generรณ repercusiones en la regiรณn ya que resultรณ en el robo de informaciรณn financiera de miles de personas de este paรญs del cono sur. Lo que mรกs llamรณ la atenciรณn de este ataque es que los responsables, conocidos como ShadowBrokers, ofrecieron informaciรณn sobre cรณmo realizaron su despliegue a cambio de paquetes de 50 hasta 200 bitcoins.
Imagen destacada de Akarat Phasura / stock.adobe.com