Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 15, 2025
bloque ₿: 919.224
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
miércoles, octubre 15, 2025 | bloque ₿: 919.224
Bandera de ARS
BTC 160.151.479,15 ARS -1,53% ETH 5.752.022,90 ARS -2,87%
Bandera de BOB
BTC 767.689,48 BOB -0,85% ETH 27.568,43 BOB -2,29%
Bandera de BRL
BTC 607.032,66 BRL -1,43% ETH 21.800,42 BRL -2,80%
Bandera de CLP
BTC 107.201.961,24 CLP -1,63% ETH 3.850.936,24 CLP -2,12%
Bandera de COP
BTC 432.360.027,64 COP -1,86% ETH 15.469.103,41 COP -4,18%
Bandera de CRC
BTC 55.906.183,10 CRC -0,68% ETH 2.007.642,31 CRC -2,14%
Bandera de EUR
BTC 95.538,33 EUR -1,07% ETH 3.431,31 EUR -2,51%
Bandera de USD
BTC 111.273,61 USD -1,01% ETH 3.988,06 USD -2,23%
Bandera de GTQ
BTC 850.417,99 GTQ -0,71% ETH 30.539,29 GTQ -2,17%
Bandera de HNL
BTC 2.913.272,97 HNL -0,64% ETH 104.618,30 HNL -2,10%
Bandera de MXN
BTC 2.054.089,46 MXN -1,04% ETH 73.866,90 MXN -2,29%
Bandera de PAB
BTC 111.060,80 PAB -0,96% ETH 3.988,30 PAB -2,42%
Bandera de PYG
BTC 784.613.480,79 PYG -0,12% ETH 28.176.189,65 PYG -1,58%
Bandera de PEN
BTC 380.515,04 PEN -1,62% ETH 13.631,46 PEN -5,95%
Bandera de DOP
BTC 7.019.967,75 DOP -0,49% ETH 252.093,48 DOP -1,95%
Bandera de UYU
BTC 4.458.311,24 UYU -0,76% ETH 160.102,05 UYU -2,22%
Bandera de VES
BTC 25.662.194,50 VES -2,32% ETH 902.328,05 VES -4,30%
Bandera de ARS
BTC 160.151.479,15 ARS -1,53% ETH 5.752.022,90 ARS -2,87%
Bandera de BOB
BTC 767.689,48 BOB -0,85% ETH 27.568,43 BOB -2,29%
Bandera de BRL
BTC 607.032,66 BRL -1,43% ETH 21.800,42 BRL -2,80%
Bandera de CLP
BTC 107.201.961,24 CLP -1,63% ETH 3.850.936,24 CLP -2,12%
Bandera de COP
BTC 432.360.027,64 COP -1,86% ETH 15.469.103,41 COP -4,18%
Bandera de CRC
BTC 55.906.183,10 CRC -0,68% ETH 2.007.642,31 CRC -2,14%
Bandera de EUR
BTC 95.538,33 EUR -1,07% ETH 3.431,31 EUR -2,51%
Bandera de USD
BTC 111.273,61 USD -1,01% ETH 3.988,06 USD -2,23%
Bandera de GTQ
BTC 850.417,99 GTQ -0,71% ETH 30.539,29 GTQ -2,17%
Bandera de HNL
BTC 2.913.272,97 HNL -0,64% ETH 104.618,30 HNL -2,10%
Bandera de MXN
BTC 2.054.089,46 MXN -1,04% ETH 73.866,90 MXN -2,29%
Bandera de PAB
BTC 111.060,80 PAB -0,96% ETH 3.988,30 PAB -2,42%
Bandera de PYG
BTC 784.613.480,79 PYG -0,12% ETH 28.176.189,65 PYG -1,58%
Bandera de PEN
BTC 380.515,04 PEN -1,62% ETH 13.631,46 PEN -5,95%
Bandera de DOP
BTC 7.019.967,75 DOP -0,49% ETH 252.093,48 DOP -1,95%
Bandera de UYU
BTC 4.458.311,24 UYU -0,76% ETH 160.102,05 UYU -2,22%
Bandera de VES
BTC 25.662.194,50 VES -2,32% ETH 902.328,05 VES -4,30%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Opinión

Cómo he usado bitcoin en la región de Venezuela más impactada por la crisis

Presentamos el testimonio de un periodista venezolano que utiliza bitcoin para afrontar la situación de su país.

por Rafael Gómez Torres
8 agosto, 2019
en Opinión
Tiempo de lectura: 5 minutos
Imagen destacada por AA+W / stock.adobe.com

Imagen destacada por AA+W / stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El deterioro de la vida en el estado Zulia se asemeja al de una nación en guerra.
  • Bitcoin me ha servido para contrarrestar los efectos de la hiperinflación.

Cada día es diferente para quienes vivimos en el estado Zulia, al occidente de Venezuela. Su capital, Maracaibo, y la subregión Costa Oriental del Lago, son las más golpeadas por la crisis económica, política y social que enfrenta el país. Aunque oficialmente la nación no está en guerra, es como si lo estuviera.

Cortes diarios de electricidad de 12 horas, interminables filas de vehículos en las gasolineras para surtir combustible, nula distribución de gas doméstico, escasez de medicinas, alimentos, dinero en efectivo y un deficiente servicio de transporte público, dibujan un escenario en donde el caos es el protagonista.

Aunque el panorama es desolador, el haber conocido a bitcoin años atrás me ha permitido sortear algunas dificultades. La más importante es el resguardo financiero ante la voraz hiperinflación. El bolívar, la moneda de mi país, es débil, y todos los días pierde valor ante otras monedas nacionales y, por supuesto, frente a bitcoin.

Cada día se necesitan más bolívares para comprar cualquier artículo o pagar por un servicio en el hogar. Esto se evidencia aún más, por ejemplo, cuando se trata de reparaciones de vehículos o servicios de salud.

Un cambio de aceite y filtro para el motor de un automóvil puede costar un lunes 300.000 bolívares (23,42 dólares según tasa del BCV), pero la siguiente semana, el mismo servicio, cuesta 600.000 bolívares. Incluso, los incrementos también se evidencian en dólares. Lo que un día cuesta USD 5,24 horas después ya se exhibe a USD 8 o USD 10.

Para darle alcance a estas bruscas subidas, bitcoin ha sido de vital ayuda. Para convertir los BTC a bolívares en Venezuela (o dólares a una cuenta bancaria internacional) una operación en la plataforma LocalBitcoins, por ejemplo, puede ser suficiente para contar con los fondos. De hecho, en este mercado, el país usualmente se ubica en los primeros lugares de intercambio de bitcoins, lo que habla de la alta demanda que existe en el país por criptomonedas.

Pagos en bolívares, dólar y criptos

Los pagos o transacciones en Venezuela se realizan, en su mayoría, en bolívares. Sin embargo, el dólar de los Estados Unidos continúa ganando terreno en los comercios formales e informales, al igual que el peso colombiano, especialmente en los estados fronterizos como el Zulia.

En este último se presenta una curiosa situación con ciertos establecimientos comerciales. Los dueños de los locales no aceptan como pago billetes de dólar de baja denominación. Es decir, los de USD 1, 5 y 10 son rechazados. Solo aceptan los de USD 20 o más, si están en excelente estado, sin manchas ni “arrugados”, algo insólito.

En el Zulia hay lugares que aceptan criptomonedas como forma de pago, una tendencia que crece, aunque no al ritmo deseado debido a múltiples factores: lenta velocidad de Internet, vulnerable infraestructura de telecomunicaciones, desconocimiento y desconfianza.

Hay zonas en las que las conexiones de los puntos de venta de los comercios son tan deficientes que es común ver a los empleados con el punto de venta en mano, procesar los pagos fuera de los locales, en plena avenida o hasta en los techos en procura de hallar señal para el equipo inalámbrico.

En la región también existen otros negocios como las compañías de envíos “puerta a puerta” que ya aceptan pagos a través de Uphold en dólares, un paso más cerca para una potencial aceptación, en el futuro, de bitcoins, ethers, litecoins o Dash.

Para muchos usuarios, como en mi caso, el uso de bitcoin ha sido el puente para comprar en Amazon o eBay. Plataformas como Bitrefill sirven para adquirir tarjetas de regalo con bitcoin y recargar fondos. El servicio de Purse también es usado para adquirir artículos en Amazon usando criptomonedas.

Aunque pueda sonar paradójico, para mí es más fácil usar bitcoin para comprar un producto electrónico que está a miles de kilómetros de distancia, que movilizarme en precarias condiciones y ubicarlo en las golpeadas tiendas del Zulia.

Para ilustrarlo mejor: es más fácil, rápido y práctico adquirir criptomonedas que la propia moneda de mi país. Conseguir bolívares en efectivo es tener que ir a un banco, preguntar si hay billetes para realizar un retiro y, en caso positivo, hacer una fila de usuarios que puede ser de hasta 100 personas o más.

Lo peor es que los bancos no permiten que uno retire de su cuenta el dinero que uno quiera, sino lo que ellos dictaminen. Hay bancos que solo entregan 6.000 bolívares (0,48 centavos de dólar) por día, si es que hay disponibilidad. Si uno tiene 300.000 bolívares disponibles en la cuenta, el usuario tendría que trasladarse 50 días hábiles bancarios a retirar el total de sus fondos.

Eso solo si el vehículo para la movilización tiene gasolina, o si la persona cuenta con efectivo para pagar el escaso transporte público, que la agencia bancaria tenga energía eléctrica, conectividad para transmitir las operaciones y que el usuario esté dispuesto a perder 2 o 3 horas diarias para realizar esta diligencia.

La titánica tarea de obtener bolívares en efectivo no se traduce en que hallar dólares sea fácil. Al contrario, es más difícil aún. Los “billetes verdes” no se comercializan en un mercado abierto y transparente, sino que es probable que se adquieran a través de un amigo o familiar que los esté vendiendo en pequeñas cantidades.

Mientras esto ocurre, hay millones de venezolanos que, por distintas razones, permanecemos aquí. Un porcentaje no determinado de nosotros ve en las criptomonedas un proyecto, una filosofía, una reconfiguración del poder sobre cómo manejar el dinero y, obviamente, una herramienta para sortear las rudas condiciones en las que está el país. Eso sí, un día a la vez.


Descargo de responsabilidad: los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)EconomíaFondo Monetario Internacional (FMI)Venezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 08 agosto, 2019 10:18 am GMT-0400 Actualizado: 09 agosto, 2019 09:43 pm GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista con más de 22 años de trayectoria. Se ha desempeñado como corresponsal, reportero y editor para los diarios Panorama, El Regional del Zulia y la agencia The Associated Press. Su vinculación con Bitcoin inició en 2018 en CriptoNoticias. Ha diseñado la cobertura de reconocidos eventos como la Blockchain Summit Latam y laBitconf, entre otras.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Hombre disfrutando de los beneficios de LevelUp, mostrando su celular con criptomonedas cayendo a su alrededor

La membresía que revoluciona el trading: cero comisiones, cashback y rendimientos anuales 

15 octubre, 2025
La iniciativa incluyó la incautación de monedas de bitcoin. Fuente: Imagen generada por CriptoNoticias con Grok.

Gobiernos toman medidas sin precedentes contra red de estafas con bitcoin

15 octubre, 2025
Imagen con fondo azul degradado que muestra los logotipos de Jovay y Ethereum, separados por una 'x' en el centro, simbolizando una colaboración o alianza entre ambas marcas.

Alipay lanza una L2 de Ethereum

15 octubre, 2025

Artículos relacionados

  • Opinión

Bitcoin ya venció en elecciones Bolivia 2025, gane quien gane

Por Marianella Vanci
14 octubre, 2025

En el balotaje boliviano, bitcoin y las criptomonedas impulsan agendas presidenciales contra la crisis económica.

La falta de privacidad en Bitcoin facilita el crimen

13 octubre, 2025

Trump no tumbó a bitcoin; lo hizo el apalancamiento

13 octubre, 2025

Los BRICS susurran el fin del dólar mientras el mundo grita oro y bitcoin

10 octubre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.