-
La burocracia estatal no se mueve al ritmo de la red Lightning, sino que se toma su tiempo.
-
Donald Trump está dando señales de que cumplirá sus promesas con bitcoin (BTC).
Los inversionistas en bitcoin (BTC) parecen decepcionados. Eso es lo que se percibe en foros de internet, publicaciones en redes sociales, etcétera.
Muchos tenían la expectativa de que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca traería consigo una lluvia constante de buenas noticias para la industria de las criptomonedas. Después de todo, Trump es ahora un «presidente bitcoiner»… ¿o no?
A criterio de quien escribe esta columna, la respuesta es no. Trump es simplemente un político más que, en esta ocasión, decidió estratégicamente meter a bitcoin y las criptomonedas en su campaña presidencial (y los resultados de ese accionar fueron exitosos, pues Trump ocupa la presidencia de Estados Unidos desde el 20 de enero).
La prioridad de Trump en su presidencia no es bitcoin ni satisfacer los deseos de los bitcoiners. De todas formas, el empresario devenido en político ha dado muestras más que claras de que está dispuesto a cumplir sus promesas.
Pero los bitcoiners deberían entender que la burocracia estatal no se mueve a la velocidad de la red Lightning, sino que se toma su tiempo.
Todo accionar del gobierno requiere ser cuidadosamente estudiado, meditado, evaluado y… en ocasiones, debatido a nivel legislativo. Así funciona una república. Si eso te gusta o no te gusta, es irrelevante para el caso. Es lo que hay.
El pasado 4 de febrero, en la Casa Blanca se celebró una reunión y conferencia de prensa con David Sacks, apodado «el zar de las criptomonedas».
Durante el encuentro con periodistas, el funcionario gubernamental declaró:
«Una de las cosas que el presidente nos ordenó hacer fue evaluar la idea de una reserva de bitcoin. Y esa es una de las primeras cosas que vamos a analizar como parte del grupo de trabajo interno de la administración».
David Sacks, funcionario del gobierno estadounidense.
Llamativamente, el discurso fue decepcionante para muchos bitcoiners. ¿El motivo? Sacks dijo «vamos a analizar» y no dijo «vamos a ejecutar ya mismo»…
¡Pero, hombre! ¿No te das cuenta que lo que ocurrió es inédito para la historia de bitcoin? ¿Quién hubiera pensado, hace unos pocos años, que un experimento surgido en foros de cypherpunks y anarcocapitalistas terminaría impactando en las políticas públicas de la principal potencia financiera mundial?
En un contexto así, solo hay dos cosas que puede hacerse: en primer lugar, agradecer la irracionalidad y la impaciencia del mercado que está haciendo que el precio de bitcoin se mantenga relativamente bajo por un tiempo más. Y, en segundo lugar, aprovechar la ocasión para acumular más sats, que todavía están baratos.
Solo es cuestión de tiempo para que lo que está ocurriendo a nivel gubernamental y regulatorio impacte en el precio de bitcoin. Y el resultado será extremadamente alcista, aunque el mercado todavía no lo esté viendo así.
La historia del precio de bitcoin muestra que la moneda creada por Satoshi Nakamoto siempre ha premiado a los pacientes.
En el siguiente gráfico se observa cómo la tendencia de BTC ha sido alcista desde su lanzamiento, a pesar de la elevada e innegable volatilidad que tiene el activo financiero:
CriptoNoticias ha reportado numerosas proyecciones para bitcoin y todas ellas coinciden en que el actual ciclo alcista no ha terminado.
Recientemente, analistas del banco Standard Chartered han proyectado que BTC llegará a 200.000 dólares este mismo año. Además, los mencionados especialistas piensan que BTC alcanzará 500.000 dólares en 2028.
Si estas predicciones son acertadas, entonces, bitcoin a 100.000 dólares es todavía barato y está dando posibilidades de acumulación a bajos precios.
Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias. La opinión del autor es a título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoría financiera.