-
Las alternativas se fueron haciendo mucho más atractivas y LocalBitcoins se quedó atrás.
-
Cuando intentaron tomar medidas y volver a captar usuarios, ya era demasiado tarde.
Hoy cierra una plataforma pionera. Es un día triste para los bitcoiners, pero también un recordatorio de que nada sobrevive solo por su nombre.
La primera vez que cambié bitcoin (BTC) por bolívares fue a través de LocalBitcoins. Fue hace unos años ya, y yo no tenía la más mínima idea de lo que estaba haciendo. Podría decir que estoy donde estoy ahora, en parte, gracias a esa plataforma.
Por entonces, era prácticamente la única opción para pasar los BTC que recibía de mi salario a la moneda local. No había posibilidades de pagar directo en la criptomoneda como ahora, así que LocalBitcoins me resolvía una necesidad básica en aquella época.
Reconozco que me dolían las comisiones por depósito (te cobraban apenas entrabas a la plataforma, sin anestesia). Tampoco me encantaba su interfaz; y me jodía un poco ser presa de la volatilidad para mis gastos fijos: si BTC bajaba, comenzaba a perder parte de mi salario mientras no lo destinaba a pagos y consumos cotidianos. Pero todo esto lo veía como un mal necesario en medio de las escasas opciones con las que contaba en Venezuela.
Al poco tiempo comenzaron a aparecer alternativas, tanto locales como foráneas. Y aunque me resistí al principio, terminé saliendo de LocalBitcoins para intercambiar mis BTC a bolívares en condiciones más favorables. La tendencia era clara y lo comenzamos a ver en CriptoNoticias a través de una baja tremenda en los volúmenes comerciales de LocalBitcoins, antes dominantes en el mercado latinoamericano. ¿Y quién puede culpar a la gente, si Binance y otras plataformas ofrecían un mejor y más económico servicio, con opciones incluso más provechosas?
Los clavos en el ataúd de LocalBitcoins
Incluso a comienzos de la pandemia, en 2020, LocalBitcoins era referencia del mercado P2P de BTC. En este mismo periódico era común ver noticias sobre incrementos de sus volúmenes comerciales no solo en Venezuela, sino en países como Chile, Argentina o incluso Colombia.
Pero poco a poco esa tendencia fue en declive: los volúmenes fueron decayendo en la plataforma, nuevos actores fueron colmando el mercado y con ello el interés en LocalBitcoins se fue desvaneciendo.
Las razones son varias, pero podemos resumirlas de la siguiente manera: las comisiones por depósito nadie más las cobraba; además, tanto esas como las de retiro llegaron a unos niveles altísimos (fueron de hasta 20 dólares en un punto); cada vez hicieron más fuertes los requisitos de KYC (conoce a tu cliente), exigiendo más y más datos de identidad a sus usuarios.
Por si fuera poco, la experiencia de usuario se fue quedando en el pasado, con una plataforma poco amigable a la vista (aunque sencilla) y ausencia de alicientes como una aplicación móvil para sus usuarios.
En algún punto, la desatención a su propio mercado se hizo demasiado evidente. La gente quiere ser reconocida y escuchada por quienes les prestan un servicio. LocalBitcoins no parecía estar haciéndolo y sus usuarios optaron por alternativas. Total, no solo eran más amigables, sino además mucho menos costosas de usar.
LocalBitcoins intentó corregir algunos de estos errores sobre la marcha, pero llegaba tarde a todo. Quitaron las comisiones por depósito y lanzaron una app móvil. Todo esto en 2021, cuando ya Binance se había comido su mercado. Para muestra, esta nota en la que ya avisábamos una caída de hasta 60% en el comercio interno de LocalBitcoins.
Hacerse irrelevante…
Para el momento de este reportaje, en el que incluimos opiniones de usuarios y declaraciones de la propia LocalBitcoins, el destino de la plataforma parecía bastante claro. Era septiembre de 2021 y se veía en el horizonte lo que está pasando ahora, año y medio después.
Binance ofrecía lo mismo y mucho mejor que LocalBitcoins, parecía la conclusión lógica. Y esta última no estaba haciendo nada para incentivar a que los usuarios existentes se quedaran ni los nuevos llegaran a LocalBitcoins. Yo mismo me cambié y no miré atrás. Y conozco cientos de personas que optaron por la misma solución.
Hay quienes incluso te dirán que en otras plataformas se le hacía más ameno operar porque visualmente era más atractivo. Alguien me comentó recientemente que LocalBitcoins le daba «miedo» porque parecía una cosa de la «Deep web». Así de atrás estaban en la competencia.
Después de todo, queda demostrado que la reputación o el buen trabajo pasado no garantizaba éxitos en el presente. Nada es too big to fail. Y si no sabes leer lo que tu propio mercado te va indicando, te las verás muy mal. Digamos adiós a LocalBitcoins: sus aportes no serán olvidados, pero tampoco sus desaciertos.
Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias. La opinión del autor es a título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoría financiera.