-
Dogecoin (DOGE) se mantiene entre las 10 criptomonedas más grandes.
-
El entorno macroeconómico jugará un papel fundamental en su precio en próximas semanas.
La principal memecoin del mercado, dogecoin (DOGE), consolidó un cambio de tendencia con una subida de precio sostenida durante la última semana, alcanzando los 0,26 dólares (USD).
Hasta hace un mes, dogecoin mantenía una tendencia bajista marcada desde inicios de 2025. Sin embargo, tras tocar los USD 0,13 a comienzos de abril, su nivel más bajo en seis meses, comenzó a mostrar una consolidación sostenida en cotizaciones cada vez más altas.
El pasado domingo, llegó hasta los USD 0,26, su precio máximo en tres meses, y desde entonces ha formado un soporte semanal más alto en torno a los USD 0,22. Esta dinámica confirma un cambio en el comportamiento del mercado, ofreciendo una señal positiva para la continuidad del impulso alcista.
Además, con esta subida, la media móvil exponencial (EMA) de 10 días se mantiene por encima de la de 20 días, tras haberla cruzado al alza a finales de abril, como reportó CriptoNoticias. Esto refleja una señal de fortaleza desde el análisis técnico.
La relevancia de esta señal técnica radica en que, cuando la EMA de 10 días supera y se mantiene por encima de la de 20, indica que el impulso de corto plazo está ganando fuerza. En términos prácticos, sugiere que los compradores están dominando el mercado en una forma cada vez más sostenida.
La última vez que se produjo un cruce de este tipo fue en enero. Sin embargo, en aquella ocasión, la EMA de 10 días no logró mantenerse por mucho tiempo arriba de la de 20, y el precio volvió a debilitarse.
En contraste, el cruce actual lleva más tiempo vigente y se mantiene firme, lo que muestra una señal de mayor fortaleza en el comportamiento actual del mercado. Así puede observarse en el siguiente gráfico.
Para ponerlo en perspectiva, la última vez que la EMA de 10 días se mantuvo de manera duradera por encima de la de 20 fue desde octubre del año pasado hasta comienzos de 2025, lo que estuvo caracterizado por una sustancial subida de precio. De continuar este patrón, es de esperar que DOGE siga ganando impulso.
Contexto macroeconómico y correlación con otros mercados
El cambio de tendencia de dogecoin hace un mes no ocurrió de forma aislada. Este movimiento se dio en correlación con las criptomonedas y las acciones estadounidenses, luego de que el presidente Donald Trump anunciara una pausa en los aranceles que había impuesto a las importaciones.
La severidad de las tarifas había generado temores de un aumento inflacionario y de una posible recesión en la economía estadounidense. Por ello, su suspensión alivió al mercado y reactivó el apetito por activos de riesgo como las criptomonedas, lo que se acentuó luego con los avances de las negociaciones arancelarias internacionales.
La aceleración del alza de DOGE la última semana, en sintonía con los activos de riesgo, ocurrió tras la decisión de la Reserva Federal (Fed) de no cambiar las tasas de interés, sin adoptar un tono más agresivo sobre futuras decisiones. Esto sostuvo las expectativas de que se concreten los dos recortes que el banco central proyecta para este año.
A estos factores se sumó que el gobierno de Trump anunció los primeros acuerdos internacionales arancelarios. Y el propio mandatario declaró: “Será mejor que salgan y compren acciones ahora”, una frase que impulsó el optimismo del mercado bursátil y también tuvo impacto en las criptomonedas.
Cabe considerar, de todas maneras, que pese a este escenario, DOGE sigue exhibiendo una debilidad notable frente a bitcoin (BTC), que repuntó a USD 105.000, quedando a 5% de su máximo histórico de USD 109.000 registrado hace tres meses.
En contraste, DOGE cotiza 67% debajo del récord histórico de USD 0,73 que alcanzó en el anterior ciclo alcista de bitcoin en el año 2021. Y está a 52% del máximo del actual ciclo, el cual fue de USD 0,42 a finales del 2024, como se ve a continuación.
Aun así, dogecoin se mantiene como el octavo criptoactivo con mayor capitalización de mercado y el primero dentro del nicho de memecoins, con lo cual ante una mejora del entorno de activos de riesgo podría verse beneficiado por ser de las criptomonedas más populares.
Interés especulativo crece, aunque el impulso puede desacelerarse
De acuerdo a datos on-chain del explorador Glassnode, el interés abierto en contratos de futuros sobre dogecoin continúa creciendo de forma significativa. En la última semana, el monto total en posiciones abiertas subió un 63,9%, pasando de USD 989 millones a USD 1.620 millones.
Glassnode señala que este aumento del interés abierto, aún cuando el impulso del precio se moderó tras tocar los USD 0,26, “sugiere un posicionamiento especulativo persistente que conviene seguir de cerca».
En síntesis, dogecoin ha salido de su zona de debilidad con señales técnicas y fundamentales a favor. Sin embargo, su sostenibilidad dependerá de que las condiciones externas, como las decisiones de la Fed y el panorama político-comercial, se mantengan favorables, y de que el apetito especulativo no desemboque en una corrección abrupta.
¿Cuáles son los siguientes precios que tocará DOGE?
De mantenerse una demanda generalizada en el mercado de criptomonedas, es de esperar que el precio de DOGE recupere los USD 0,30. Se trata del nivel más cercano a la cotización actual que sostuvo por un tiempo prolongado en su reciente pasado. Precisamente, tal zona funcionó como un fuerte soporte de diciembre a febrero.
Una agudización del apetito de riesgo luego podría llevar a la memecoin al rango de máximos que tuvo en este ciclo, entre USD 0,40 y USD 0,48. En este escenario, es posible que el mercado intente llegar a USD 0,50, lo que podría resultar un área psicológica de resistencia de toma ganancias, así como los USD 0,60 y USD 0,70 de seguir al alza.
Históricamente, durante el final de cada ciclo alcista de bitcoin, se formó una altseason, una temporada en la que las altcoins registran mejor rendimiento que BTC. De repetirse este patrón, crece la probabilidad de que dogecoin alcance nuevos precios máximos históricos, por encima de USD 1, una meta esperada por sus entusiastas desde el ciclo pasado.
Sin embargo, con la maduración del mercado a través del paso del tiempo, existe la posibilidad de que este ciclo no sea como otros. Mientras los fundamentos alcistas de bitcoin ganan cada vez más solidez entre los inversionistas, los de las altcoins parecen desvanecerse.
Distinto es esto del ciclo alcista pasado de las criptomonedas, cuando abundaban narrativas como que “Ethereum era el próximo Bitcoin” o que “dogecoin se iba a la luna”. Hoy en día, no hay un grupo masivo que diga algo así.
En lugar de ello, lo que crece es la convicción de que BTC es una reserva estratégica para una cartera de inversión y que las altcoins responden a especulaciones a corto plazo. La gran variedad de criptomonedas y tokens que compiten entre sí y su falta de casos de uso sostenidos propician este escenario.
Por consiguiente, no sería lógico esperar una subida exagerada para DOGE como la de más de 20.000% ocurrida en el ciclo alcista pasado. En un caso optimista, ha de superar el objetivo de USD 1, lo que implicaría una apreciación de más de 300% desde sus niveles actuales.
Por otro lado, si bitcoin no llega a niveles mucho más altos que su récord actual este año, lo más probable es que el impulso de DOGE sea acotado. Con suerte, recuperará los USD 0,70 en tal escenario.
La mejora del entorno macroeconómico, mientras crece la idea de bitcoin como “reserva estratégica” y “oro digital”, alimenta la posibilidad de su continuidad a nuevos precios máximos históricos este año. Sin embargo, si hay cambios que rompen este panorama, la tendencia podría cambiar, llevando su cotización a una corrección.
Cuando cae bitcoin, las altcoins suelen retroceder con mayor severidad, por lo que es clave considerar estos riesgos en dogecoin, si los parámetros alcistas no se sostienen. Si bien el contexto actual ha vuelto a pintar bien para los activos de riesgo, todo puede cambiar rápidamente ante decisiones políticas, por lo que siempre se debe estar preparado.
Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias. La opinión del autor es a título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoría financiera.