Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 19, 2022
bloque ₿: 737.113
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
jueves, mayo 19, 2022 | bloque ₿: 737.113
Bandera de ARS
BTC 6.109.856,25 ARS 3,43% ETH 396.210,35 ARS 0,22%
Bandera de BOB
BTC 223.639,92 BOB 3,99% ETH 14.883,24 BOB 4,28%
Aliado Quantfury
Bandera de BRL
BTC 148.217,70 BRL 1,26% ETH 9.839,51 BRL -0,02%
Bandera de CLP
BTC 25.344.875,10 CLP 1,54% ETH 1.686.094,16 CLP 0,18%
Aliado Quantfury
Bandera de COP
BTC 114.781.515,67 COP -3,43% ETH 8.035.822,61 COP 1,28%
Bandera de CRC
BTC 20.709.944,38 CRC 5,88% ETH 1.258.560,00 CRC -4,10%
Aliado Quantfury
Bandera de EUR
BTC 28.138,10 EUR 0,60% ETH 1.868,12 EUR -0,87%
Bandera de USD
BTC 29.852,40 USD 1,82% ETH 1.981,88 USD 0,39%
Aliado Quantfury
Bandera de MXN
BTC 601.193,26 MXN 2,64% ETH 40.025,16 MXN 2,11%
Bandera de PAB
BTC 31.382,41 PAB 11,67% ETH 1.940,27 PAB 3,45%
Aliado Quantfury
Bandera de PYG
BTC 181.753.683,28 PYG 4,54% ETH 12.095.707,62 PYG 3,88%
Bandera de PEN
BTC 116.386,26 PEN 2,79% ETH 7.666,10 PEN 2,87%
Aliado Quantfury
Bandera de DOP
BTC 1.772.017,11 DOP 7,31% ETH 116.478,52 DOP 5,36%
Bandera de UYU
BTC 1.261.738,19 UYU -0,70% ETH 83.968,68 UYU -1,32%
Aliado Quantfury
Bandera de VED
BTC 153.155,36 VED 6,28% ETH 16.086,96 VED -0,63%
Aliado Quantfury
Bandera de ARS
BTC 6.109.856,25 ARS 3,43% ETH 396.210,35 ARS 0,22%
Bandera de BOB
BTC 223.639,92 BOB 3,99% ETH 14.883,24 BOB 4,28%
Aliado Quantfury
Bandera de BRL
BTC 148.217,70 BRL 1,26% ETH 9.839,51 BRL -0,02%
Bandera de CLP
BTC 25.344.875,10 CLP 1,54% ETH 1.686.094,16 CLP 0,18%
Aliado Quantfury
Bandera de COP
BTC 114.781.515,67 COP -3,43% ETH 8.035.822,61 COP 1,28%
Bandera de CRC
BTC 20.709.944,38 CRC 5,88% ETH 1.258.560,00 CRC -4,10%
Aliado Quantfury
Bandera de EUR
BTC 28.138,10 EUR 0,60% ETH 1.868,12 EUR -0,87%
Bandera de USD
BTC 29.852,40 USD 1,82% ETH 1.981,88 USD 0,39%
Aliado Quantfury
Bandera de MXN
BTC 601.193,26 MXN 2,64% ETH 40.025,16 MXN 2,11%
Bandera de PAB
BTC 31.382,41 PAB 11,67% ETH 1.940,27 PAB 3,45%
Aliado Quantfury
Bandera de PYG
BTC 181.753.683,28 PYG 4,54% ETH 12.095.707,62 PYG 3,88%
Bandera de PEN
BTC 116.386,26 PEN 2,79% ETH 7.666,10 PEN 2,87%
Aliado Quantfury
Bandera de DOP
BTC 1.772.017,11 DOP 7,31% ETH 116.478,52 DOP 5,36%
Bandera de UYU
BTC 1.261.738,19 UYU -0,70% ETH 83.968,68 UYU -1,32%
Aliado Quantfury
Bandera de VED
BTC 153.155,36 VED 6,28% ETH 16.086,96 VED -0,63%
Aliado Quantfury
Publicidad
Home Opinión

Criptomonedas: ¿prohibidas en Bolivia?

por Autor Invitado
17 mayo, 2018
en Opinión
5 min de lectura
Publicidad
Exchange
La plataforma de cambio fácil y accesible

FixedFloat te permite intercambiar tus criptomonedas de forma rápida y segura. Tú eliges si las tasas de cambio fijas o variables se ajustan a tu estrategia y luego nuestros bots hacen el trabajo duro de elegir la mejor oferta para ti.

¡Conoce más!

Juega
- Juega Fútbol Fantasy y colecciona NFT!

¿Eres fanático del futbol? En Sorare puedes coleccionar e intercambiar NFT de tus jugadores favoritos y armar un equipo que compite con otros del mundo, basado en el rendimiento real de los jugadores.

¡Conoce más!

Trading
Binance - El ecosistema cripto.

Únete al principal exchange de criptomonedas del mundo, Binance. Haz trading en cualquier dispositivos desde cualquier parte del mundo. Comienza a hacer trading con seguridad y a tu conveniencia.

¡Regístrate ya!

Apuestas
- El mejor casino bitcoin!

La mejor experiencia online con pagos y retiros ultrarrápidos. Bonos y promociones increíbles y frecuentes para jugadores. Amplia selección de juegos de alta calidad y personal de soporte útil y receptivo.

¡Apuesta ahora!
FacebookTwitterLinkedinEmail

Mgstr. F. Fabian Espinoza Valencia, abogado y asesor legal, describe el panorama de las criptomonedas en Bolivia y nos habla de cómo estas permean en los sistemas financieros tradicionales.


La eclosión digital en Bolivia es incipiente, mas las nuevas tecnologías no encuentran el asidero necesario principalmente por factores socioeconómicos, conforme a una encuesta realizada por la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC), del Ministerio de la Presidencia.

También te podría interesar
Bitcoin junto a mineros ASIC.
Otorgarán créditos para minar bitcoin con energía verde en México
19 mayo, 2022
Pancarta promocional de Airdrop de Probit
ProBit reparte 300.000 lucretius (LUC) en sus lunes de airdrop
19 mayo, 2022

Dicha encuesta establece también que el 67% de los bolivianos son internautas. Las cifras cuando menos inquietantes se encuentran en el resto -no internauta- donde una sección enlista las razones por las que este bloque no se conecta:

Publicidad
Tabla-Encuesta-Bolivia-Internet
Fuente: Encuesta Nacional TIC´s de AGETIC

Asimismo, el aspecto jurídico normativo igualmente es anticuado e incompleto. Este se basa en una normativa singular y dispersa por parte de las diferentes entidades públicas sobre tópicos que no necesariamente cuentan con una base legal concreta.

En el campo de las criptomonedas, el Banco Central de Bolivia (BCB) ha promulgado una resolución de directorio 044/2014, titulada: GERENCIA DE ENTIDADES FINANCIERAS — PROHIBICION DEL USO DE MONEDAS Y DENOMINACIONES MONETARIAS NO REGULADAS EN EL AMBITO DEL SISTEMA DE PAGOS NACIONAL; mediante la cual prohíbe taxativamente el uso de monedas no emitidas o reguladas por estados, países o zonas económicas y de órdenes de pago electrónicas en monedas y denominaciones monetarias no autorizadas por el BCB en el ámbito del sistema de pagos nacional.

Cabe puntualizar que conceptualmente, como señala el oficial para América en la Dirección de Cibercrimen de INTERPOL, Adrián Acosta, no debe hablarse de criptomoneda sino de criptoactivos, puesto que a efectos económico-financieros la terminología “moneda” ya implica que está dentro del circuito legal. Si bien, este es un extremo que no se puede inferir con los activos soportados y generados en una cadena de bloques, de entre los cuales se distinguen además los criptoactivos de las ICO y los tokens, otro tema a desarrollar.

Publicidad

Este neologismo revolucionario en el ámbito financiero, especialmente en Bolivia, ha “pagados platos rotos” ajenos, porque la motivación principal de las autoridades bolivianas para prohibir las criptodivisas han sido una serie de estafas piramidales que se han suscitado en diversas ciudades del país.

Entre las más conocidas el caso de Bitcoin Cash y Pay Diamond que derivaron en privación de libertad de diversas personas que aprovechaban las ignorancia de los inversionistas, pero que en realidad ejecutaban sus malversaciones empleando un esquema Ponzi, independientemente de la eficacia de la tecnología blockchain.

Es evidente tal extremo cuando la máxima entidad bancaria reitera la prohibición en una nota de prensa NP062/2017 del 29 de junio de 2017, en la que recuerda la prohibición total de monedas no emitidas o reguladas por Estados.

Publicidad

La recomendación del BCB es lanzada debido a que en Bolivia siguen dándose casos fraudulentos y de estafas piramidales con el uso del bitcoin. Un último hecho se registró recientemente en la ciudad de El Alto, donde tres implicados fueron enviados a la cárcel de San Pedro, el fin de semana, pues sobre ellos pesan denuncias de estafas piramidales con la empresa Bitcoin Cash. Con este último operativo suman 18 las personas investigadas, 10 con detención preventiva y cinco se beneficiaron con medidas sustitutivas.

Banco Central de Bolivia

Una curiosa particularidad se encuentra en la parte final de la nota de prensa en la que cita que, entre otras, una desventaja es que el mercado de las criptodivisas está atravesando “una semana de intenso color rojo” citando como fuente referencial a CriptoNoticias (ver nota).

A esto se suma, la Autoridad del Sistema de Supervisión Financiera (ASFI) que a través de diversas notas de prensa en su apartado: Alerta sobre actividad financiera ilegal donde condena y persigue dichas actividades ilícitas derivadas del ecosistema de las criptomonedas.

Seamos realistas, en Bolivia, sí existe una notable actividad en el universo de las criptodivisas. Existe una veintena de grupos en redes sociales como Whastapp y Telegram (tengo conocimiento de un par, pero escojo no hacer alusiones al respecto) mediante el cual se desenvuelve hasta el “usuario final” transacciones basadas en esta tecnología.

Publicidad

En síntesis, prohíben el uso de criptomonedas por el potencial uso delictivo final, no por su arquitectura descentralizada, aun cuando mencionan, de manera indirecta, en las consideraciones de la resolución de directorio que todas las monedas y denominaciones no autorizadas por el Ente Emisor en el sistema de pagos nacional están terminantemente prohibidas.

Ahora bien, considero pertinente precisar lo paradójico de esta prohibición en dos situaciones puntuales que no pueden pasar desapercibidas. El gobierno pregona un modelo social, comunitario y productivo en el que ha nacionalizado varias empresas, entre ellas, en el sector de las telecomunicaciones: Entel, que lidera el mercado frente a las otras dos empresas: Tigo y Viva.

La empresa nacional de telecomunicaciones (Entel) de manera indirecta y/o implícita recauda una determinada cantidad de ingresos a través de criptomonedas, tal como se puede evidenciar, por ejemplo, en la plataforma Bitrefill (que por supuesto no es la única) mediante la cual se puede recargar crédito a través de criptomonedas. Lo que nos lleva a preguntarnos: ¿Es que la empresa de telecomunicaciones no puede hacer algo al respecto?

Publicidad
Recarga-Saldo-Bitrefill-Bolivia
Página web de Bitrefill Bolivia. Fuente: Bitrefill

El segundo caso es del sistema bancario: El Banco Unión, cooptado igualmente por el Estado, hace poco habilitó el enlace de sus cuentas bancarias con PayPal, a través de un vídeo tutorial en Youtube y otros medios. PayPal, por su lado, registró hace poco una patente llamada «sistema acelerado de transacciones con monedas virtuales«, que busca facilitar el uso de criptomonedas en su plataforma. Aunque este servicio todavía no está disponible, existen sitios donde se puede intercambiar saldo PayPal por criptomonedas y viceversa, como LocalBitcoins y AirTm.

Nuevamente, de manera directa o indirecta y/o implícita el Banco Estatal permite que existan operaciones bancarias que se ven relacionadas en cierto modo con transacciones en una cadena de bloques, puesto que, al poder enlazar una cuenta a PayPal, ingresan en un determinado momento al circuito económico tradicional, activos generados en la blockchain. Algo que es posible gracias a la naturaleza de las criptomonedas como efectivo digital, dinero que circula libremente por la Internet y que es capaz de mezclarse, directa o indirectamente, con cualquier tipo plataforma.

Por todo lo expuesto, no es extraño cuestionar la prohibición contra las monedas virtuales por parte del Banco Central de Bolivia (BCB), en la que se puede identificar, como en muchos otros casos, la disociación que generan las autoridades en emanar una norma que se condice con la efectiva implementación técnica, tratándose de una tecnología disruptiva.

Publicidad

 

Imagen destacada por: Byelikova Oksana / stock.adobe.com

Etiquetas: Banca y SegurosBoliviaCriptomonedasLatinoaméricaMarco legal
Publicidad
Artículo previo

Spindle ofrece una nueva herramienta para inversión en fondos de cobertura con criptomonedas

Siguiente artículo

Usuarios de Bitfinex deberán presentar información fiscal

Relacionados Artículos

NFT y Bitcoin con precios bajos.
Opinión

Bitcoin no cayó por sí solo, tropezó con los NFT: la historia se repite

por Alfredo Oquendo
17 mayo, 2022

La similitud entre la caída de Bitcoin en 2018 con la actual convierte a las ICO y a los NFT...

Avalancha con bitcoin, Luna y Terra.

Debacle de LUNA y Terra USD está arrastrando a bitcoin y al resto de las criptomonedas

12 mayo, 2022
holders de lastablecoin luna sufren las consecuencias de la caida del precio

Una dolorosa lección para los holders de LUNA ¿Quién es el responsable?

11 mayo, 2022
El Banco de los Estados de África Central (BEAC) aconsejó a la República Centroafricana eliminar el uso de bitcoin (BTC) como moneda de curso legal. Composición por CriptoNoticias. Fuente: Alexandr Vorobev ; fotobieshutterb / stock.adobe.com.

Bitcoin hace obsoleto a los bancos centrales y por eso lo detestan

10 mayo, 2022
introducir a personas mayores en el uso de bitcoin no debería ser tan complejo. Composición por CriptoNoticias. fizkes/ stock.adobe.com; Bitcoin/ bitcoin.org

¿Quieres enseñar a tus papás o abuelos a usar Bitcoin? Aquí algunos consejos 

3 mayo, 2022
Siguiente artículo
Información-Fiscal-Usuarios-Bitfinex

Usuarios de Bitfinex deberán presentar información fiscal

Comentarios 11

  1. Huascar says:
    hace 4 años

    Faltan aun muchas cosas que precisar no? El gobierno boliviano ha invertido y ha recomendado invertir en la criptomoneda PETRO, con la cual, se podra adquirir otras criptomonedas tambien. Deberian citar el nombre del autor del post, este es un medio serio y no se por que ocultan el nombre del autor

    Responder
    • Ivan_Mercado says:
      hace 4 años

      está su nombre completo y su perfil en Linkedin mi estimado Huáscar, se llama:

      «F. Fabian Espinoza Valencia»

      Responder
      • Matias Ramirez Lozano says:
        hace 4 años

        La era Digital no solo es una novedad, es y sera el paradigma del siglo XXI, que Estado, Sociedad, Gobierno que la tome encuenta quedara resgada, como en otrora fuera un analfabeto o un trabajador manual porque la era digital ha sobrepasadaso la progresion aritmetica e inclusive industrial

        Responder
    • Huascar says:
      hace 4 años

      ups … jejej no lo vi, me retracto

      Responder
  2. José Rafael Peña says:
    hace 4 años

    5

    Responder
  3. Richard Ovando says:
    hace 4 años

    Excelente pero excelentisimo POST!

    Responder
  4. Anónimo says:
    hace 4 años

    3

    Responder
  5. Miguel says:
    hace 4 años

    La nueva tecnología blockchain
    Es nuevo para algunos y algo desconocido los temen, la prohibición del uso de tecnologías blockchain en Bolivia,
    Es como que te prohíban a usar whats app y Facebook, es algo ilogico señores.
    El unico que hace daño a la economía boliviana es la inflación del billete boliviano. Y la implementación de nuevas tecnologías puede ayudar en la creación de nuevos emprendimientos nuevos empleos para muchas personas desempleadas e internautas .

    Responder
    • Ivan_Mercado says:
      hace 4 años

      y pensar que el algún momento le escuché decir al Vice que desearía un «silicon valley Cochabambino» … xD

      Responder
      • Miguel says:
        hace 4 años

        Ante la gran demanda de mercados y negocios que acepten la tecnología blockchain bolivia
        Se verá obligado a aceptar «»lo desconocido siempre es prohibido y privado»»
        Es cuestión de tiempo;
        Porque esa tecnología se vino a quedarse en la nueva era
        No es solo una moda!

        Responder
  6. Anónimo says:
    hace 4 años

    0.5

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros
  • Anuncios
  • Advertisement

Asesor SEO

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Posting....