Las declaraciones de Jamie Dimon no han dejado indiferente a nadie, e incluso se especula que generó una caída en los mercados el día de ayer. Sin embargo en CriptoNoticias tenemos argumentos de sobra para contrarrestar esta opinión y dejar sin dudas sobre Bitcoin a quien las haya tenido.
Dimon se refiere en sus declaraciones a la Tulipomanía para comparar la primera burbuja financiera de la historia directamente con bitcoin; algo muy fuera de lugar pues, aunque el precio de bitcoin es volátil, no es netamente especulativo ni su esquema de inversión se basa en activos futuros, como sí sucedió en las últimas fases de la burbuja de los tulipanes, cuando los productores daban los bulbos de tulipán a sus compradores en garantía de que luego de la cosecha serían hermosos y costosísimos activos. Bitcoin incluye en su naturaleza tecnológica facultades para regular la oferta y demanda de su producto. Por medio de la cantidad de transacciones que se realicen y el consecuente proceso de minería, se emiten nuevas criptomonedas.
El valor de bitcoin no está en una expectativa de ganancia a mediano plazo, aunque parezca ser así a juzgar por el comportamiento de los mercados financieros y la proliferación de nuevos inversionistas, si a esto le añadimos la constante celebración de rondas de financiamiento con criptoactivos. El valor de bitcoin radica en la confianza de que el dinero está seguro en la plataforma tecnológica que le respalda. Además de que es eficaz como método de pago y de transferencia de valor, cuestión que las plataformas bancarias no pueden cumplir actualmente. Bitcoin sirve para mucho, a diferencia de los bulbos de tulipán, que solamente fueron útiles como símbolo de riqueza y prosperidad, evidencia de que lo fatuo, superficial y banal puede llevar a la quiebra a un país entero, como sucedió con Holanda en el siglo XVII.
Si bien es útil para países como Venezuela utilizar bitcoin por los férreos controles de cambio, no es comparable la situación de este país con una dictadura extrema como la de Corea del Norte, donde no existe ningún tipo de libertad económica. De hecho, la única relación de Norcorea con bitcoin se basa en que su gobierno podría estar perpetrando ataques cibernéticos a sus enemigos políticos para obtener bitcoins y evadir las sanciones económicas. Al igual, es desmedido comparar al común usuario de bitcoin con asesinos o narcotraficantes. Bitcoin no pueden utilizarse óptimamente con estos fines porque esta criptomoneda es pseudo anónima, queriendo decir que si se comete un delito financiado con bitcoin o se pretende lavar dinero con él, si se hacen las respectivas averiguaciones, en un futuro puede llegar a rastrearse al sujeto en cuestión, como quedó demostrado con la satisfactoria resolución del caso MtGox.
Bitcoin es solo un método nuevo que funcionó durante un tiempo para lavar dinero, pero la verdad es que los delincuentes utilizan cualquier tipo de activo o valor para hacerlo. Incluyendo tarjetas de regalo de Amazon. Incluso el oro es mejor que bitcoin para lavar dinero. Bitcoin es de hecho un mal método para blanquear fondos y según estudios, ya no es utilizado con estos fines. ¿Has pensado convertir una cantidad de dinero robada en bitcoin sin tener que pasar por una casa de cambio o sin necesidad de hacer una transferencia bancaria. Es cierto que las criptomonedas son utilizadas con estos fines, pero sólo en menor medida. De hecho, todas las monedas del mundo lo son, y el JP Morgan no está exento de ello: hace unos años fue descubierto lavando dinero de Los Zetas, el peligroso cartel de drogas mexicano.
El dólar americano es caro de transferir y no cuenta con ningún respaldo material o abstracto de valor, salvo la fortaleza de la institucionalidad legal y militar de Estados Unidos. Desde que esto es así, desde que Estados Unidos abandonó el patrón oro en el agosto del año 1971, la moneda no ha hecho más sino devaluarse, y con ella su confianza, viéndose supeditada a ser emitida por la Reserva Federal bajo criterios inflacionarios de dudosa efectividad para paliar el desempleo y la pobreza. A diferencia del dólar, bitcoin es escaso. Su emisión llegará hasta los 21 millones de monedas, contrario a las monedas fiduciarias, que pueden ser impresas indiscriminadamente. La constante crisis del sistema monetario internacional y la incapacidad de los bancos centrales de resolverla, es causante directo de la creación de Bitcoin, una criptomoneda e ideal que surge en 2009, en los albores del colapso inmobiliario de Estados Unidos.
Quizá una de las motivaciones que Dimon encuentra para desestimar en efectos prácticos a bitcoin es el hecho de que el protocolo de esta criptomoneda elimina por completo los intermediarios, dejando inútiles a los bancos. Sin embargo, como según apuntan las cosas, esto no es cuestión para preocuparse. Si bien perderán una importante posición de dominio en cuanto a algunos servicios financieros, estas entidades pueden integrarse a blockchain sin problemas y comenzar a desarrollarse en ese ámbito, como bien puede suceder a través de la blockchain de Ripple, que ya trabaja con importantes instituciones de este sector para transferir valores e información a cualquier parte del mundo. Conforme las criptomonedas ganan terreno y los bancos siguen sin suplir las necesidades financieras que surgen con el desarrollo de la tecnología y el avance de la humanidad, se hace imperativo acabar con un concepto tan lejano como los surgidos en el siglo XII bajo la idea de ‘banco’.
Ahora, Bitcoin y blockchain pueden proponer una solución similar a la que contemplan algunos gobiernos para años futuros: basar una moneda nacional en blockchain, para así hacerla transferible y más segura, aunque los detalles para instaurar este método son de larga y precisa discusión.
Pero tenemos malas noticias para Jamie Dimon si piensa que Bitcoin puede ser «cerrado», como efectivamente aseguró. Los bancos sí pueden ser cerrados, a menos que la Reserva Federal los salve de la quiebra ‘socializando’ los gastos entre la población para cubrir los enormes fraudes financieros que estas instituciones perpetran; Bitcoin se trata de un sistema descentralizado y distribuido, y siempre estará en funcionamiento, a menos que un cataclismo global comparable con el apocalipsis destruya todos y cada uno de los servidores que alojan la red, o que simplemente haya un apagón global y absoluto del internet. Bitcoin no está almacenado en un solo lugar, pero al mismo tiempo puede llegar a donde sea.
Ahora, lo que más me perturba de los comentarios emitidos por Dimon es la amenaza contra sus propios empleados de despedirlos si se entera que mantienen inversiones en bitcoin, en orden de que ni Dimon ni JP Morgan -y en realidad nadie- poseen la autoridad para decir en qué pueden gastar su propio dinero. Esto solamente es el reflejo de cómo las creencias de Dimon se alinean con un ideal extremo en el que las instituciones bancarias centralizan toda la actividad financiera y monetaria y tienen un poder de decisión desmedido sobre sus clientes y por extensión, los usuarios del dinero. Precisamente, bitcoin y los criptoactivos ofrecen libertad financiera para quienes lo utilicen, y la posibilidad de ser empleados en cualquier parte del mundo sin tener que contar con la aprobación de intermediarios ni entes centralizados, pudiendo realizar además pagos pequeños por muy bajo costo, de manera rápida y en su totalidad segura. La revolución de la confianza, un hito de la libertad.
Entonces, ¿qué razón podría tener el ejecutivo bancario, quien por cierto lleva adelante la iniciativa Quorum, futura competencia de bitcoin basada en Ethereum, para sabotear a la criptomoneda más capitalizada en uno de los mercados nacientes de mayor impulso? Podría ser, sencillamente, comprarlo barato.
exacto, estos son sabidos, quieren pescar a rio rebuelto, como dicen en mi pueblo.
5
Excelente respuesta, un analisis claro y contundente de lo que es BTC …
buen articulo luis
4.5
1
Excelentísimo artículo
Coincido con el título. Parece que este tipo y sus socios, osea JPMorgan, además de quedarse con alrededor del 80% de los todos los ingresos que genera el porno en internet (fuente: ver documental Pornocracy [2017]), como si fuera poco, también quieren comprar BTC baratito.
0.5
bien jugado Jamie dimon, por eso tu eres multimillonario y nosotros no :v
4
Completamente equivocado en todo. Da igual que técnicamente sea maravilloso (que lo dudo) o seguro (menos aún: las transacciones lo son pero no tu archivo) pero los problemas asociados son muy grandes y casi irresolubles: impuestos, contraprestaciones, herencias… su cotización solo depende de su popularidad y esta está en completo declive. Solo ha subido por que unos miles de obsesos han comprado como locos.
Total declive está siendo, este año solo ha llegado a los 5000$ tanto q decían que iba a la Luna pero ya ahora China le ha apretado como es debido y va a la ruina jajaja ya nunca veremos esta mierda anarquista subir mas, viva la ley y el orden, rezen más a Dios y no estás moneditas de los demonios anarquistas que por ahí fuera.
3.5
2
Coincido en partes, discrepo en otras.
Empiezo discrepando el título: «…es porque QUIERE comprarlo barato». Ningún periodista que se digne de serlo demuestra tal seguridad ante un hecho que desconoce. El autor no puede tener el 100% de certeza acerca de lo que una persona quiere. En la última frase del artículo escribe como «podría ser» lo cual se presenta como suposición, lo cual es correcto. El título es una descarada desinformación.
Discrepo también en la forma de pintar a Bitcoin como la panacea universal: no lo es. Existen inconvenientes de fondo: (impuestos, seguridad [que aunque la blockchain es casi inhackeable, pero las las wallets y sistemas relacionados no lo son], etc), que pueden poner en riesgo su nivel de «confianza».
Aunque estoy de acuerdo que el bitcoin (y quiza las principales 10 criptomonedas) puede que no sea(n) una burbuja, pero la proliferación de ICOs, altcoins, shit-coins, no se puede decir que tengan verdaderamente un valor. Con bitcoin puedo comprarme un café, pero¿qué uso auténtico le puedo dar a una shit-coin que tiene valor (precio) únicamente por la fiebre de oro de la especulación? Realmente no hay valor… Para que el bitcoin no caiga en peligro de ser una burbuja, debe ampliarse su red de pagos en la misma medida que creció su popularidad de los últimos meses en consecuencia a su inflado precio.
Coincido adicionalmente en que JP Morgan puede querer comprar barato teniendo en cuenta que domina el 8,8% del mercado de Forex a nivel mundial. Existe la posibilidad que pretenda manipular el mercado a su gusto, aunque la verdad es la única vez que veo que lo hace con palabras, porque la manipulación del mercado suele suceder directamente en el gráfico del precio…
Soy periodista y eso no me excluye de poder dar mi opinión. Una cuestión es el género noticioso informativo, otra el género interpretativo y de opinión. Debes aprender a diferenciarlos. Como individuo libre puedo aseverar lo que quiera con respecto a cualquier tema. Yo no hablé del valor de las shitcoins, cuestión que solo el tiempo dirá cuál es cuál; hablé del valor de blockchain como tecnología, y creo que coincides en que ese tipo de plataformas es sin duda valorada tanto por sus usuarios como por sus clientes y ‘vendedores’, si nos referimos a los traders de cada criptoactivo.
Bitcoin no fue hecho para evadir impuestos, muy probablemente es algo que llegará en el futuro a medida que se regule legalmente.
Con respecto a que las wallet son hackeables, eso es falso. Una dirección blockchain no es hackeable, lo que sí, una interfaz o aplicación móvil o de escritorio que facilita con su interfaz el acceso a blockchain. No es lo mismo y lo confundes.
Y si Bitcoin no es una panacea ¿Propones algo diferente a la descentralización encriptada de la información y su transmisión para resolver la crisis moderna de la confianza en la sociedad? Me gustaría escucharlo.
Además de trader de criptomonedas, soy periodista también lo que me da el derecho a dar mi opinión acerca del artículo que escribiste, la cual se entrega con toda la intención de ser constructiva por lo que espero que no hayas tomado mi crítica como una oposición.
Desconozco el país desde el que haces tu redacción, pero por lo menos en el mío, los medios de comunicación (sobre todo el medio impreso, que es para el que trabajo) obligan al autor a señalar en la cabecera si su artículo es de opinión o informativo, lo cual separa los datos objetivos del punto de vista subjetivo. Si tu artículo es de opinión, con toda razón, tu libertad de expresión te permite decir lo que quieras, según tu punto de vista. Si es informativo, es osado afirmar con seguridad la intención de una acción o pensamiento. Por eso abundan en los medios expresiones tales como «se asume que…», «un presunto caso de…», entre otros, para vacuna la posibilidad de asegurar al 100% la naturaleza de una acción o pensamiento. Te puedo contar, si deseas, la cantidad de veces que (al menos en mi país) periodistas han sido demandados por injuria o calumnia por asegurar la intención de un supuesto acto. Supongo que como periodista ésto debes saberlo, y debe ser parte de tu código deontológico. Por eso, en lo personal, yo hubiera colocado un título como «¿podría ser acaso…?» o «…podría suponer su intención de…» o «…le otorgaría la posibilidad de…»
Con respecto a lo que afirmas que es falso que las wallets son hacekables, me permito recordarte entre uno de tantos casos, el caso del hackeo de la plataforma Bitfinex sucedido aproximadamente en agosto del año anterior. Y antes que respondas que ésto es una exchange más que una wallet, muchos usuarios le daban esa utilidad y perdieron gran parte de su capital. Además, si te detienes a leer mi comentario, señalé con precisión que «aunque la blockchain es casi inhackeable, las wallet y otros sistemas relacionados no lo son», especificando que la tecnología blockchain es de lo más segura, mientras que wallets, aplicaciones web, móviles y de PC son potencialmente vulnerables, por lo que, en realidad, apoyaste mi opinión en lugar de contraargumentarla.
Y por último, ante mi pensamiento de que Bitcoin no es la panacea universal, sigo creyéndolo, y mi argumento no puede ser mas simple: Bitcoin (y las criptomonedas en general) son imperfectas, como casi toda creación humana. Ni sus propios creadores pueden entenderla en su totalidad (en toda su potencialidad), ni se imaginaron jamás que llegaría a tan altos niveles de popularidad, funcionalidad y dominio económico. Y siempre, siempre habrá lugar para mejoras, actualizaciones y nuevos descubrimientos. Y la última «bifurcación» que tuvimos prueba que Bitcoin tenía algo que solucionar, para ser necesario hacerlo evolucionar. Y aunque es verdad que Bitcoin tiene el potencial de convertirse en la solución económica del momento, siempre será imperfecta, y siempre tendrá lugar para algo nuevo. Quizá aún no hayamos descubierto la mejor herramienta económica. A lo mejor (me imagino, antes del 2006, antes de la existencia de las criptomonedas), el sistema bancario internacional fue en algún momento la panacea universal…
Sin embargo, mi crítica sí apunta directamente a la fanatización que han recibido las criptomonedas en los últimos tiempos, precisamente por su descontrolado aumento de precios. En verdad, me siento feliz por aquellas personas que acaban de hacer grandes fortunas en los últimos meses gracias a su tendencia alcista, lo cual ha creado una incontable comunidad de defensores de las criptomonedas y todo lo que se relacione. Pero de éste punto, a observar como individuos hipotecan sus casas, venden sus negocios y posesiones, solicitan elevados préstamos para comprar bitcoin (lo he visto personalmente)… ¿a poco no te parecen decisiones viscerales, impulsivas, irracionales? Acerca de si ésto rendirá frutos, el tiempo lo dirá. Pero quizá en ésto, el bitcoin sí se parece a un tulipán… tal vez no por su valor o utilidad real, sino por la «fiebre del oro» que ha provocado, tan similar a la tulipomanía del siglo XVII.
De cómo me he vacunado de ésta «fiebre del Bitcoin» ha sido a través del método socrático: nada puedo dar por sentado, nada puedo dar por verdadero… es cuestionar y oponerse a cada pensamiento y así llegar a nuevos descubrimientos. Así que quizá sea uno de los pocos críticos del bitcoin, como en su tiempo lo fue Michael Burry, el primer «loco» que apostó contra el mercado inmobiliario, que lamentablemente tuvo la razón demasiado pronto. A pesar de ello, hago trading con bitcoin todos los días, le gano a diario a ese mercado que cuestiono tanto. Como decía mi gran maestro de trading, «el secreto es entender el mercado (bitcoin), estudiarlo de pies a cabeza, haberle conocido las vergüenzas, y hasta llegar a acostarte con él… pero nunca te enamores, porque el mercado no se enamora de nadie, y quedarás destrozado, habiendo perdido al final incluso mucho más que tu corazón…».
Saludos desde Ecuador.
5