-
Los bancos se comprometieron a suspender este tipo de operaciones y mejorar los controles.
-
Para el gobierno chino, las criptomonedas facilitan las actividades delictivas.
El Banco Popular de China pidió a diversas entidades bancarias del país que detengan la prestación de servicios para transacciones en moneda virtual y que identifiquen a los clientes que operen con bitcoin u otras criptomonedas.
En dicho encuentro, se dejó en claro la nueva normativa de que todos los bancos e instituciones de pago deben implementar el «Aviso sobre la prevención de riesgos de Bitcoin» y el «Anuncio sobre la prevención de riesgos de financiación de la emisión de tokens», entre otros compromisos reglamentarios. Así, estas instituciones deberán cumplir con la identificación de clientes y «no deben proporcionar la apertura y el registro de cuentas para actividades relacionadas con productos o servicios tales como negociación, compensación y liquidación» de activos digitales.
Asimismo, el comunicado emitido por el Banco Popular de China afirma que «las instituciones deben investigar e identificar exhaustivamente los intercambios de divisas virtuales y las cuentas de capital de los comerciantes de venta libre, y cortar el enlace de pago de los fondos de la transacción de manera oportuna». Además, estas entidades han de analizar las características de las transacciones, mejorar los modelos de monitoreo de operaciones anormales y asegurar una mejor identificación de quienes operen con ellas.
Más adelante en el escrito, se explica que los organismos gubernamentales de China consideran que las actividades vinculadas a las divisas virtuales «alteran el orden económico y financiero normal» del país. Esto se debe a que, de acuerdo con el comunicado, las criptomonedas y demás activos digitales generan riesgos de transferencias internacionales ilegales de activos, blanqueo de capitales y otras actividades ilegales y delictivas.
El cónclave, dado a conocer por el propio Banco Popular de China, tuvo la finalidad de «implementar a fondo las decisiones y despliegues relevantes del Comité Central del Partido y el Consejo de Estado (de China), (…) combatir la especulación de Bitcoin y otras transacciones de moneda virtual, proteger la seguridad de la propiedad de las personas y mantener la seguridad y estabilidad financieras», según el propio texto.
Entre las entidades que participaron del evento, destacan el Banco Industrial y Comercial de China, el Banco Agrícola de China, el Banco de Construcción, el Banco de Ahorros Postal, el Banco Industrial y Alipay (China) Network Technology. Todas ellas, según informó el Banco Popular de China, aceptaron colaborar con lo solicitado y aseguraron que multiplicarán los esfuerzos para combatir las malas prácticas en este sector.
China refuerza la regulación de bitcoin
En los últimos meses, el gobierno de China ha puesto el foco en las actividades relacionadas con las criptomonedas. Como se explicó con anterioridad, el Estado considera que bitcoin y las criptomonedas en general potencian la proliferación de operaciones ilegales. Así, por ejemplo, la policía del país llegó a detener a más de 1.000 personas por lavado de dinero con criptomonedas recientemente, tal y como informó CriptoNoticias.
Sin embargo, no solo las operaciones fraudulentas han llamado la atención de las autoridades. Otras actividades relacionadas a los criptoactivos, como la minería, también han sido fuertemente restringidas. Para el sábado 19 de junio, ya eran cinco las provincias en las que la minería de criptomonedas quedaba totalmente prohibida por el Estado.