Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 11, 2025
bloque ₿: 914.269
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
jueves, septiembre 11, 2025 | bloque ₿: 914.269
Bandera de ARS
BTC 164.718.548,58 ARS 1,24% ETH 6.355.933,09 ARS 1,83%
Bandera de BOB
BTC 790.676,02 BOB 0,10% ETH 30.580,63 BOB 0,55%
Bandera de BRL
BTC 616.545,38 BRL -0,23% ETH 23.867,85 BRL 0,31%
Bandera de CLP
BTC 108.971.447,72 CLP -0,85% ETH 4.230.432,24 CLP 0,20%
Bandera de COP
BTC 445.583.934,66 COP -0,39% ETH 17.122.658,62 COP -0,60%
Bandera de CRC
BTC 57.573.102,69 CRC 0,00% ETH 2.226.072,46 CRC 0,44%
Bandera de EUR
BTC 97.405,80 EUR -0,12% ETH 3.766,81 EUR 0,34%
Bandera de USD
BTC 114.338,22 USD 0,22% ETH 4.420,80 USD 0,74%
Bandera de GTQ
BTC 875.458,10 GTQ 0,05% ETH 33.849,72 GTQ 0,50%
Bandera de HNL
BTC 2.992.426,30 HNL 0,00% ETH 115.702,60 HNL 0,45%
Bandera de MXN
BTC 2.115.230,48 MXN -0,32% ETH 81.808,01 MXN 0,14%
Bandera de PAB
BTC 114.272,04 PAB 0,11% ETH 4.418,35 PAB 0,56%
Bandera de PYG
BTC 818.423.349,16 PYG 0,04% ETH 31.644.458,88 PYG 0,48%
Bandera de PEN
BTC 397.797,67 PEN -0,08% ETH 15.342,90 PEN 0,30%
Bandera de DOP
BTC 7.251.509,64 DOP -0,25% ETH 280.380,68 DOP 0,20%
Bandera de UYU
BTC 4.575.753,17 UYU 0,20% ETH 176.922,17 UYU 0,65%
Bandera de VES
BTC 21.367.635,85 VES -0,19% ETH 814.055,12 VES -0,90%
Bandera de ARS
BTC 164.718.548,58 ARS 1,24% ETH 6.355.933,09 ARS 1,83%
Bandera de BOB
BTC 790.676,02 BOB 0,10% ETH 30.580,63 BOB 0,55%
Bandera de BRL
BTC 616.545,38 BRL -0,23% ETH 23.867,85 BRL 0,31%
Bandera de CLP
BTC 108.971.447,72 CLP -0,85% ETH 4.230.432,24 CLP 0,20%
Bandera de COP
BTC 445.583.934,66 COP -0,39% ETH 17.122.658,62 COP -0,60%
Bandera de CRC
BTC 57.573.102,69 CRC 0,00% ETH 2.226.072,46 CRC 0,44%
Bandera de EUR
BTC 97.405,80 EUR -0,12% ETH 3.766,81 EUR 0,34%
Bandera de USD
BTC 114.338,22 USD 0,22% ETH 4.420,80 USD 0,74%
Bandera de GTQ
BTC 875.458,10 GTQ 0,05% ETH 33.849,72 GTQ 0,50%
Bandera de HNL
BTC 2.992.426,30 HNL 0,00% ETH 115.702,60 HNL 0,45%
Bandera de MXN
BTC 2.115.230,48 MXN -0,32% ETH 81.808,01 MXN 0,14%
Bandera de PAB
BTC 114.272,04 PAB 0,11% ETH 4.418,35 PAB 0,56%
Bandera de PYG
BTC 818.423.349,16 PYG 0,04% ETH 31.644.458,88 PYG 0,48%
Bandera de PEN
BTC 397.797,67 PEN -0,08% ETH 15.342,90 PEN 0,30%
Bandera de DOP
BTC 7.251.509,64 DOP -0,25% ETH 280.380,68 DOP 0,20%
Bandera de UYU
BTC 4.575.753,17 UYU 0,20% ETH 176.922,17 UYU 0,65%
Bandera de VES
BTC 21.367.635,85 VES -0,19% ETH 814.055,12 VES -0,90%

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Opinión

“Bitcoin como herramienta para el crimen”: el arte de repetir un discurso sin sustento

Bitcoin sigue viéndose con frecuencia como algo de uso exclusivo para cometer delitos, aunque las pruebas demuestran lo contrario.

por Hernán González
6 julio, 2023
en Opinión
Tiempo de lectura: 6 minutos
Bitcoin siendo juzgado con un hacker de fondo, haciendo referencia al crimen.

Los datos demuestran que los criminales utilizan mayormente dinero fíat para cometer delitos, y no bitcoin ni criptomonedas. Composición por CriptoNoticias. TrendyImages / Rudsaphon / Snizhana / stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • No hay delincuente más torpe que el que usa una red de trazabilidad pública para delinquir.
  • Hay quienes se benefician de elaborar y difundir una narrativa anti-bitcoin.

Hernán González es columnista de CriptoNoticias, puedes ver todas sus publicaciones aquí.


Una tarde de 2021 recibí un llamado. Un profesor de mi universidad que me había visto con buena predisposición durante el cursado de su materia buscaba ofrecerme una pasantía para cubrir tareas administrativas en un espacio que él mismo dirigía.  

Durante la charla, para conocerme un poco más, me preguntó a qué me dedicaba por fuera del estudio de mi carrera y le comenté sobre mi trabajo educativo de divulgación en relación a las criptomonedas. Instantáneamente preguntó: “¿Eso no está ligado a actividades un poco oscuras, para evadir impuestos u otros delitos? Vos no te dedicarás a eso, ¿no?”. 

Esta persona había formado parte de un alto cargo en una institución deportiva de mi ciudad. Un coche de la policía custodiaba la puerta de su casa ante las amenazas que recibía a diario de las mafias del ámbito. Como si esto fuera poco, luego de ese período, pasó a ocupar un puesto estatal en un organismo de control de sociedades que busca, entre otras cosas, prevenir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo por parte de las mismas, y donde junto a otra persona eran los cargos máximos en toda la provincia.  

Entendí rápidamente el tono de broma en el que me lo dijo, por lo que no me sentí ofendido en absoluto, aunque sé muy bien que algo de “eso es realmente lo que pienso” también tenía. El trabajo no lo acepté, ya que no podía dedicarle tiempo. 

Esta persona sabía exactamente cómo operaban las organizaciones criminales e incluso nos dio ejemplos reales en los que le tocó actuar para desarticularlas como encargado del organismo. Pero, como se dice en Argentina, es muy fácil “sacar la ficha” o descubrir si alguien conoce sobre el ecosistema o si no tiene la menor idea de lo que está hablando. 

Es una realidad. Después de casi 15 años de la puesta en marcha de Bitcoin como red descentralizada, todavía existe la idea de que las criptomonedas son utilizadas principalmente para concretar transacciones derivadas de actividades ilícitas. 

¿De dónde viene este discurso tan frecuente y tan instalado en ciertos grupos de la sociedad? A eso vamos. No pretendo aquí demostrar hechos que refuten esta idea, porque existe material de sobra al respecto. Desde principios de 2020, cuando realicé una inmersión a este ecosistema, comencé a encontrar ciertos patrones en común entre las personas e instituciones que se mostraban a favor de este sermón y logré clasificarlas en dos grupos que detallaré a continuación. 

Una forma de reconocerlos

El primer grupo que identifiqué es el de “los desconocedores”. Personas que hablan sin tener conocimientos en profundidad sobre el tema. Como hablar es gratis, se convierten en “opinólogas” de una materia sobre la cual no están capacitadas. Conclusión: repiten discursos que escuchan de otros sin poder dar argumentos sólidos. Aquí encontramos a ciudadanos de a pie y también a instituciones cuyos líderes no tienen la más remota idea sobre criptomonedas (sin exagerar). 

He tenido la posibilidad de escuchar en congresos de inversión a altos cargos gerenciales de bancos y de entidades financieras de relevancia del Cono Sur. Obviamente, no se puede generalizar, pero me he llevado más de una sorpresa escuchando la terminología básica que manejan sobre el ecosistema de las criptomonedas o, peor aún, reconociendo públicamente desconocer cuestiones fundamentales sobre su adopción y tomándolo con gracia. 

No se unen a la ola principalmente porque están concentrados en conseguir o mantener la prosperidad económica-financiera de sus entidades por la vía tradicional de los productos que ofrecen, sin buscar ampliar sus horizontes y sin dedicarle tiempo al tema, sabiendo que están perdiendo la posibilidad de adaptarse a la economía del presente y del futuro. 

Y existe un segundo grupo al que denomino “los interesados”. Existen personas e instituciones que conocen muy bien a las criptomonedas y que suelen acumularlas, pero hay algo que las une: no quieren que se adopten masivamente, por diversos motivos: 

  • Porque pretenden desincentivar a que otros compren, para comprar ellos a escondidas a precios más baratos y acumular más, como lo ha hecho infinidad de veces el banco JP Morgan, por ejemplo, generando FUD en el mercado. 
  • Porque imponen lineamientos para mantenerlas alejadas de la sociedad, entidades o gobiernos, como lo ha hecho explícitamente el FMI (Fondo Monetario Internacional) en Argentina después de postergar los vencimientos de deuda en múltiples ocasiones con el organismo, proponiendo su desincentivo en la utilización de las mismas en el país. 
  • Porque crean un personaje de “villano” en contra de las criptomonedas por el beneficio que les concede fabricarlo y popularizarlo. Un caso muy peculiar es el de Peter Schiff, un personaje del ámbito de los mercados estadounidenses que ha salido en múltiples canales de televisión, en redes y en podcasts denigrando al mercado de las criptomonedas y, en otros momentos, defendiendo a Bitcoin. 

Otro caso es el de Nassim Taleb, el famoso investigador que habiendo escrito el prólogo en una de las ediciones del famoso libro “El Patrón Bitcoin” del autor Saifedean Ammous (totalmente a favor de Bitcoin), desde hace ya un tiempo ha comenzado a catalogarlo como “un tumor financiero que desaparecerá». 

Son casos extraños, pero existen y facturan muy bien, por cierto. Son los famosos “intelectuales contradictorios” del ecosistema, porque al fin y al cabo forman parte del mismo, aun cuando lo critiquen brutalmente como un medio ideal para la concreción de delitos.  

Como verás, existen diferentes casos que resultan difíciles de encasillar en categorías, pero considero que dentro de estos dos grupos que armé podemos incluir a más de un 80% de los detractores de bitcoin y de otros activos por ser una alternativa al sistema financiero tradicional para “evadir” el registro de ciertas maniobras malintencionadas. 

¡Échame la culpa!

Las criptomonedas y sus redes son herramientas. Un martillo puede utilizarse para construir un mueble o para partírselo por la cabeza a alguien. Una red social puede utilizarse para atribuirse atentados terroristas (como lo ha hecho el grupo ISIS a través de Twitter), o bien para construir una comunidad interesada en el desarrollo personal.

Históricamente, el ser humano siempre ha buscado a un responsable de sus propios males. O, mejor dicho, a culpables. ¿La culpa es del martillo? ¿Es de la red social? ¿O de la intención de quien las utiliza? 

Criptomonedas y dinero fiat.
Las criptomonedas, al igual que el dinero fíat, pueden usarse para el bien o para el mal. Fuente: stock.adobe.com.

Quien no está dispuesto a investigar poniendo en práctica la frase “Don’t trust, verify” (no creas, verifica) o, peor aún, quien recibe dinero por disentir e inventar sobre una materia, difícilmente pueda dar argumentos válidos ante un tema delicado como el nombrado. Tanto una situación como la otra suelen devenir, normalmente, en la creación de una figura negacionista casi fanática que puede resultar algunas veces peligrosa en función del sostén de su postura. 

Como dice el dicho, “no hay peor sordo que el que no quiere escuchar”. Y le agrego: “ni mayor hipócrita que aquel que acumula activos y los difama públicamente, ni delincuente más torpe que el que utiliza redes de criptomonedas de trazabilidad pública para cometer delitos”.


Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias. La opinión del autor es a título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoría financiera.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasRelevantesRobo y Fraude
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 06 julio, 2023 02:18 pm GMT-0400 Actualizado: 13 mayo, 2024 01:33 pm GMT-0400
Autor: Hernán González
Educador y creador de contenido argentino con foco en economía, finanzas y Bitcoin. Creador del proyecto de investigación Bitcoin Stratos. Como miembro de ONG Bitcoin Argentina desde 2021, ha participado como coordinador de programas educativos y como responsable de prensa de la institución. Columnista de CriptoNoticias desde 2023. Coordinador de speakers de LABITCONF en tres ediciones consecutivas, hasta 2024.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Muchas criptomonedas doradas sobre una mesa

¿Qué criptomonedas se están destacando en esta altseason y por qué?

11 septiembre, 2025
Una moneda de Solana junto a un gráfico de precios.

Solana alcanzó un máximo histórico en valor total bloqueado

11 septiembre, 2025
Gráfico de precio de bitcoin y dos botones: comprar y vender.

¿Habrá nuevo máximo histórico de bitcoin en 2025? Esto dicen los analistas

11 septiembre, 2025

Artículos relacionados

  • Opinión

Están «robando» la maquinaria de Ethereum para construir centralización

Por Paulo Márquez
5 septiembre, 2025

Se está volviendo común aprovechar la naturaleza abierta de la Máquina Virtual de Ethereum para crear «ledgers bancarizadas».

Bukele teje el futuro de bitcoin en El Salvador sin mencionarlo

28 agosto, 2025

Un fantasma recorre Europa: el fantasma del Chat Control

26 agosto, 2025

El dólar resurge con stablecoins, bitcoin crea nación: La paradoja latina

21 agosto, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.