Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 31, 2025
bloque ₿: 912.510
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
domingo, agosto 31, 2025 | bloque ₿: 912.510
Bandera de ARS
BTC 148.961.363,27 ARS -0,16% ETH 6.110.215,28 ARS -0,06%
Bandera de BOB
BTC 752.353,85 BOB -0,49% ETH 30.908,17 BOB 0,15%
Bandera de BRL
BTC 594.944,02 BRL -0,43% ETH 24.451,23 BRL 0,18%
Bandera de CLP
BTC 105.665.446,42 CLP -0,16% ETH 4.336.030,66 CLP 0,16%
Bandera de COP
BTC 436.694.075,31 COP -0,67% ETH 17.988.498,58 COP 0,22%
Bandera de CRC
BTC 54.917.405,04 CRC -0,49% ETH 2.255.798,78 CRC 0,13%
Bandera de EUR
BTC 93.121,08 EUR -0,48% ETH 3.824,42 EUR 0,11%
Bandera de USD
BTC 108.884,36 USD -0,29% ETH 4.466,47 USD 0,04%
Bandera de GTQ
BTC 833.211,46 GTQ -0,49% ETH 34.225,17 GTQ 0,13%
Bandera de HNL
BTC 2.854.437,60 HNL -0,49% ETH 117.249,47 HNL 0,13%
Bandera de MXN
BTC 2.034.222,59 MXN -0,56% ETH 83.535,47 MXN 0,02%
Bandera de PAB
BTC 108.757,00 PAB -0,49% ETH 4.467,33 PAB 0,13%
Bandera de PYG
BTC 785.497.128,57 PYG -0,49% ETH 32.265.243,81 PYG 0,13%
Bandera de PEN
BTC 384.747,49 PEN -0,45% ETH 15.648,05 PEN 0,04%
Bandera de DOP
BTC 6.840.202,18 DOP -0,49% ETH 280.969,57 DOP 0,13%
Bandera de UYU
BTC 4.351.488,85 UYU -0,49% ETH 178.742,66 UYU 0,13%
Bandera de VES
BTC 18.276.160,88 VES -0,41% ETH 749.816,40 VES 0,58%
Bandera de ARS
BTC 148.961.363,27 ARS -0,16% ETH 6.110.215,28 ARS -0,06%
Bandera de BOB
BTC 752.353,85 BOB -0,49% ETH 30.908,17 BOB 0,15%
Bandera de BRL
BTC 594.944,02 BRL -0,43% ETH 24.451,23 BRL 0,18%
Bandera de CLP
BTC 105.665.446,42 CLP -0,16% ETH 4.336.030,66 CLP 0,16%
Bandera de COP
BTC 436.694.075,31 COP -0,67% ETH 17.988.498,58 COP 0,22%
Bandera de CRC
BTC 54.917.405,04 CRC -0,49% ETH 2.255.798,78 CRC 0,13%
Bandera de EUR
BTC 93.121,08 EUR -0,48% ETH 3.824,42 EUR 0,11%
Bandera de USD
BTC 108.884,36 USD -0,29% ETH 4.466,47 USD 0,04%
Bandera de GTQ
BTC 833.211,46 GTQ -0,49% ETH 34.225,17 GTQ 0,13%
Bandera de HNL
BTC 2.854.437,60 HNL -0,49% ETH 117.249,47 HNL 0,13%
Bandera de MXN
BTC 2.034.222,59 MXN -0,56% ETH 83.535,47 MXN 0,02%
Bandera de PAB
BTC 108.757,00 PAB -0,49% ETH 4.467,33 PAB 0,13%
Bandera de PYG
BTC 785.497.128,57 PYG -0,49% ETH 32.265.243,81 PYG 0,13%
Bandera de PEN
BTC 384.747,49 PEN -0,45% ETH 15.648,05 PEN 0,04%
Bandera de DOP
BTC 6.840.202,18 DOP -0,49% ETH 280.969,57 DOP 0,13%
Bandera de UYU
BTC 4.351.488,85 UYU -0,49% ETH 178.742,66 UYU 0,13%
Bandera de VES
BTC 18.276.160,88 VES -0,41% ETH 749.816,40 VES 0,58%

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Opinión

Internet está centralizada, ¿la descentralizará Bitcoin?

De una red modesta y descentralida en los años 70, Internet ha evolucionado hacia un monstruo centralizado dominado por pocas compañías que usan nuestra información para su provecho. Bitcoin es al mismo tiempo una criptmoneda, una red, y un software, que podría encaminar a sus usuarios hacia la descentralización de Internet.

por Froilan Fernández
21 abril, 2018
en Opinión
Tiempo de lectura: 4 minutos
distribución-criptomoneda-
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

La red de computadores que comenzó como un proyecto financiado por el departamento de defensa estadounidense al final de los años 60 y que una década después daría inicio a Internet, consideraba la redundancia y la descentralización como características principales de su arquitectura.

Como el proyecto nace en plena guerra fría, después que la opinión pública estadounidense fue sorprendida con el lanzamiento del primer satélite por parte de la Unión Soviética en 1957. La futura red de computadores debía seguir funcionando aún después que uno o varios de sus nodos quedaran fuera de servicio en una eventual agresión extranjera.

La primera red, ARPANET, se inicia en 1972, con un protocolo de suicheo de paquetes que luego dio paso al protocolo TCP/IP. A medida que se agregan redes a la red inicial, especialmente del ámbito académico, se confirma la estructura descentralizada de Internet, cuyas primeras aplicaciones fueron la transferencia de archivos remotos (Telnet) y el correo electrónico, de mucho mayor impacto pues cambió la forma de colaboración entre quienes accedían a Internet.

Luego nace la WWW a inicios de los 90, creada por Tim Berners Lee como una plataforma descentralizada de colaboración científica, basada en el hipertexto. El hecho de que un simple enlace podía comunicarnos con el contenido de otros usuarios fue el punto de partida para convertir a los usuarios de meros consumidores de información a creadores de contenido. Una web mucho más participativa permitiría el nacimiento de las redes sociales que configuraron un esquema de comunicación entre pares, aún si la estructura de la red era centralizada.

Pero estos importantes desarrollos que promovía la democratización de la información encuentran el obstáculo creciente de la reafirmación y el dominio de unos pocos jugadores que acaparan la información de los usuarios a cambio de brindar servicios gratuitos o aparentemente gratuitos.

Facebook, en estos momentos bajo cuestionamiento por la utilización de la información del perfil de millones de usuarios para la manipulación de sus preferencias políticas, basa la mayoría de sus ingresos en la colocación de publicidad adaptada al perfil de cada usuario y lo mismo hace Google no sólo por tener las preferencias de búsqueda de cada usuario, sino porque registra cada sitio visitado desde su página de búsqueda, para añadir más detalles a la información de cada perfil.

Estamos, en consecuencia, en un Internet muy diferente del de los años setenta por lo que han surgido voces promoviendo un regreso a la descentralización.

Hace menos de una década, a partir de numerosos esfuerzos en pro de esquemas distribuidos de interacción, con un foco importante en la seguridad, surge el concepto de Bitcoin, que describe un sistema de «efectivo electrónico», la red distribuida donde este activo se mueve y el software para su gestión.

De la misma manera que Internet comenzó a masificarse a partir de la creación de la web, el bitcoin entra en la conciencia colectiva en 2017, cuando ve crecer su cotización en más de 1.700%. Pero limitar la discusión sobre el bitcoin a los vaivenes de su precio ofrece una vista muy limitada de su impacto.

Es la naturaleza descentralizada y distribuida de su red, que es el modelo para mas de mil criptomonedas y tokens, lo que le da al bitcoin un protagonismo importante en el regreso a la descentralización de Internet. Y el auge reciente de las criptomonedas pudiera ayudar a ese objetivo, según, Hemant Taneja, el director de la firma de capital de riesgo General Catalyst, quien opina que el dinero que está fluyendo hacia las criptomonedas ayuda a obtener recursos para desarrollar un Internet más descentralizado.

La razón subyacente de las criptomonedas se relaciona con la construcción de un Internet descentralizado y hay una razón profunda para ello. Cuando se piensa en esas compañias de grandes plataformas que ahora son muy poderosas, ¿no sería bueno si pudiésemos tener los beneficios que esas compañias suministran sin esas autoridades centralizadas que ejercen tanto control?

Hemant Taneja
Director

En diversas áreas de servicios que hoy son centralizados en Internet, están apareciendo alternativas descentralizadas. por ejemplo, en el área de almacenamiento descentralizado las propuestas existentes introducen el manejo de tokens para acceder a una plataforma de fuente abierta que ofrece este modelo de almacenamiento o alternativas en la nube, que no carga los datos en un servidor central, sino que es distribuida en miles de servidores. Solo el dueño de la información tiene acceso a la misma. Otra iniciativa hacia el objetivo de la descentralización la vemos en los servicios de nombres de dominio descentralizados, que son más seguros y no son susceptibles de bloqueo.

Una dificultad para profundizar en los esfuerzos hacia la descentralización de Internet está en que Bitcoin se está conociendo cada vez más, pero no con una visión amplia del concepto, pues lo que domina en las noticias es su comercialización en las casas de cambio.

Bitcoin es más que una criptomoneda. Tras el concepto de Bitcoin se encuentra un cambio de paradigma que cuestiona la forma en que manejamos nuestras finanzas personales, pero también demuestra cómo un conjunto de usuarios puede difundir una idea de seguridad que se sostiene en la confianza generada por un protocolo basado en matemáticas y en la capacidad de la red de replicar miles de copias de datos que pueden ser consultados en cualquier momento y por cualquier persona.

Imagen destacada por spainter_vfx / stock.adobe.com

Etiquetas: Bitcoin (BTC)BlockchainDescentralizaciónInternet (Web)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 21 abril, 2018 09:22 pm GMT-0400 Actualizado: 21 abril, 2018 09:22 pm GMT-0400
Autor: Froilan Fernández
M.Sc. en Sistemas Digitales. Divulgador de temas de TI desde 1986 y convencido del gran potencial de Bitcoin. Involucrado con las criptomonedas desde 2017.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

monedas de solana con gráfico de precios.

¿Qué potencial de éxito tienen las empresas que acumulan solana?

31 agosto, 2025
bitcoin-alcistas-mercados-criptomonedas

Joe Burnett llama a economistas a volverse «hiper alcistas con Bitcoin»

30 agosto, 2025
El mercado de las criptomonedas se pinta de rojo. Fuente: stock.adobe.com

Se cortan las compras institucionales de bitcoin y ether

30 agosto, 2025

Artículos relacionados

  • Opinión

Bukele teje el futuro de bitcoin en El Salvador sin mencionarlo

Por Marianella Vanci
28 agosto, 2025

El presidente de El Salvador «silencia bitcoin» en X desde enero 2025, adaptándose al FMI que limita su uso y revela espejismo en las compras diarias.

Un fantasma recorre Europa: el fantasma del Chat Control

26 agosto, 2025

El dólar resurge con stablecoins, bitcoin crea nación: La paradoja latina

21 agosto, 2025

Bolivia elige presidente, pero bitcoin ya está en el poder

19 agosto, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.