-
La red Bitcoin comenzó a funcionar un 3 de enero del 2009, con la formación de su bloque génesis.
-
Bitcoin, con todos sus usuarios, se ha vuelto un constructo social que se ha establecido en 11 años.
Hace ya 11 años una persona o un grupo, autodenominado Satoshi Nakamoto, creo el primer bloque de la red Bitcoin. Este bloque es conocido como génesis o cero. Con este evento, el 3 de enero de 2009 inició el funcionamiento de la red Bitcoin. Desde entonces se ha mantenido activa sin parar y ha sido usada por cualquier persona interesada en participar en ella, sin requerir permisos de un tercero.
En este primer bloque, Satoshi, para demostrar que fue producido el 3 de enero de 2009 y en ningún momento anterior a esta fecha, insertó el titular del periódico británico The Times en el campo de coinbase, en lenguaje hexadecimal dentro del bloque 0. Pueden confirmarlo por su cuenta en cualquier explorador de bloques. Esta frase fue: EThe Times 03/Jan/2009 Chancellor on brink of second bailout for banks. En ella agregó el nombre del periódico, su fecha de publicación y el titular que dice «Canciller al borde del segundo rescate para los bancos».
Esta frase ha sido inmortalizada como una muestra de las motivaciones que llevaron a Satoshi a crear Bitcoin. Hasta la actualidad se sigue discutiendo sobre la relevancia real que quiso darle Satoshi, al usar justamente este titular relativo a una de las consecuencias de la crisis económica mundial de 2008. Es probable que por ese evento, para el momento en que lanzó la criptomoneda, haya diseñado el sistema monetario de Bitcoin para que fuese toda una alternativa al sistema monetario actual de las naciones.
Desde aquel momento, Bitcoin ha estado funcionando el 99,98% del tiempo. Solo se ha detenido dos veces en su historia, permitiendo que cualquier usuario mueva la cantidad de fondos que desee, a cualquier hora y en cualquier parte del mundo, sin requerir de un tercero que otorgue permisos para mover los saldos, como están mal acostumbrados los bancos.
Esta habilidad de resistencia a la censura ha ido aumentando en la red Bitcoin, ya que todo inicio centralizado con Satoshi, se ha ido descentralizando desde entonces. Hoy en día es un sistema monetario bastante robusto y representa una alternativa a las monedas nacionales.
Aunque me parezca una alternativa a las monedas fíat, soy bastante escéptico sobre el hecho de que alguna vez Bitcoin vaya a reemplazar el sistema monetario de algún país, ya que dicho país tendría que ceder su control económico a una moneda que no tienen forma alguna de controlar. No veo cómo un gobierno voluntariamente quisiera perder poder ante sus ciudadanos, cuando su misma existencia depende de esto.
Esto no significa que Bitcoin ha fallado en su misión. Ya actualmente es un proyecto exitoso. Tiene más de 11 años de existencia, se podría decir que el mundo entero sabe de su existencia y a pesar de que no es una tecnología fácil de aprender, tiene una adopción decente en comparación con todos sus clones, las altcoins. También, se ha vuelto un commodity importante en los mercados internacionales, mientras en países con problemas económicos se ha vuelto tanto un resguardo de valor como una alternativa de pago, aunque a veces muy sobredimensionado por distintos medios.
Quizás muchos digan que Bitcoin es «tecnología vieja» y que ahora existan blockchains 5.0 más eficientes. Es probable que estos nuevos clones no lleguen a tener ni el branding ni los efectos de red que posee actualmente Bitcoin. Esta red no es solo tecnología, también se ha vuelto todo un constructo social que se ha ido estableciendo, con todos sus usuarios, durante estos 11 años, el cual sigue creciendo poco a poco, día a día.
En el futuro, la red todavía tiene varios retos por delante y, aunque no lo parezca, su desarrollo sigue en curso, así como las aplicaciones a su alrededor. ¡Así que no crean que Bitcoin va a morir pronto! ¡Feliz undécimo cumpleaños!