-
Los investigadores de las ciencias sociales se enfocan cada vez mรกs en el impacto futuro de Bitcoin.
-
Libros, tesis, pรกginas colaborativas sobre Bitcoin nutren hoy en dรญa el estudio acadรฉmico.
Como autodenominado โantropรณlogo de Bitcoinโ, voy a repasar brevemente el desarrollo que tuvo la investigaciรณn social en materia de criptomonedas hasta ahora y presentar los proyectos futuros de los que tengo conocimiento.
Antecedentes
Bitcoin Magazine tiene una secciรณn de cultura desde sus comienzos en 2012. En esa secciรณn distintos colaboradores presentaban diversos temas relativos al desarrollo de Bitcoin, con un mayor รฉnfasis en los aspectos polรญticos y sociales que econรณmicos o financieros, cubiertos en las demรกs secciones. Este es quizรกs el medio mรกs conocido en la materia, pero en realidad no es el mรกs antiguo. La primera nota del portal El Bitcoin data de mayo de 2011, un aรฑo antes. Con toda certeza podemos decir que el mundo hispanohablante ha sido pionero en la reflexiรณn intelectual sobre Bitcoin. CriptoNoticias tambiรฉn, en su secciรณn comunidad, da cobertura periodรญstica a estos temas desde 2015. Uno de los mรกs famosos pioneros de Bitcoin, Mircea Popescu, le dedicรณ entradas en su blog Trilema desde 2012. Es importante tambiรฉn seรฑalar que muchas discusiones sobre los impactos sociales, econรณmicos y polรญticos de Bitcoin tambiรฉn se daban en foros como BitcoinTalk.
En 2013 aparece un blog llamado Bitcoin Theory (del cual hay una versiรณn en espaรฑol: Teorรญa Bitcoin), con el subtรญtulo โEl impacto polรญtico, social y econรณmico de Bitcoinโ. A diferencia de los casos mencionados anteriormente, que eran principalmente sitios de noticias, el autor anรณnimo de Bitcoin Theory ordenรณ sus entradas (al menos las mรกs importantes) en 3 grandes secciones:
- Parte 1: Historia y Filosofรญa
- Parte 2: Economรญa
- Parte 3: Polรญtica
Las entradas o capรญtulos estaban ordenadas de forma lรณgica y con varios vรญnculos entre uno y otro artรญculo, para ser leรญdas como un gran desarrollo teรณrico en lugar de solamente aportes aislados. Asรญ y todo, muchos de los textos estaban redactados como borradores y no llegaron a ser incorporados a la academia. Sin embargo, si fueron de inspiraciรณn para futuros cientรญficos sociales que mรกs adelante incorporaron el tema en la discusiรณn acadรฉmica.
Comienzo
La รบltima entrada de Bitcoin Theory, que puede leerse ni bien acceder al sitio, se titula โBitcoin es el activo mรกs valioso en la historia de la humanidadโ y data de la escalada de precios a finales de 2017, que fue seguida de un hundimiento que durรณ por dos aรฑos, hasta la recuperaciรณn de 2020.
Durante esos mismos aรฑos es importante seรฑalar que Primavera de Filippi, una autora no tan conocida en al mundo crypto, habรญa estado publicando papers cientรญficos acerca de Bitcoin y su blockchain. Estos son algunos de sus trabajos mรกs importantes:
- De Filippi, P., Wright, A. (2018) Blockchain and the Law: The Rule of Code. Harvard University Press
- Davidson, S., De Filippi, P., & Potts, J. (2018). Blockchains and the economic institutions of capitalism. Journal of Institutional Economics, 14 (4), 639โ658.
- De Filippi, P. & Loveluck, B. (2016). The invisible politics of Bitcoin: governance crisis of a decentralized infrastructure. Internet Policy Review, Vol. 5, Issue 4.
- De Filippi, P. & Hassan, S. (2016). Blockchain Technology as a Regulatory Technology: From Code is Law to Law is Code. First Monday, Vol. 21, Number 12.
- De Filippi, P., (2016). The interplay between decentralization and privacy: the case of blockchain technologies, Journal of Peer Production, Issue n.7
- De Filippi, P. (2014). Bitcoin: a regulatory nightmare to a libertarian dream. Internet Policy Review, 3 (2).
En esos aรฑos en que Bitcoin habรญa salido del foco de atenciรณn mediรกtico, una primera generaciรณn de cientรญficos y pensadores sociales nos pusimos manos a la obra para desarrollar estudios serios y aceptados acadรฉmicamente sobre la criptoeconomรญa que, si bien seguรญa con Bitcoin a la vanguardia, ya poseรญa un rico ecosistema en mรบltiples altcoins.
El primero y mรกs conocido de estos autores fue el economista Saifedean Ammous, con su best-seller El Patrรณn Bitcoin publicado en 2018. Esta obra fue sin duda una de las mรกs influyentes al divulgar la idea de Bitcoin en un marco histรณrico y evolutivo, con una perspectiva econรณmica propia de la Escuela Austrรญaca.
Tambiรฉn ese mismo aรฑo, Mateo Peyrouzet Garcรญa-Siรฑeriz publicรณ una disertaciรณn polรญtica para la Universidad de Exeter, titulada In blockchain they trust – Now, power to the people or to the invisible hand? En ella contrapone dos puntos de vista contrarios respecto a la tecnologรญa de cadena de bloques: el del individualismo radical y la desconfianza hacia los demรกs; contra uno de confianza mutua y cooperaciรณn.
Al aรฑo siguiente se publicรณ Criptocomunismo, del filรณsofo francรฉs Mark Alizart. Muy al estilo de los filรณsofos franceses en general, la obra abunda en juegos de palabras y planteos extraรฑos al sentido comรบn. La tesis principal es que Bitcoin y la tecnologรญa de cadena de bloques traen a la sociedad humana un nuevo tipo de institucionalidad, que tendrรก un impacto semejante al que tuvo la reforma protestante en su รฉpoca, el cual coincide, en opiniรณn de Alizart, con la sociedad comunista planteada por Karl Marx. El mayor defecto que tiene este libro es que el autor no conoce los detalles tรฉcnicos de Bitcoin en profundidad, lo cual le lleva a basar muchos de sus argumentos en premisas incorrectas.
En 2021 tenemos quizรกs el primer trabajo antropolรณgico de Bitcoin: La libertad de ser mi propio banco de Juan Aรญs, tesis de grado en Antropologรญa Social y Cultural para la Universidad Nacional de Educaciรณn a Distancia (Espaรฑa). Una etnografรญa en grupos de educaciรณn sobre DeFi, en el que se presentan diferentes puntos de vista sobre la criptoeconomรญa semejantes a los abordados por Peyrouzet, mencionado anteriormente.
Viendo en retrospectiva, y a tan solo un aรฑo, parece ser que 2022 fue un aรฑo sumamente prolรญfico para los estudios sociales sobre cryptos.
De vuelta en el รกmbito de la filosofรญa, รlvaro D. Marรญa publicรณ La Filosofรญa de Bitcoin en enero de 2022. Con formaciรณn en Teorรญa del Estado y Filosofรญa del Derecho, D. Marรญa escribiรณ su obra en tres partes: dos primeras mรกs bien introductorias sobre Bitcoin, la filosofรญa detrรกs de su invenciรณn e importancia; y una tercera sobre las instituciones actuales y quรฉ pueden hacer frente a Bitcoin. La conclusiรณn a grandes rasgos es que de la mano de Bitcoin vendrรก un nuevo tipo de sociedad a la que el autor llama posestatal, y que el autor desarrollarรก en una obra sucesiva llamada Micrรณpolis.
Un poco mรกs tarde ese mismo aรฑo, la Universidad de Buenos Aires (Argentina) aprobรณ mi tesis de grado en antropologรญa y pude publicarla, bajo el tรญtulo Monedas, Monedas Corrientes, Monedas Sociales Y Criptomonedas. Mi objetivo era introducir el estudio de Bitcoin y las criptomonedas en la producciรณn acadรฉmica de mi universidad, y por el otro lado, introducir las ciencias sociales en el mundo crypto. La tesis tiene tambiรฉn tres partes: un extenso estado de la cuestiรณn en el que revisรฉ la teorรญa monetaria desde distintas disciplinas: economรญa, antropologรญa, etnografรญa; contrastรฉ casos empรญricos con estas teorรญas y finalmente encontrรฉ una sรญntesis que permitiera dar un marco teรณrico para estudiar a Bitcoin y sus forks. La segunda parte es ese estudio de Bitcoin y algunas altcoins a la luz de este marco teรณrico. Por รบltimo, la tercera parte son las conclusiones.
Rachel Rose Oโ Leary, parte del proyecto DarkFi, junto con Amir Taaki, impulsa un journal llamado Agorism in the 21st Century, que tuvo una primera ediciรณn en 2022 y una segunda este aรฑo, con una tercera en camino, probablemente para 2024. En este journal distintos pensadores reflexionan sobre la cultura cypherpunk, la contraeconomรญa, y el valor de la criptografรญa.
Tomรกs Guarna, doctor en filosofรญa y comunicaciรณn, tambiรฉn en 2022, publicรณ Trust Machines: Cryptocurrencies, Blockchains, and Humans in Cultures of Mistrust en el MIT (Estados Unidos). Una investigaciรณn empรญrica acerca de estas โculturas de desconfianzaโ, en particular el caso de Argentina, y cรณmo adoptan a las criptomonedas para operar. No estรก tan enfocado en Bitcoin, puesto que las monedas mรกs usadas en este รกmbito suelen ser las stablecoins.
Por รบltimo, 2022 tambiรฉn trajo Criptomoneda y Soberanรญa de parte de la Universidad Nacional de Avellaneda (Argentina). El libro es una compilaciรณn de artรญculos de diferentes intelectuales, en general ajenos al รกmbito de las criptomonedas, que abordan distintos riesgos para la soberanรญa nacional que รฉstas suponen.
Desarrollo futuro
Durante 2023 estaba previsto que se lanzara Satoshi Papers, un proyecto que convocรณ a โhistoriadores, economistas, politรณlogos, sociรณlogos, antropรณlogos, teรณricos de la polรญtica, informรกticos, filรณsofos y otros que tratan de aclarar lo que el dinero sano y no censurable implica para la relaciรณn generativa del individuo, el Estado y la sociedadโ. La iniciativa estรก siendo llevada a cabo por la Texas Bitcoin Foundation, con la antropรณloga Natalie Smolenski a la cabeza. El proyecto se demorรณ y no saldrรก este aรฑo sino el siguiente, pero Smolenski ha presentado un adelanto de su contribuciรณn a ese proyecto en el foro Plan โฟ de Lugano, Suiza: What Money Measures: What the Graeber-Szabo Debate Reveals about Anthropological Theories of Value.
Otros antropรณlogos estรกn tambiรฉn desarrollando investigaciones de campo en comunidades de crypto. A saber, Triana Carrillo, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologรญa Social (Mรฉxico) estรก llevando a cabo un estudio de corte lingรผรญstico y semiรณtico de esta comunidad; Ulises Ferro, de la Universidad de San Martรญn (Argentina), realiza un estudio etnogrรกfico en las comunidades y usuarios de criptomonedas atendiendo a las distintas formas de usar y de significar ese dinero.
En conclusiรณn, podemos decir que los estudios sociales sobre crypto estรกn en pleno desarrollo, en especial la academia hispanohablante, y podemos esperar que se consoliden como un campo de estudio habitual en los prรณximos aรฑos.
Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artรญculo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias. La opiniรณn del autor es a tรญtulo informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendaciรณn de inversiรณn ni asesorรญa financiera.