-
Desde el 20 de febrero, XMR no será parte de los activos digitales disponibles en Binance.
-
El exchange no lo ha afirmado, pero es probable que la decisión obedezca a presiones regulatorias.
En un movimiento que era esperable, Binance, el exchange de bitcoin (BTC) y criptomonedas más grande del mundo, ha anunciado su decisión de deslistar a monero (XMR), que es la más famosa y destacada criptomoneda de privacidad.
La noticia puede percibirse inicialmente como un golpe para Monero y sus usuarios. De hecho, el mercado lo tomó como algo negativo y, tal como reportó CriptoNoticias esta mañana, el precio de XMR tuvo una considerable caída.
Pero, una mirada más profunda sugiere que este acontecimiento podría, en realidad, alinearse e incluso fortalecer los principios fundamentales sobre los que fue construido Monero.
Monero se ha distinguido en el ecosistema de las criptomonedas por su enfoque en la privacidad y el anonimato. A diferencia de la mayoría de las criptomonedas donde los movimientos financieros son transparentes, Monero utiliza tecnologías de ofuscación para procurar que las transacciones sean anónimas y reducir en gran medida la posibilidad de ser rastreadas (aunque, si el usuario no toma los suficientes recaudos, puede haber formas de identificar a una wallet). Este nivel de privacidad es lo que ha hecho de Monero una herramienta interesante para aquellos que buscan proteger su libertad financiera contra la vigilancia y la censura.
La decisión de Binance de deslistar Monero puede interpretarse como una respuesta a las crecientes presiones regulatorias por parte de los Estados que pretenden una mayor (o una completa) transparencia en las transacciones financieras, incluidas las realizadas con criptomonedas.
Las instituciones financieras y los reguladores a menudo ven como enemigas a las criptomonedas enfocadas en la privacidad, argumentando que pueden facilitar actividades ilícitas al proporcionar un alto grado de anonimato.
Y Binance hace años que, en su lucha por sobrevivir, cayó en el juego de los reguladores y ha implementado procedimientos de Conoce a tu Cliente (KYC) obligatorios. La empresa fundada por Changpeng Zhao se alejó así de los principios de privacidad que fomentaba en sus inicios. En un mundo donde Binance se convierte en el epítome de la regulación y el control, el desliste de Monero parece casi un elogio a su eficacia en preservar la privacidad.
Entonces, desde una perspectiva pro-Monero, la acción de Binance puede verse no como un revés, sino como una validación de la misión y los valores de esta red. La esencia de Monero es proteger la privacidad de sus usuarios, principios que están cada vez más en riesgo en un mundo digital dominado por la vigilancia y el control centralizado.
Además, este «golpe» por parte de Binance puede servir para fortalecer la comunidad de Monero. Al enfrentarse a desafíos externos, las comunidades a menudo se unen con un renovado sentido de propósito y compromiso con sus valores fundamentales.
El usuario de X conocido como BTCLovera, que difunde la tecnología de Monero en idioma español, escribió hace minutos:
«Hace años que no uso Binance así que me da igual, sin embargo entiendo la disminución de liquidez que supone. Yo seguiré apoyando y aportando a XMR, a nuestra libertad, privacidad y soberanía. Si quieren eliminarlo por algo será».
BTCLovera, divulgador de Monero.
También, la exclusión de Binance podría incentivar el desarrollo de más alternativas descentralizadas y plataformas de intercambio que operen con principios alineados a sus ideales. De hecho, la mayoría de los defensores de Monero siempre han recomendado no utilizar Binance u otros exchanges con KYC para adquirirlo, pues queda el registro de que determinado individuo ha comprado XMR.
Este divorcio entre Monero y Binance es, por tanto, menos un final trágico y más un recordatorio de la misión que Monero (y, por extensión, de todos los que defienden la privacidad financiera) sigue teniendo ante sí. Y, vale decirlo, Bitcoin también ofrece —a quien lo desee— la capacidad de ser adquirido sin KYC y de operar ofuscando las transacciones y ocultando el rastro, para así ejercer el derecho a la privacidad.
Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias. La opinión del autor es a título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoría financiera.