Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
bloque ₿: 922.342
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
miércoles, noviembre 5, 2025 | bloque ₿: 922.342
Bandera de ARS
BTC 154.717.840,55 ARS 0,81% ETH 5.050.877,74 ARS 0,47%
Bandera de BOB
BTC 714.762,30 BOB 1,18% ETH 23.245,62 BOB 0,76%
Bandera de BRL
BTC 555.276,77 BRL 0,40% ETH 18.071,18 BRL 0,03%
Bandera de CLP
BTC 97.965.354,06 CLP 0,68% ETH 3.203.123,34 CLP 0,16%
Bandera de COP
BTC 398.545.639,62 COP 0,42% ETH 12.989.953,51 COP 0,73%
Bandera de CRC
BTC 51.895.376,20 CRC 1,31% ETH 1.687.757,60 CRC 0,85%
Bandera de EUR
BTC 90.043,44 EUR 1,30% ETH 2.928,26 EUR 0,80%
Bandera de USD
BTC 103.544,42 USD -6,82% ETH 3.370,85 USD 0,71%
Bandera de GTQ
BTC 791.515,61 GTQ 1,18% ETH 25.741,92 GTQ 0,72%
Bandera de HNL
BTC 2.715.299,24 HNL 0,99% ETH 88.307,81 HNL 0,53%
Bandera de MXN
BTC 1.923.537,08 MXN 0,67% ETH 62.532,02 MXN 0,13%
Bandera de PAB
BTC 103.300,78 PAB 1,21% ETH 3.359,58 PAB 0,75%
Bandera de PYG
BTC 731.072.717,97 PYG 1,05% ETH 23.776.174,78 PYG 0,59%
Bandera de PEN
BTC 349.261,71 PEN 0,38% ETH 11.777,63 PEN 7,24%
Bandera de DOP
BTC 6.632.729,69 DOP 1,25% ETH 215.711,22 DOP 0,78%
Bandera de UYU
BTC 4.112.917,15 UYU 1,26% ETH 133.761,57 UYU 0,80%
Bandera de VES
BTC 26.863.613,35 VES 1,56% ETH 853.572,04 VES 0,08%
Bandera de ARS
BTC 154.717.840,55 ARS 0,81% ETH 5.050.877,74 ARS 0,47%
Bandera de BOB
BTC 714.762,30 BOB 1,18% ETH 23.245,62 BOB 0,76%
Bandera de BRL
BTC 555.276,77 BRL 0,40% ETH 18.071,18 BRL 0,03%
Bandera de CLP
BTC 97.965.354,06 CLP 0,68% ETH 3.203.123,34 CLP 0,16%
Bandera de COP
BTC 398.545.639,62 COP 0,42% ETH 12.989.953,51 COP 0,73%
Bandera de CRC
BTC 51.895.376,20 CRC 1,31% ETH 1.687.757,60 CRC 0,85%
Bandera de EUR
BTC 90.043,44 EUR 1,30% ETH 2.928,26 EUR 0,80%
Bandera de USD
BTC 103.544,42 USD -6,82% ETH 3.370,85 USD 0,71%
Bandera de GTQ
BTC 791.515,61 GTQ 1,18% ETH 25.741,92 GTQ 0,72%
Bandera de HNL
BTC 2.715.299,24 HNL 0,99% ETH 88.307,81 HNL 0,53%
Bandera de MXN
BTC 1.923.537,08 MXN 0,67% ETH 62.532,02 MXN 0,13%
Bandera de PAB
BTC 103.300,78 PAB 1,21% ETH 3.359,58 PAB 0,75%
Bandera de PYG
BTC 731.072.717,97 PYG 1,05% ETH 23.776.174,78 PYG 0,59%
Bandera de PEN
BTC 349.261,71 PEN 0,38% ETH 11.777,63 PEN 7,24%
Bandera de DOP
BTC 6.632.729,69 DOP 1,25% ETH 215.711,22 DOP 0,78%
Bandera de UYU
BTC 4.112.917,15 UYU 1,26% ETH 133.761,57 UYU 0,80%
Bandera de VES
BTC 26.863.613,35 VES 1,56% ETH 853.572,04 VES 0,08%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Opinión

Bitcoin dividirá al mundo entre quienes lo adopten y quienes lo prohíban

La disyuntiva actual se da a través de un sistema bancario oxidado y los reguladores que muestran actitudes de "no saber que hacer" con Bitcoin.

por Miguel Arroyo
10 marzo, 2022
en Opinión
Tiempo de lectura: 9 minutos
Sea cual sea la postura de algún país ante Bitcoin, este no conoce de fronteras.  

SEO: Bitcoin adoptar Rusia Estados Unidos China. Composición por CriptoNoticias. Владимир Ярема/ stock.adobe.com; Adam Schultz / wikipedia.org; Kremlin / wikipedia.org; Palácio do Planalto / wikipedia.org.

Sea cual sea la postura de algún país ante Bitcoin, este no conoce de fronteras. SEO: Bitcoin adoptar Rusia Estados Unidos China. Composición por CriptoNoticias. Владимир Ярема/ stock.adobe.com; Adam Schultz / wikipedia.org; Kremlin / wikipedia.org; Palácio do Planalto / wikipedia.org.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Las relaciones entre Rusia, China y Estados Unidos definirán la división en el tablero de juego.
  • El conflicto entre Rusia y Ucrania ha cambiado la postura de algunos países hacia Bitcoin.

Actualización 16/03/22: esta nota fue actualizada para agregar algunos datos adicionales de importancia para el precio de bitcoin.


Regular o no regular bitcoin, he allí el dilema. En un parafraseo de una famosa obra de Shakespeare, el mundo actualmente se debate sobre qué postura tomar frente a las criptomonedas. Rusia, Estados Unidos y China son las principales potencias que pueden decidir el camino.  

Parece como si la naturaleza humana definiera que debemos dividirnos. Desde la religión hasta el equipo de futbol, el ser humano necesita pertenecer a una facción. Y, en esta ocasión, será Bitcoin quien defina en qué bando jugar.  

Algo interesante que ocurre en estos últimos días, es que la postura de Rusia parece haber cambiado totalmente el juego. Después de, incluso, estar tentados a prohibir toda actividad con Bitcoin y criptomonedas dentro de sus fronteras, la actual crisis producida por la guerra con Ucrania, ha llevado al país euroasiático a cambiar radicalmente su posición ante Bitcoin, ya que han considerado avanzar en términos de regulación más que de prohibición absoluta.   

2021, el año de prohibir y adoptar

El 2021 fue un año clave para la adopción de Bitcoin, pero también para su rechazo; China oficializó que cualquier comercio con bitcoin se considera ilegal y acarrea multas y sanciones. Sin embargo, este caso es bastante particular ya que, según ha contabilizado CriptoNoticias, el país asiático ya suma 8 prohibiciones o vetos a bitcoin a lo largo de los años.  

En las antípodas de esta situación, El Salvador declaró a bitcoin como una moneda de curso legal dentro del país, lo que lo convirtió en la primera nación en adoptarlo.  

Entre tintas blancas y negras, bitcoin fue escribiendo su historia. Con los vetos en China hacia los mineros de Bitcoin, otros países fueron cubriendo esta cuota, como fue el caso de Kazajistán, o incluso el propio Estados Unidos, que vio incrementado el hashrate.  

Las potencias discuten el uso de Bitcoin, el resto del mundo solo observa

El mundo parece estar encaminándose nuevamente a otra guerra fría; Estados Unidos y Rusia parecen más separados que nunca, y Bitcoin está en medio.  

Actualmente Rusia se encuentra en un conflicto bélico contra Ucrania el cual ha terminado repercutiendo en los mercados de las criptomonedas dado que los Estados han empezado a tomar postura sobre Bitcoin. Esto no solo entre los países involucrados en la guerra, sino que también las grandes hegemonías, como es el caso de Estados Unidos, quien han volteado su mirada contra los criptoactivos.  

Comenzado el conflicto, Estados Unidos decidió sancionar a Rusia, en un intento de ahogar su economía y presionar para que cesaran las hostilidades. Antes de ello, como ya les relataba, el banco central ruso propuso ilegalizar las actividades con Bitcoin en el país, tal como ocurrió en China. Sin embargo, debido a la presión económica actual, bitcoin ahora parece la medida de escape ante estas sanciones.  

Dada esta situación, se ha conocido que la Asamblea Legislativa rusa o Duma Estatal, ha avanzado en las discusiones sobre un proyecto de ley que regule las criptomonedas. Pero entiéndase que regular no siempre es adoptar. Ya que, como lo había sugerido el ministro de finanzas ruso, los bancos funcionarían como exchanges, y estos serían los únicos medios nacionales entre los que se pudieran transar bitcoin, sin wallets de autocustodia. Se podría decir que eso no es Bitcoin.  

Si bien Rusia ha cambiado su posición ante Bitcoin, Estados Unidos también parece haberlo hecho. Recientemente se conoció —lo cual ya venía siendo anticipado desde principios de febrero— que Joe Biden firmó una orden ejecutiva concerniente a la regulación de las criptomonedas.  

Casa Blanca
La orden ejecutiva sobre la regulación de las criptomonedas promulgada por la Casa Blanca, puedo haber recibido correcciones luego de la guerra entre Rusia y Ucrania. Fuente: Wikipedia.

Estados Unidos ha mantenido una postura abierta a las criptomonedas. Ha quedado claro en las declaraciones de algunos representantes del Gobierno, que el país no piensa prohibir a Bitcoin. 

Según la orden ejecutiva promulgada, el presidente pide a las instituciones mejorar sus cooperaciones sobre el uso y regulación de los activos digitales. Esto iría también de la mano con las acciones tomadas por parte de Estados Unidos, quienes buscan que Rusia cumpla con las sanciones, intentando evitar que exista una fuga de capital hacia bitcoin. Tal situación llevó a EE. UU. y a Ucrania a pedir la colaboración de algunos exchanges para continuar presionando a Rusia.  

Los países seguirán a sus potencias aliadas

Las cartas están echadas y el mundo ahora se debate: ¿adoptar o prohibir a Bitcoin? Si bien ya pasaron más de 30 años desde que se dio el fin de la guerra fría (1989), el mundo aún se define según las decisiones de las potencias mundiales.  

BTC prohibido y minería con bandera de China.
Desde mayo de 2022, China se ha abocado a perseguir la minería de criptomonedas bajo el argumento de protección medioambiental. Composición por CriptoNoticias. johan10 / elements.envato.com; wirestock / freepik.com; twenty20photos / elements.envato.com; photocreo / elements.envato.com.

Aunque cada Estado sea, en teoría, independiente, el comercio mundial y la globalización pueden influir en las tendencias sobre sus economías. Un ejemplo de ello puede ser China. Si bien el país asiático ha decido prohibir las actividades con Bitcoin, si Rusia termina viéndose ahogada económicamente -siendo China su principal aliado- puede llevar a una apertura económica para el comercio a través de la criptomoneda. 

Para el resto del mundo, parece que su posición es la de observar qué posiciones toman sus aliados. Si Estados Unidos decide prohibir -escenario que lo veo poco probable- seguramente muchos países de Latinoamérica se unirán con dicha decisión.  

Aunque hay excepciones. El Salvador, por ejemplo, a quien le ha sido llamada la atención por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), ha decidido continuar con su senda pro bitcoin. La nación centroamericana dejó en claro su posición de que no cederá ante presiones estadounidenses.  

Ni prohibir genera rechazo ni regular adopción

Independientemente de la posición que cada país vaya tomando frente a Bitcoin, algo me queda claro: prohibirlo no hará que la gente deje de usar bitcoin ni regularlo generará adopción. El Salvador es el mejor ejemplo de ello: adoptó Bitcoin en términos de convertirlo en una moneda de curso legal sin sistemas de verificación de identidad, y aun así, gran parte de la población rechaza esta tecnología, ya sea por temas políticos, o por lo nuevo y «complicado» que puede llegar a ser.  

Sobre las prohibiciones, si bien no queda claro cuánto BTC se puede estar intercambiando en China, país que ilegalizó cualquier actividad y comercio con BTC, quiero asumir que los holders chinos de no dejaron atrás sus wallets porque sí, perdiendo la totalidad de sus fondos. Vale aclarar que, según las normativas actuales de China, tener bitcoin no es ilegal, pero sí intercambiarlo o usarlo para la compraventa de bienes y servicios. Eso es lo bonito de bitcoin en la autocustodia: tus llaves, tus bitcoins.  

El mundo se separará

Visto lo visto, como dirían en el coloquio popular, parece haber una tendencia ya marcada: los países tomarán rumbos de prohibir o permitir bitcoin, cada quien con sus razones. Sin embargo, desde mi punto de vista, las razones para prohibir bitcoin están detrás de cuánto control es capaz de perder un Estado mientras mantiene en el espectro de la legalidad a Bitcoin.  

Al ser bitcoin una moneda de todos, no controlada por ningún ente rector, las políticas económicas son dictadas por su algoritmo y comunidad, no por un Estado. Esto puede dejar a ciertos países vulnerables ante Bitcoin, permitiendo a sus ciudadanos tener independencia económica sobre la tenencia de sus activos… irónico.  

Si un Estado no puede controlar a bitcoin con regulaciones, ya sea a través de sistemas de verificación de identidad, plataformas de custodia y demás, entonces puede llevar a una prohibición total, no solo de su comercio, sino también de su tenencia. Aunque esto aún está por verse.  

Analizar las ventajas o problemas que conllevaría el no adoptar Bitcoin para una nación es entrar en los terrenos de la especulación. Pero, tomando como ejemplo lo ocurrido con el oro, si se convirtiera bitcoin en un patrón de cambio (el patrón bitcoin) cualquier nación que se cierre a su uso, se colocaría inmediatamente en una posición de desventaja económica frente a sus competencias.  

Un ejemplo de ello fue la India, Estado que inicialmente adoptó el patrón plata como respaldo de su moneda nacional, la rupia. Debido a la adopción mundial del patrón oro, el país asiático se vio obligado a abandonar la plata.  

En el caso de adoptar bitcoin, las economías emergentes, por ejemplo, podrían beneficiarse de diversas maneras. El Salvador es un ejemplo de ello y ya se observa un incremento del turismo gracias a la criptomoneda. De todos modos, queda mucho por ver. También es cierto que El Salvador se encuentra afrontando problemas de adopción por parte de sus ciudadanos, ya que aún hay problemas técnicos y resistencias al uso de la criptomoneda.   

Adoptar Bitcoin ofrece ventajas tanto sobre la economía como en la infraestructura misma de un país. Bitcoin es 100% auditable y esto permite crear sistemas políticos transparentes, en el que el rastreo del gasto público sea auditado por todos.  

Si bien se puede hablar de ventajas al momento de adoptar bitcoin por parte de los Estados, temas como la volatilidad aún son problemas a resolver en el corto plazo. Países con economías pequeñas no pueden tomar acciones agresivas sobre la adopción de Bitcoin, ya que la volatilidad podría ocasionar algunos problemas dentro de su administración.  

En fin, esta disyuntiva de adopción, terminará, según mi perspectiva, en un mundo dividido (otra vez). Algunos países pedirán que verifiques tus direcciones de bitcoin y te dirán que solo puedes utilizar la criptomoneda a través de ciertos sistemas de pagos. Otros tantos prohibirán por completo su uso, y el resto —quiero pensar que será la mayoría— terminará teniendo una apertura completa hacia el uso de Bitcoin.  


Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias. La opinión del autor es a título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoría financiera.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Estados UnidosLo últimoMarco legalRusia
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 10 marzo, 2022 05:50 pm GMT-0400 Actualizado: 16 marzo, 2022 04:44 pm GMT-0400
Autor: Miguel Arroyo
Reportero para el departamento de redes sociales de CriptoNoticias. Ingeniero de Sistemas de profesión, y hecho redactor en el camino, desde 2016 se ha interesado en Bitcoin y cómo esta tecnología es capaz de convertir la forma en que vemos el dinero funcionar.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Rodolfo Gasparri ofrece declaraciones en una entrevista radial en Caracas.

Preparan en Venezuela una app para que los bancos custodien USDT 

5 noviembre, 2025
Una interfaz de una billetera digital con datos y graficos de transferencias en bitcoin.

Llega a Bitcoin la «primera wallet multfirma colaborativa privada»  

5 noviembre, 2025
A la derecha, una caja de regalo blanca con lazos dorados y que guarda 2 monedas físicas de Theter. Y a la izquierda, texto blanco promocionando Bybit P2P y el Carnaval de noviembre. Todo sobre un fondo negro.

Bybit da inicio al Carnaval de noviembre en Latinoamérica con 100.000 USDT en premios

5 noviembre, 2025

Artículos relacionados

  • Opinión

Jamie Dimon demuestra que no le puedes ganar ni a Bitcoin ni al mercado

Por Iván Gómez
2 noviembre, 2025

El CEO de JP Morgan terminó exhausto de remar contra la marea.

Así es una conferencia cuando tu gobierno apoya Bitcoin

29 octubre, 2025

Que no te sorprenda una caída de bitcoin y las criptomonedas mañana

28 octubre, 2025

Máscaras del ciberespacio: la dicotomía entre vivir aislado y vivir expuesto

27 octubre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.