-
Fernández sostuvo que los criptoactivos podrían ser una buena solución para la inflación.
-
Sin embargo, reconoció no entender su funcionamiento y percibir algunos riesgos en el sistema.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, aseguró en una entrevista que «la discusión sobre las criptomonedas es mundial» y que estas constituyen «un tema de cuidado». Sin embargo, no descartó que pueda tratarse de un avance positivo: «Tal vez es un buen camino».
En una entrevista con el programa de YouTube Caja Negra, del portal Filo News, el mandatario argentino admitió su desconocimiento en torno al funcionamiento de los criptoactivos y se refirió a la inseguridad que estas conllevan, según su visión. No obstante, también remarcó la ventaja de que estos permiten combatir la inflación, un mal económico que afecta a su país desde hace décadas.
En diálogo con el periodista Julio Leiva, Fernández afirmó que «la discusión sobre el funcionamiento de las criptomonedas no es solo de Argentina, es un debate mundial. Y debo confesar que es un tema de cuidado, en mi caso, por lo desconocido y porque uno no entiende exactamente cómo se materializa esa fortuna».
Con relación a esta duda, el presidente argentino expresó que ese desconocimiento es compartido por «muchos en el mundo», y sostuvo que por eso «no termina de expandirse el proyecto o el sistema».
A pesar de esto, Fernández dejó abierta la puerta para aprovechar las ventajas de las criptomonedas para la economía. Una de ellas, en su opinión, es que «el efecto inflacionario se anula», a la vez que cree que «de algún modo, es una moneda dura».
Acerca de la «inseguridad» que percibe en el mundo de los criptoactivos, Fernández expresó que «ya se han verificado desfalcos y estafas con la utilización de las criptomonedas». Por esa razón, subrayó su postura de que este tema debe abordarse «con cuidado» y aseguró que prefiere no profundizar demasiado «porque se mezcla lo económico con lo tecnológico y la transparencia con lo no transparente».
Debido a eso, el funcionario consideró que este «es un tema para considerar, porque hace 20 años atrás nadie pensaba que YouTube iba a ser lo que es» y que «no hay que negarse, tal vez es un buen camino».
Como informó CriptoNoticias, Fernández ya habría manifestado a sus allegados su venia para debatir leyes que regulen las criptomonedas en Argentina. Así lo manifestó el diputado nacional José Luis Ramón, quien presentó un proyecto de ley para el cobro de salarios en criptomonedas y aseguró que el propio presidente le dio el visto bueno para su tratamiento en el Congreso.
Tecnología, información y Estado
Además de referirse a las criptomonedas, Fernández tocó otro tema importante: la tecnología como herramienta para conocer más a la población por parte del Estado. «Todo lo que tiene que ver con la bancarización y con que el Estado conozca más me parece correcto. El tema no es la información, sino cómo se usa. Poner a la sociedad en sistema o en línea es bueno».
En ese sentido, añadió: «Que la tecnología sirva para conocer de cada uno es muy importante en todo sentido. Porque quizás me permite saber que Juan la está pasando mal y necesita la ayuda del Estado o que Pedro nos está estafando y no está pagando los impuestos que le corresponden».