Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 25, 2025
bloque ₿: 920.674
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
sábado, octubre 25, 2025 | bloque ₿: 920.674
Bandera de ARS
BTC 174.636.955,79 ARS 1,67% ETH 6.152.787,89 ARS 2,12%
Bandera de BOB
BTC 767.880,00 BOB 0,60% ETH 27.146,61 BOB 0,95%
Bandera de BRL
BTC 600.145,33 BRL 0,88% ETH 21.217,23 BRL 1,14%
Bandera de CLP
BTC 104.824.184,30 CLP 0,44% ETH 3.718.008,32 CLP 1,07%
Bandera de COP
BTC 429.842.210,58 COP 0,10% ETH 15.101.828,09 COP -0,84%
Bandera de CRC
BTC 55.713.916,97 CRC 0,55% ETH 1.969.670,67 CRC 0,96%
Bandera de EUR
BTC 95.463,48 EUR 0,34% ETH 3.374,85 EUR 0,77%
Bandera de USD
BTC 111.141,16 USD 0,00% ETH 3.923,92 USD 0,95%
Bandera de GTQ
BTC 850.466,18 GTQ 0,63% ETH 30.066,78 GTQ 1,05%
Bandera de HNL
BTC 2.905.569,08 HNL 0,35% ETH 102.721,45 HNL 0,76%
Bandera de MXN
BTC 2.052.132,31 MXN 1,01% ETH 72.584,19 MXN 1,48%
Bandera de PAB
BTC 111.029,96 PAB 0,50% ETH 3.925,28 PAB 0,91%
Bandera de PYG
BTC 785.605.444,66 PYG 0,76% ETH 27.773.742,79 PYG 1,18%
Bandera de PEN
BTC 375.936,57 PEN 0,07% ETH 13.203,06 PEN -0,28%
Bandera de DOP
BTC 7.097.686,40 DOP 0,63% ETH 250.926,62 DOP 1,04%
Bandera de UYU
BTC 4.427.162,03 UYU 0,61% ETH 156.514,78 UYU 1,02%
Bandera de VES
BTC 27.436.890,72 VES 0,15% ETH 965.239,16 VES -0,08%
Bandera de ARS
BTC 174.636.955,79 ARS 1,67% ETH 6.152.787,89 ARS 2,12%
Bandera de BOB
BTC 767.880,00 BOB 0,60% ETH 27.146,61 BOB 0,95%
Bandera de BRL
BTC 600.145,33 BRL 0,88% ETH 21.217,23 BRL 1,14%
Bandera de CLP
BTC 104.824.184,30 CLP 0,44% ETH 3.718.008,32 CLP 1,07%
Bandera de COP
BTC 429.842.210,58 COP 0,10% ETH 15.101.828,09 COP -0,84%
Bandera de CRC
BTC 55.713.916,97 CRC 0,55% ETH 1.969.670,67 CRC 0,96%
Bandera de EUR
BTC 95.463,48 EUR 0,34% ETH 3.374,85 EUR 0,77%
Bandera de USD
BTC 111.141,16 USD 0,00% ETH 3.923,92 USD 0,95%
Bandera de GTQ
BTC 850.466,18 GTQ 0,63% ETH 30.066,78 GTQ 1,05%
Bandera de HNL
BTC 2.905.569,08 HNL 0,35% ETH 102.721,45 HNL 0,76%
Bandera de MXN
BTC 2.052.132,31 MXN 1,01% ETH 72.584,19 MXN 1,48%
Bandera de PAB
BTC 111.029,96 PAB 0,50% ETH 3.925,28 PAB 0,91%
Bandera de PYG
BTC 785.605.444,66 PYG 0,76% ETH 27.773.742,79 PYG 1,18%
Bandera de PEN
BTC 375.936,57 PEN 0,07% ETH 13.203,06 PEN -0,28%
Bandera de DOP
BTC 7.097.686,40 DOP 0,63% ETH 250.926,62 DOP 1,04%
Bandera de UYU
BTC 4.427.162,03 UYU 0,61% ETH 156.514,78 UYU 1,02%
Bandera de VES
BTC 27.436.890,72 VES 0,15% ETH 965.239,16 VES -0,08%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Opinión

Internet está centralizada, ¿la descentralizará Bitcoin?

De una red modesta y descentralida en los años 70, Internet ha evolucionado hacia un monstruo centralizado dominado por pocas compañías que usan nuestra información para su provecho. Bitcoin es al mismo tiempo una criptmoneda, una red, y un software, que podría encaminar a sus usuarios hacia la descentralización de Internet.

por Froilan Fernández
21 abril, 2018
en Opinión
Tiempo de lectura: 4 minutos
distribución-criptomoneda-
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

La red de computadores que comenzó como un proyecto financiado por el departamento de defensa estadounidense al final de los años 60 y que una década después daría inicio a Internet, consideraba la redundancia y la descentralización como características principales de su arquitectura.

Como el proyecto nace en plena guerra fría, después que la opinión pública estadounidense fue sorprendida con el lanzamiento del primer satélite por parte de la Unión Soviética en 1957. La futura red de computadores debía seguir funcionando aún después que uno o varios de sus nodos quedaran fuera de servicio en una eventual agresión extranjera.

La primera red, ARPANET, se inicia en 1972, con un protocolo de suicheo de paquetes que luego dio paso al protocolo TCP/IP. A medida que se agregan redes a la red inicial, especialmente del ámbito académico, se confirma la estructura descentralizada de Internet, cuyas primeras aplicaciones fueron la transferencia de archivos remotos (Telnet) y el correo electrónico, de mucho mayor impacto pues cambió la forma de colaboración entre quienes accedían a Internet.

Luego nace la WWW a inicios de los 90, creada por Tim Berners Lee como una plataforma descentralizada de colaboración científica, basada en el hipertexto. El hecho de que un simple enlace podía comunicarnos con el contenido de otros usuarios fue el punto de partida para convertir a los usuarios de meros consumidores de información a creadores de contenido. Una web mucho más participativa permitiría el nacimiento de las redes sociales que configuraron un esquema de comunicación entre pares, aún si la estructura de la red era centralizada.

Pero estos importantes desarrollos que promovía la democratización de la información encuentran el obstáculo creciente de la reafirmación y el dominio de unos pocos jugadores que acaparan la información de los usuarios a cambio de brindar servicios gratuitos o aparentemente gratuitos.

Facebook, en estos momentos bajo cuestionamiento por la utilización de la información del perfil de millones de usuarios para la manipulación de sus preferencias políticas, basa la mayoría de sus ingresos en la colocación de publicidad adaptada al perfil de cada usuario y lo mismo hace Google no sólo por tener las preferencias de búsqueda de cada usuario, sino porque registra cada sitio visitado desde su página de búsqueda, para añadir más detalles a la información de cada perfil.

Estamos, en consecuencia, en un Internet muy diferente del de los años setenta por lo que han surgido voces promoviendo un regreso a la descentralización.

Hace menos de una década, a partir de numerosos esfuerzos en pro de esquemas distribuidos de interacción, con un foco importante en la seguridad, surge el concepto de Bitcoin, que describe un sistema de «efectivo electrónico», la red distribuida donde este activo se mueve y el software para su gestión.

De la misma manera que Internet comenzó a masificarse a partir de la creación de la web, el bitcoin entra en la conciencia colectiva en 2017, cuando ve crecer su cotización en más de 1.700%. Pero limitar la discusión sobre el bitcoin a los vaivenes de su precio ofrece una vista muy limitada de su impacto.

Es la naturaleza descentralizada y distribuida de su red, que es el modelo para mas de mil criptomonedas y tokens, lo que le da al bitcoin un protagonismo importante en el regreso a la descentralización de Internet. Y el auge reciente de las criptomonedas pudiera ayudar a ese objetivo, según, Hemant Taneja, el director de la firma de capital de riesgo General Catalyst, quien opina que el dinero que está fluyendo hacia las criptomonedas ayuda a obtener recursos para desarrollar un Internet más descentralizado.

La razón subyacente de las criptomonedas se relaciona con la construcción de un Internet descentralizado y hay una razón profunda para ello. Cuando se piensa en esas compañias de grandes plataformas que ahora son muy poderosas, ¿no sería bueno si pudiésemos tener los beneficios que esas compañias suministran sin esas autoridades centralizadas que ejercen tanto control?

Hemant Taneja
Director

En diversas áreas de servicios que hoy son centralizados en Internet, están apareciendo alternativas descentralizadas. por ejemplo, en el área de almacenamiento descentralizado las propuestas existentes introducen el manejo de tokens para acceder a una plataforma de fuente abierta que ofrece este modelo de almacenamiento o alternativas en la nube, que no carga los datos en un servidor central, sino que es distribuida en miles de servidores. Solo el dueño de la información tiene acceso a la misma. Otra iniciativa hacia el objetivo de la descentralización la vemos en los servicios de nombres de dominio descentralizados, que son más seguros y no son susceptibles de bloqueo.

Una dificultad para profundizar en los esfuerzos hacia la descentralización de Internet está en que Bitcoin se está conociendo cada vez más, pero no con una visión amplia del concepto, pues lo que domina en las noticias es su comercialización en las casas de cambio.

Bitcoin es más que una criptomoneda. Tras el concepto de Bitcoin se encuentra un cambio de paradigma que cuestiona la forma en que manejamos nuestras finanzas personales, pero también demuestra cómo un conjunto de usuarios puede difundir una idea de seguridad que se sostiene en la confianza generada por un protocolo basado en matemáticas y en la capacidad de la red de replicar miles de copias de datos que pueden ser consultados en cualquier momento y por cualquier persona.

Imagen destacada por spainter_vfx / stock.adobe.com

Etiquetas: Bitcoin (BTC)BlockchainDescentralizaciónInternet (Web)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 21 abril, 2018 09:22 pm GMT-0400 Actualizado: 21 abril, 2018 09:22 pm GMT-0400
Autor: Froilan Fernández
M.Sc. en Sistemas Digitales. Divulgador de temas de TI desde 1986 y convencido del gran potencial de Bitcoin. Involucrado con las criptomonedas desde 2017.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Se aviva la lucha entre bitcoin y el oro, búscalo en el resumen de noticias

24 octubre, 2025
Imagen digital con el logo de BingX al fondo y símbolos de BTC, ETH, dólar y USDT conectados entre sí con efectos azules y púrpuras.

BingX lidera en trading con IA al superar los 3 millones de usuarios en el Q3 de 2025

24 octubre, 2025
Moneda de Bitcoin en primer plano sobre una superficie de madera, brillando con tonos dorados. El entorno se muestra tranquilo, con un campo verde y un lago detrás. Al fondo, una tormenta comienza a formarse con nubes oscuras y un rayo iluminando el cielo.

Pulso del mercado: bitcoin está en la calma antes de una tormenta

24 octubre, 2025

Artículos relacionados

  • Opinión

El «momento iPhone» de las Hardware Wallets de Bitcoin 

Por Iván Gómez
24 octubre, 2025

Un nuevo panorama de seguridad por transparencia se ha abierto en la industria de hardware wallets de criptomonedas.

Oro vs bitcoin, señal inequívoca de un mercado en plena transformación

18 octubre, 2025

Bitcoin ya venció en elecciones Bolivia 2025, gane quien gane

14 octubre, 2025

La falta de privacidad en Bitcoin facilita el crimen

13 octubre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.