En el tercer episodio de Separando el Dinero y el Estado, Iván Gómez se sienta con el PR & Marketing Manager de Bitfinex y Tether, Javier Bastardo, para explorar la relación entre Bitcoin y el Estado, centrándose en la adopción de Bitcoin en Venezuela, El Salvador y Lugano.
Discuten cómo la necesidad y la confianza son factores clave en la transición hacia un sistema monetario más descentralizado. También analizan el impacto del Petro y las stablecoins en la economía venezolana, así como las diferencias en la adopción de Bitcoin entre estos países.
Lo más relevante:
- La adopción de Bitcoin en Venezuela fue impulsada por la necesidad debido a la hiperinflación.
- El Petro representa una distorsión del concepto de Bitcoin.
- Las stablecoins están ganando popularidad en Venezuela como alternativa al Bolívar.
- La confianza en el dinero es fundamental para su aceptación y uso.
- El Salvador presenta un modelo diferente de adopción de Bitcoin, sin la crisis de confianza de Venezuela.
- La innovación y la necesidad son motores clave para la adopción de criptomonedas.
- Bitcoin se ve como una herramienta de resistencia contra el control estatal.
- La economía venezolana necesita alternativas monetarias para sobrevivir.
- La separación del dinero y el Estado es crucial para la soberanía individual.
- La experiencia de Lugano en Suiza muestra un enfoque diferente hacia la adopción de Bitcoin.