El mundo de la política estadounidense está apuntando su mirada hacia la nueva alternativa que supone bitcoin como divisa electrónica. Con la adopción de esta nueva forma de recaudar ingresos para su campaña, el candidato independiente norteamericano, Gary Johnson, ha abierto el camino para que las bitcoins tengan cabida dentro de la política del país.
Esta nueva estrategia para financiar su campaña indudablemente aumentará el prestigio de las criptodivisas a nivel mundial, pues el hecho de que un candidato a la presidencia de los Estados Unidos de América las esté empleando, asegura un aumento en la confianza de las personas que aún observan con cierto recelo a la moneda electrónica.
Johnson es el segundo candidato a la presidencia de Estados Unidos en emplear la criptodivisa con fines políticos. Además, los objetivos para los que recauda se enmarcan también en la búsqueda de reivindicaciones políticas, apuntando a subvertir lo establecido en cuanto al monopolio duopartidista que se ha vuelto tradicional e incuestionable dentro de la política estadounidense y los debates televisados.
En la página web de la iniciativa promovida por el exgobernador de Nuevo México, Johnson, Fair Debates, puede leerse el porqué de esta recaudación. A pesar de que sean el Partido Republicano y el Partido Demócrata las organizaciones políticas con mayor peso en el país, el Partido Libertario, al igual que el Partido Verde, obtuvieron votaciones para sus candidaturas vía peticiones estado por estado, lo cual les aseguró un lugar en los comicios. Sin embargo, ambos partidos, el Libertario representado por Johnson y el Verde, representado por Jill Stein, fueron excluidos del debate presidencial.
La causa de esta exclusión radica en una regla de la Comisión de Debates Presidenciales (CPD, por sus siglas en inglés), en la que se establece que los candidatos deben tener al menos 15% de popularidad en las encuestas. De esta manera, se restringe la posibilidad de que los candidatos aumenten sus índices, al ser prácticamente ignorados por las agencias televisivas encargadas de transmitir estos debates.
Así, ningún partido independiente que no tenga el peso y el apoyo mediático y financiero de los dos partidos tradicionales de la política estadounidense, tendrá la posibilidad de tener un índice de popularidad de tal envergadura, menos aún si no les dan cabida a la exposición de sus propuestas dentro de los debates.
Por esta razón, en la página de Fair Debates se ofrece la opción de llenar y firmar una petición para el cambio de esta regla antidemocrática, elitista y monopólica. De igual manera, se pide a los interesados en la iniciativa que realicen donaciones para la causa. Justo al lado derecho de la página se puede observar una moneda de bitcoin con un texto debajo de ella que dice “Your bitcoin can change the game!” Lo que en español significaría “Tu bitcoin puede cambiar el juego”. Esta moneda es un hipervínculo que nos redirigirá a la página donde podemos efectuar la donación.
Precisamente en esa página observaremos una imagen en la que aparecen tres políticos frente a podios, representando a la política tradicional y anticuada con cabezas de dólar y a la política del futuro y la innovación con una cabeza de bitcoin. Nuevamente se observa que la criptomoneda gana más espacios en el mundo y aumenta su legitimidad como divisa promotora de los cambios de nuestros tiempos.
5