La agencia de noticias china Xinhua News, reconocida por su afinidad al gobierno central del país asiático, publicó un artículo sumamente crítico contra los criptoactivos y sus operaciones en China, mostrando una posición férrea de rechazo de este floreciente ecosistema.
El rechazo ha sido tajante y ha exigido “cero tolerancia” ante un instrumento tecnológico que, desde la agencia, es considerada como herramienta del crimen. De acuerdo con el texto, el riesgo asociado al ecosistema y al comercio de criptomonedas, en especial relación con la criminalidad, son alicientes suficientes para fortalecer aún más la supervisión.
El comentario no es fortuito pues la agencia es considerada la voz oficial del gobierno en el medio local, por lo que las declaraciones pueden ser el preámbulo de nuevas acciones. Según Xinhua, los delincuentes prefieren utilizar estos instrumentos para el lavado de dinero, tráfico de drogas, contrabando y otros delitos, precisamente por el anonimato que la tecnología blockchain puede ofrecer y el hecho de no estar limitados a las fronteras de los países del mundo.
A escala global, debido a la falta de transparencia y falta de supervisión, la plataforma de la moneda virtual se ha convertido en la primera opción para alguna economía clandestina, se convierten en elementos ilegales oscuros, participan en diversas actividades criminales de los canales ilegales.
Pan Ye
Periodista
El artículo sube un poco de tono y asegura que tras el disfraz de la “ciencia” y la “innovación tecnológica” se esconden transacciones ilegales -especialmente en la “difusa” cadena de operaciones-, y esquemas piramidales, por lo que el autor, Pan Ye, exigió al gobierno “puño de hierro”. Asimismo, se justifica la decisión del gobierno chino de cerrar las operaciones asociadas a los criptoactivos, afirmando que el cierre se dio para “evitar la propagación de su riesgo, para combatir la especulación en el ámbito de la moneda virtual, para mantener el orden financiero”.
Sin embargo, como ya ha ocurrido en otros casos, como en el caso de Jamie Dimon, el medio chino valoró positivamente la tecnología blockchain, herramienta para el registro pormenorizado de las transacciones y acervo de confianza entre los usuarios. Así, si bien la tecnología blockchain “tiene amplias perspectivas de desarrollo”, la innovación no significa conveniencia, y además del cierre de las plataformas de trading como RMB, y las principales casas de cambio del país, “todavía hay muchos vacíos de regulación”, y gobiernos y bancos centrales del mundo deben tomar medidas pronto.
Recordemos que el gobierno chino prohibió la realización de Ofertas Iniciales de Moneda (ICO) y ordenó el cierre de las principales casas de cambio del país, por lo que el rechazo definitivo de la agencia Xinhua, como voz mediática del gobierno de China, parece justificar la posibilidad de que hayan medidas aún más severas.